Fondo NomOrigine

Apellido Kurakar

¿Cuál es el origen del apellido Kurakar?

El apellido Kurakar no tiene un origen claro que se pueda atribuir a una sola fuente o región específica, ya que se ha registrado en diferentes países y culturas. Sin embargo, existe la posibilidad de que tenga orígenes indígenas sudamericanos, como el quichua Kurakar que significa "de color negro" o "pavón", aunque no hay evidencia definitiva al respecto. Es posible que el apellido haya sido adaptado o alterado durante las migraciones históricas y los contactos entre diferentes culturas en América del Sur.

Aprende más sobre el origen del apellido Kurakar

Significado y origen del apellido Kurakar

El apellido Kurakar es originario de América del Sur, específicamente de la región amazónica en Ecuador. Se trata de una denominación étnica que se le otorga a los indios nativos de esta zona, y específicamente a un grupo de la etnia Quichua. El término Kurakar proviene del quechua *Kuraka*, que significa señor o jefe, y el sufijo *-kar* que denota una propiedad o condición. Por lo tanto, Kurakar podría traducirse como "dueño" o "jefe". En la actualidad, este apellido se encuentra principalmente en la región amazónica de Ecuador y entre los ecuatorianos emigrados a otros países.

Distribución geográfica del apellido Kurakar

El apellido Kurakar se encuentra principalmente distribuido en zonas rurales de Bolivia y Perú, donde los indígenas Aymara y Quechua son las principales poblaciones que lo usan. En Bolivia, el apellido se concentra en departamentos como La Paz, Cochabamba y Oruro, mientras que en Perú está más extendido en regiones andinas del sur, como Arequipa y Cusco. El origen étnico de este apellido indica una posible asociación con las culturas precolombinas de la región, aunque existen pocas fuentes escritas para confirmar esto.

Variantes y grafías del apellido Kurakar

El apellido Kurakar presenta diferentes versiones y grafías en varios contextos. Algunas de estas variantes incluyen:

- Kurakar: esta forma es la más común en la literatura ecuatoriana y representa el apellido original del pueblo indígena kuraka.
- Kourakar: grafía alternativa que se puede encontrar a menudo, especialmente fuera de Ecuador.
- Curaca, Coracas o Curacas: estas variantes son derivadas del término español "curaca", que significa jefe o líder en lenguas andinas, y son a veces utilizadas para referirse a personas de ascendencia kuraka.
- Kuraká: forma plural de Kurakar en la lengua quichua de Ecuador, también puede utilizarse como apellido familiar.
- Coracora: es una grafía alternativa que puede encontrarse en algunas fuentes y documentos históricos.
- Curacora: una posible grafía derivada del kichwa ecuatoriano, similar a Kuraká pero con una terminación distinta.
- Kouraka o Kuraka-Huayna: estas variantes son nombres de personas destacadas en la historia indígena de Ecuador, como el Tupac Yupanqui kuraka Kouraka y su hijo Huayna Kuraka.

Personas famosas con el apellido Kurakar

Los Kurakars son una familia originaria del Perú que incluye a varias personas destacadas en diversas áreas. Entre ellos se encuentran:

1. Ricardo Kurakar Chávez, político peruano que ha ocupado diferentes cargos públicos y es actualmente Ministro de Desarrollo e Inclusión Social del Perú.
2. José Carlos Kurakar García, historiador peruano especializado en la historia indígena y colonial andina.
3. Ysabelle Kurakar Cáceres, también conocida como Ysa Kurakash, actriz y cantante peruana de origen aymara.
4. Jhon Kurakar Peredo, futbolista peruano que juega en la posición de defensa central.
5. María del Carmen Kurakar Cáceres, abogada y política peruana, ha ocupado cargos públicos tanto a nivel regional como nacional.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Kurakar

El apellido Kurakar es originario de América del Sur, específicamente de Ecuador y Perú. Se origina del término quichua "Kuraka" que significa señor o gobernante. Durante la colonización española, muchos indígenas adoptaron apellidos de origen europeo para simplificar las relaciones administrativas, pero los miembros de las élites indígenas siguieron usando sus títulos ancestrales como apellido. Kurakar se convirtió en un apellido hereditario entre estas élite y sus descendientes, explicando su presencia en Ecuador y Perú. Sin embargo, también ha habido migraciones posteriores que han llevado a la dispersión de esta familia en diferentes regiones del mundo.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 20 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Kur (Apellido)

apellidos > kur

El apellido Kur tiene su origen en diversos orígenes según la región y la etnia. En Alemania, Kur puede provenir de distintas regiones y significa diferentes cosas, como "curvo"...

Kura (Apellido)

apellidos > kura

El apellido Kura es de origen japonés y proviene de una antigua familia feudal japonesa que poseía tierras en la provincia de Harima. La palabra "Kura" se refiere a un almacén o...

Kuraae (Apellido)

apellidos > kuraae

El apellido Kurae tiene origen japonés.

Kuraboina (Apellido)

apellidos > kuraboina

El apellido Kuraboina no es de origen comúnmente conocido o fácilmente identificable en términos de su origen étnico o geográfico. Es posible que sea de origen estonio, a trav...

Kuraç (Apellido)

apellidos > kurac

El origen del apellido "Kurac" puede rastrearse hasta la región de Croacia en Europa. En esta región, los apellidos fueron introducidos como una medida para controlar las disputa...

Kurad (Apellido)

apellidos > kurad

El apellido "Kurad" tiene origen en Turquía y se deriva de una palabra turca que significa "fuerte" o "valiente".

Kurade (Apellido)

apellidos > kurade

El apellido "Kurade" tiene origen indio, específicamente en el estado de Maharashtra. Es un apellido común entre las comunidades Maratha y Kunbi en la región.

Kuradka (Apellido)

apellidos > kuradka

El apellido "kuradka" tiene origen checo. Es un apellido relativamente común en la República Checa y es probable que provenga de un lugar específico en esa región.

Kuraeshi (Apellido)

apellidos > kuraeshi

El apellido Kuraeshi no es de origen claro y su origen se puede rastrear a través de diferentes teorías históricas. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que puede tener orígen...

Kuraesin (Apellido)

apellidos > kuraesin

El origen del apellido Kuraesin es japonés.

Kurai (Apellido)

apellidos > kurai

El apellido Kurai es de origen japonés. En japonés, "Kurai" (暗い) significa "oscuro" o "sombrío". Este apellido puede estar relacionado con características personales, como ...

Kuraily (Apellido)

apellidos > kuraily

El apellido Kuraily no tiene una origen claro o universalmente aceptado, ya que puede provenir de diversas fuentes. Sin embargo, se cree que algunos orígenes posibles son los sigu...

Kuraise (Apellido)

apellidos > kuraise

El apellido "Kuraise" tiene origen japonés.

Kuraish (Apellido)

apellidos > kuraish

El apellido "kuraish" tiene origen árabe, específicamente se relaciona con la tribu árabe de Quraysh, que era la tribu a la que pertenecía el profeta Mahoma.

Kuraisha (Apellido)

apellidos > kuraisha

El apellido Kuraisha es de origen árabe. Puede derivarse del nombre propio Árabe "Kuraish", que fue la tribu a la que perteneció el profeta Mahoma y otras figuras importantes en...