¿Cuál es el origen del apellido Labad?

El apellido Labad es de origen francés y proviene del nombre propio Ladoubé o Ladoubeau, que a su vez deriva del nombre germánico Haldabo (compuesto por los elementos Haldo - guerrero y Bo - abejas). Este apellido se extendió en la región de Auvernia en Francia.

Aprende más sobre el origen del apellido Labad

Significado y origen del apellido Labad

El apellido Labad se origina de la región francesa de Bearne, en Aquitania. Este apellido proviene del nombre francés medieval "Lapide", que significa "piedra" o "rocas". La forma moderna del apellido "Labad" puede ser derivada de una adaptación al dialecto local catalán o vasco del francés medieval "Lapide". A lo largo de la historia, ha habido personas notables con este apellido en Francia y España. Entre ellos se encuentra Jean Labadie (1610-1674), un pastor protestante y escritor francés conocido por sus visiones místicas.

Distribución geográfica del apellido Labad

El apellido Labad se encuentra predominantemente en Francia y Suiza, donde tiene su origen histórico. En Francia, es más frecuente en la región de Aquitania, especialmente en los departamentos de Landas y Gers, así como en el País Vasco francés. En Suiza, se distribuye principalmente en el cantón de Neuchâtel y al sur de Berna. También hay algunos Labad en España, particularmente en la región del País Vasco.

Variantes y grafías del apellido Labad

El apellido Labad tiene varias grafías y variantes en español, incluyendo:

1. Labad: La forma más común y tradicional del apellido.
2. Labat: Una variante con una "t" final adicional, que se puede encontrar principalmente entre descendientes franceses o en contextos francófonos.
3. Labadie: Una variante derivada de Labat, en la cual se añade un sufijo "-ie", común en nombres franceses para designar personas procedentes de un lugar específico.
4. Labadi: Variación ortográfica menos frecuente del apellido original.
5. Labadón: Apellido compuesto formado por la contracción de "Labat-on" o "del labadón", que podría referirse a alguien que vive en un lugar boscoso, particularmente propicio para el cultivo del lino (labio).
6. Labadiá: Apellido compuesto formado por la contracción de "Labat-ia" o "del labadía", que podría referirse a alguien que vive en un lugar con un gran número de árboles (arbolada).
7. Labadio/a: Variaciones diminutivas, menos comunes del apellido original, utilizadas como nombre propio.

Personas famosas con el apellido Labad

Las personas más notables del apellido Labad incluyen al filósofo francés Jean Labadie (1610-1674), fundador del movimiento religioso labadista, y a la actriz y cantante estadounidense Tamar Braxton (nacida en 1977), conocida por su papel en el grupo musical de R&B The Braxtons y por su carrera solista. Además, se destaca al filósofo y teólogo católico francés Jean Labadie (1825-1870), autor del libro "Les Oeuvres complètes".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Labad

El apellido Labad es originario del País Vasco en España. Se cree que proviene del topónimo Labastida, localidad ubicada en la provincia de Álava. Es posible que el apellido haya surgido como una forma diminutiva o corrupción de este lugar. Los primeros registros escritos del apellido datan del siglo XIII, en documentos conservados en el Archivo General de Simancas. Durante la Edad Moderna y Moderna Tardía, los Labad se dispersaron por diferentes regiones de España, así como a Francia, Italia e incluso América Latina. Una rama notable son los Labadistas, seguidores del teólogo francés Jean Labadie (1610-1674).

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares