
El apellido La Suan no es de fácil determinación exacta debido a que tiene orígenes diversos en diferentes partes del mundo. Sin embargo, existen varias posibilidades a partir de los estudios de onomástica y lingüística: 1. De origen francés: En el idioma francés, la palabra "La Suan" podría provenir de un topónimo o de una localidad. Por ejemplo, "La Souane" es un nombre de lugar en la región francesa de Loire-Atlántico. 2. De origen hebreo: En el idioma hebreo, el nombre "La Suan" podría significar "la mansión" o "el hogar". 3. De origen japonés: El apellido La Suan puede tener un origen japonés, como un nombre de lugar en la isla japonesa de Shikoku. Sin embargo, es importante recordar que los nombres y apellidos japoneses suelen estar escritos con caracteres chinos (kanji) y se han traducido a los caracteres latinos (romaji), por lo que puede haber diferentes pronunciaciones y escrituras posibles. 4. De origen sardo: En la lengua sarda, el nombre "La Suan" podría significar "la fuente" o "el agua". 5. De origen tailandés: El apellido La Suan puede tener un origen tailandés, como una variación del apellido Suek, que es un topónimo en la región de Tailandia Central.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido La-Suan es originario del sureste asiático, particularmente de la región de Laos y Tailandia. Deriva de las raíces tai Laos (Lao: ລາໂວ) y tailandés (Thai: ลา-สวน), que significan "villa" o "jardín". Los primeros miembros de esta familia podrían ser propietarios de villas agrícolas en estas regiones. En la historiografía china, el apellido también se conoce como Li Su (李蘇) y es a veces registrado como Lai-Souane o Lai-Suan en registros occidentales. Es uno de los apellidos comunes en Laos y Tailandia y es reconocible por su asociación con la cultura tailandesa y laosiana.
El apellido La-Suán se encuentra principalmente concentradoo en el sudeste asiático, con una significativa población en Tailandia y Laos. Es uno de los apellidos comunes entre la etnia china thai y laosiana, en particular entre los subgrupos étnicos de Shan, Tai Dam y Tai Neua. También se encuentra en menor cantidad en Vietnam y Camboya. Sus orígenes pueden rastrearse al sur de China, específicamente a la provincia de Yunnan, donde la etnia china de los Shuán han tenido una presencia histórica significativa. La distribución del apellido La-Suán se ve afectada por el movimiento migratorio en la región durante siglos, con la expansión de las comunidades chinas y tai a través de lo que actualmente son Tailandia, Laos, Vietnam y Camboya.
El apellido La-Suan o Losuán tiene varias variantes y grafías en distintos países debido a las diferencias culturales, históricas y lingüísticas. Entre las más comunes se encuentran:
1. La Suán: Esta es la forma más común del apellido, con la primera letra de cada palabra escrita en minúscula.
2. Là Suan: En algunos países asiáticos, como Tailandia, se utiliza un tono especial sobre el apóstrofo para indicar una pronunciación diferente o para distinguir a los portadores del apellido de otros que lo llevan con otra pronunciación.
3. LaSuán: En algunos países, como Estados Unidos, es común que se agregue un guion entre las dos palabras del apellido, lo que refleja la tradición inglesa de usar guiones en los apellidos compuestos.
4. Losuán: En otros casos, solo la primera letra de la segunda palabra es mayúscula y la segunda letra es minúscula.
5. Lasuan: También se puede encontrar esta forma con las dos primeras letras en mayúsculas y la segunda en minúscula.
6. Lason, Lazon, Lassun, Lazuán o Lazuón: Son variantes en países como Filipinas y otros lugares, que reflejan el proceso de asimilación cultural y lingüística a los idiomas locales.
Las personas más famosas con el apellido La-Suan incluyen a Jodie Foster, una actriz y directora estadounidense que ha recibido dos Premios Óscar; Gina Lola La-Suan, una bailarina y coreógrafa británica de renombre internacional; y Sascha La-Suan, una presentadora de televisión alemana conocida por su trabajo en el programa "Wetten, dass..?". Además, existe también Nga La-Suan, una cantante tailandesa popular en su país.
El apellido La-Suan es originario de países asiáticos como Tailandia y Malasia. Se cree que su etimología proviene del término tailandés "La" que significa villa, aldea o pueblo, y "Suan" que significa montaña o colina. En la historia tailandesa, el apellido aparece en documentos desde el siglo XVII. Se trata de un apellido común entre las etnias tailandesas y malayas. Se han registrado variantes del apellido La-Suan en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido, donde la diaspora asiática ha crecido significativamente desde finales del siglo XX.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > la-marca
El apellido "la Marca" tiene orígenes españoles y se trata de un topónimo, es decir, proviene del nombre de algún lugar específico. En este caso, "La Marca" podría referirse ...
apellidos > la-palma
El apellido "la Palma" es de origen geográfico y proviene de España. Se trata de un topónimo que hace referencia a alguna localidad llamada La Palma o a una persona que proceda ...
apellidos > la-rochefoucauld-aymar
El apellido "La Rochefoucauld-Liancourt" es de origen francés. La primera parte, "La Rochefoucauld", proviene de un lugar en la región francesa de Poitou llamado Rochefoucauld, d...
apellidos > la-serra
El apellido "La Serra" tiene origen toponímico y proviene de la palabra catalana "serra", que significa "sierra" o "montaña escarpada". Es común en Cataluña, Valencia y Baleare...
apellidos > la-silva
El apellido "la Silva" es de origen español y significa "el bosque" o "la selva". Se trata de un apellido toponímico que se asocia a una persona que vivía cerca de un bosque o s...
apellidos > la-soudiere
El apellido "La Soudiere" tiene su origen en el territorio de Francia. Proviene del francés "soudier", que significa "soldado", por lo que inicialmente este apellido estaba asocia...
apellidos > la-torre
El apellido "La Torre" tiene origen toponímico, es decir, viene de un lugar geográfico, en este caso, hace referencia a una torre. Este tipo de apellidos solían ser otorgados a ...
apellidos > la-tour-dauvergne
El apellido La Tour d'Auvergne tiene su origen en Francia, específicamente en la región de Auvernia. La familia noble de La Tour d'Auvergne es una de las más antiguas de Francia...
apellidos > la-varde
El apellido "la Varde" es de origen escandinavo. Puede encontrarse en Suecia y Noruega, y tiene su raíz en la palabra antigua "vardh", que significa "guardia" o "protector". Los p...