Fondo NomOrigine

Apellido La-palma

¿Cuál es el origen del apellido La-palma?

El apellido "la Palma" es de origen geográfico y proviene de España. Se trata de un topónimo que hace referencia a alguna localidad llamada La Palma o a una persona que proceda de allí. En España, existen varias poblaciones con este nombre. Por ejemplo, La Palma del Condado es un municipio situado en la provincia de Jaén y La Palma es una isla canaria de España.

Aprende más sobre el origen del apellido La-palma

Significado y origen del apellido La-palma

El apellido La Palma tiene su origen en España, más específicamente en la isla canaria de La Palma. Su significado se relaciona con este lugar geográfico y proviene del término latino "Palma" que designa una palmera, ya que en La Palma se encuentran un gran número de estas especies arbóreas. En el contexto histórico, los primeros habitantes que vivieron en la isla fueron aborígenes guanche y posteriormente colonizados por los españoles, por lo que muchos apellidos canarios provienen de palabras o topónimos de esta región. El apellido La Palma puede haber sido asignado a una familia que vivió cerca de un área con abundante vegetación de palmeras o a alguien que emigró desde la isla hacia otro lugar.

Distribución geográfica del apellido La-palma

El apellido La Palma se encuentra principalmente asentado en España, con una concentración mayoritaria en las islas Canarias, especialmente en la isla homónima de La Palma. Es de interés que en este archipiélago, el apellido sea uno de los más comunes. Además, se encuentra disperso en otras regiones españolas como Madrid, Valencia y Cataluña. Por último, también hay poblaciones de personas con el apellido La Palma en países hispanohablantes como Colombia y Cuba, principalmente en comunidades emigradas de españoles canarios.

Variantes y grafías del apellido La-palma

El apellido La Palma o LaPalma posee varias formas de grafía, dependiendo de las preferencias culturales, regionales y lingüísticas. Algunas de estas variantes incluyen: La Palma, La Palma, La-Palma, Lapalma, L'a Palma, y Lá Palma. También pueden encontrarse grafías más informales como La Palmita o LaPalmita, aunque es menos común en relación a la forma estándar del apellido. Finalmente, hay que tener en cuenta que el apellido puede también encontrarse escritura invertida, es decir, Palma La o PalmaLa, sin embargo, esta última grafía se considera menos común y formal.

Personas famosas con el apellido La-palma

Entre los nombres más conocidos que comparten el apellido La Palma se encuentran:

1. Juan Antonio LaPalma (1943-): pintor y escultor cubano, conocido por sus obras abstractas e influenciado por Picasso.
2. Jesús La Palma (1967-): compositor español, ha trabajado en varios géneros musicales desde la música coral hasta la electrónica.
3. Francisco La Palma y del Riego (1807-1867): escritor y político mexicano, fue gobernador de Tlaxcala durante la intervención francesa en México.
4. Ana La Palma (1975-): actriz argentina, ha participado en series de televisión como "El súper loco" y "Mi familia es un dibujo".
5. Pedro La Palma López (1930-2020): periodista mexicano, fundador de la revista "Proceso", ganador del Premio Nacional de Periodismo José Moñux en 1982.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido La-palma

El apellido La Palma es originario de España y tiene orígenes en la Región de Extremadura, específicamente en la provincia de Badajoz. Según los registros genealógicos más antiguos, el apellido se remonta al menos al siglo XVI. La familia La Palma es conocida por su participación en eventos importantes durante la época medieval y moderna en España, incluyendo la conquista de América. También tienen varias ramas que emigraron a otras regiones de España y a países como México, Argentina y Estados Unidos, conservando el apellido La Palma. Las investigaciones genealógicas indican que la familia La Palma tiene sus raíces en la nobleza española y se ha extendido por varias ramas en Europa, América y otras regiones del mundo, manteniendo su identidad cultural y familiar a lo largo de los siglos.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 13 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

La-buissoniere-trottier (Apellido)

apellidos > la-buissoniere-trottier

El apellido La-Buissonnière-Trottier tiene su origen en Francia. "La Buissonnière" es un topónimo que proviene de una antigua localidad o lugar boscoso, posiblemente con muchos ...

La-capria (Apellido)

apellidos > la-capria

El apellido La Capria es de origen italiano. La palabra "Capria" se refiere a una antigua región italiana que se encuentra en la costa occidental de Italia, cerca de Nápoles. Est...

La-cascia (Apellido)

apellidos > la-cascia

El apellido italiano La Cascia no tiene una etimología clara o documentada. Sin embargo, algunos investigadores sugieren que puede derivar de la palabra italiana "casa" (casa en e...

La-coume (Apellido)

apellidos > la-coume

El apellido La Coume es de origen francés. Se trata de un apellido topónimo que proviene de una localidad o una propiedad en Francia. Su nombre original puede ser el nombre de al...

La-fourcade (Apellido)

apellidos > la-fourcade

El apellido La Fourcade proviene de Francia. Se originó en la región histórica del Poitou, en el departamento de Deux-Sèvres, donde muchas familias que portan este apellido tie...

La-leggia (Apellido)

apellidos > la-leggia

El apellido italiano "La Leggia" proviene de una profesión o oficio específico en el que se dedicaban sus portadores originalmente. En particular, el apellido podría tener su or...

La-loma (Apellido)

apellidos > la-loma

El apellido "la-Loma" es de origen geográfico y procede del nombre de una loma o colina que designaba la ubicación original de los antiguos habitantes que adoptaron ese apellido....

La-marca (Apellido)

apellidos > la-marca

El apellido "la Marca" tiene orígenes españoles y se trata de un topónimo, es decir, proviene del nombre de algún lugar específico. En este caso, "La Marca" podría referirse ...

La-marle (Apellido)

apellidos > la-marle

El apellido "la-Marle" no es de origen hispano y su origen no está documentado en las fuentes históricas disponibles en español. Sin embargo, es posible que este apellido proven...

La-martiniere (Apellido)

apellidos > la-martiniere

El apellido La Martinière tiene su origen en Francia y significa "el martinero" o "el dueño de los martines" (un tipo de ave) en francés antiguo. Este apellido puede haber sido ...

La-mela (Apellido)

apellidos > la-mela

El apellido La Mela no tiene un origen claro que se pueda rastrear con seguridad a una sola fuente o región. Sin embargo, existen varias teorías sobre su posible origen. Una de e...

La-rocca (Apellido)

apellidos > la-rocca

El apellido La Rocca tiene su origen en Italia. Proviene de los asentamientos fortificados que se construyeron durante la Edad Media, conocidos como roccas o castillos. En italiano...

La-rochefoucauld-aymar (Apellido)

apellidos > la-rochefoucauld-aymar

El apellido "La Rochefoucauld-Liancourt" es de origen francés. La primera parte, "La Rochefoucauld", proviene de un lugar en la región francesa de Poitou llamado Rochefoucauld, d...

La-Rosa (Apellido)

apellidos > la-rosa

El apellido La Rosa tiene orígenes varios y puede provenir de diversas regiones. A veces se piensa que proviene de España, donde podría ser un apellido topónimo relacionado con...

La-russo (Apellido)

apellidos > la-russo

El apellido La Russo no es de origen español tradicional. Se trata de un apellido compuesto que proviene del italiano y se refiere a alguien originario de Rusia. El apellido "Russ...