
El apellido Labarca tiene origen vasco. Proviene del nombre vasco "Larrea", que significa "robledal" en castellano. Es un apellido bastante común en Chile, principalmente en la zona sur del país.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Labarca tiene su origen en la región vasca de España, específicamente en la localidad de Labarka. Este apellido es de origen toponímico, es decir, que proviene de un lugar geográfico concreto. La palabra Labarka deriva de "laba", que significa "cabeza" en euskera, y "arca", que se refiere a una caja o recipiente. Por lo tanto, el apellido Labarca podría interpretarse como "cabeza de caja", haciendo referencia a una característica física o a la ubicación de alguna propiedad de los antepasados que llevaron este apellido. A lo largo de los siglos, este apellido se ha extendido por distintas partes del mundo, principalmente en América Latina, donde ha conservado su influencia vasca.
El apellido Labarca tiene su origen en la región de Vasconia, situada en el País Vasco, en el norte de España y el suroeste de Francia. A lo largo de los siglos, la presencia de familias con este apellido se ha extendido por diferentes regiones de España, así como hacia América Latina, principalmente en Chile. En este país, el apellido Labarca ha adquirido una gran relevancia, siendo una de las familias más reconocidas y con mayor influencia en distintos ámbitos, como la política, la cultura y los negocios. La historia de la familia Labarca en Chile se remonta al siglo XIX, cuando varios individuos con este apellido emigraron desde España en busca de nuevas oportunidades. Hoy en día, los descendientes de estas familias continúan manteniendo vivo el legado de sus antepasados en diferentes partes del mundo.
El apellido Labarca tiene diversas variaciones y grafías a lo largo de la historia, siendo una de las más comunes "La Barca". Otras variantes incluyen "Labarcaz", "Labarka", "Labarkas", "Labarcar", entre otras. Estas variaciones pueden ser el resultado de la evolución del idioma a lo largo del tiempo, así como de la influencia de diferentes regiones o familias en las que se ha asentado el apellido. A pesar de las diferencias en la escritura, todas estas variantes suelen tener un origen común y pueden estar relacionadas con la localidad de La Barca en España, de donde probablemente proviene el apellido. Hoy en día, el apellido Labarca y sus variaciones se pueden encontrar en diferentes partes del mundo, siendo portado por numerosas familias que han mantenido viva su historia y tradición.
Uno de los personajes famosos con el apellido Labarca es Mariano Labarca Huberman, un reconocido músico y compositor chileno. Con una trayectoria de más de 30 años en la industria musical, Labarca se ha destacado por su talento para componer melodías únicas y emocionantes, que han sido interpretadas por artistas de renombre tanto en Chile como a nivel internacional. Además de su habilidad musical, Labarca también se ha destacado por su labor como productor discográfico y ha sido clave en el desarrollo de jóvenes talentos en la escena musical chilena. Sin duda, Mariano Labarca Huberman es un referente en la música latinoamericana y su legado perdurará por generaciones.
La investigación genealógica sobre el apellido Labarca revela que se trata de un apellido de origen vasco, derivado de la palabra "labaka" que significa "hondonada" o "depresión del terreno". Este apellido se ha extendido principalmente por España y Chile, donde se han encontrado registros de familias con este apellido desde el siglo XIX. En España, se ha documentado la presencia de familias Labarca en el País Vasco y Navarra, mientras que en Chile se han identificado ramas de este apellido en la región de Valparaíso y Santiago. A lo largo de los años, los Labarca han dejado su huella en diversas áreas, desde la agricultura hasta la política, destacando por su trabajo duro y su dedicación a sus familias.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > laba-laba
El apellido "Laba Laba" tiene origen africano, específicamente en Nigeria. Es un apellido común entre la etnia Yoruba.
apellidos > lababidy
El apellido Lababidy tiene origen árabe. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la localidad de origen de la familia o a características geográficas asociada...
apellidos > lababinah
El apellido "Lababinah" no tiene un origen específico conocido, por lo que podría ser difícil determinar su procedencia con precisión. Es posible que sea un apellido de origen ...
apellidos > labadens
El apellido Labadens tiene su origen en Francia. Es un apellido de origen vasco y proviene del lugar conocido como Labastide-Beauvoir, que se encuentra en el departamento de los Pi...
apellidos > labadisos
El apellido "Labadisos" tiene origen incierto y podría derivar de una variedad de posibles fuentes etimológicas. No existe una explicación definitiva sobre su origen específico...
apellidos > labage
El apellido "Labage" tiene origen francés. Es un apellido de tipo toponímico que hace referencia a lugares como "Labajos" o "Labado", en la provincia de Segovia, España. Tambié...
apellidos > labal
El apellido Labal tiene origen vasco. Proviene del término "la bala", que se refiere al lugar donde habitaban los antiguos linajes de Labal en el País Vasco.
apellidos > laban
El apellido Laban tiene su origen en Francia y se deriva del nombre personal hebreo "Laban", que significa "blanco" o "brillante". Es un apellido que se ha extendido por varios pa...
apellidos > labanen
El apellido "Labanen" tiene origen vasco. Es un apellido que deriva del término "Labana", que en euskera significa "pequeño valle".
apellidos > labania
El apellido "Labania" tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Navarra, en el norte de España.
apellidos > labaniego
El apellido "Labaniego" tiene origen español. Proviene de la región de León, específicamente de la localidad de La Bañeza, en la provincia de León. Se cree que deriva de la p...
apellidos > labansat
El apellido Labansat tiene origen francés. Es de etimología desconocida, pero se cree que puede tener origen toponímico, es decir, que proviene del nombre de un lugar. Este apel...
apellidos > labarga
El apellido "Labarga" es de origen vasco. Se trata de un apellido patronímico que proviene del nombre personal Labarraga, el cual se deriva del vocablo vasco antiguo *labarri* (fo...