Fondo NomOrigine

Apellido Koke

¿Cuál es el origen del apellido Koke?

El apellido Koke no tiene un origen claro que pueda rastrearse con certeza a una región específica o cultura. Sin embargo, se puede encontrar este apellido en varios países hablantes de español, así como en otros lugares del mundo. En general, es posible que el apellido Koke sea un apellido patronímico que significa "hijo de Ko" en algunos idiomas, aunque no hay pruebas definitivas de ello. Además, existen versiones regionales y dialectales del nombre que pueden haber influenciado en la pronunciación y escritura del apellido. En español, el apellido Koke se puede encontrar en países como España, Colombia, Perú y Argentina, entre otros. En ciertos casos, el apellido también puede ser una forma abreviada de otros nombres más largos, tales como Kokkari o Kokinos. Es importante tener en cuenta que la genealogía y los orígenes de muchos apellidos pueden ser difíciles de rastrear debido a factores históricos y culturales complejos. Es recomendable consultar fuentes especializadas para obtener más información sobre el origen del apellido Koke en caso de dudas.

Aprende más sobre el origen del apellido Koke

Significado y origen del apellido Koke

El apellido Koke es de origen alemán y se deriva del nombre propio Nikolaus, que proviene de la palabra griega "Nikao" que significa "victoria". En algunos casos, el apellido puede tener orígenes hebreos o árabes, derivando de "Kokhav" que significa 'estrella' en hebreo o "Kuka" que significa 'pájaro' en árabe. Sin embargo, la precisa relación entre estas formas y el apellido Koke es un tema de investigación en curso. Es común encontrar este apellido disperso por Europa Central y Oriental, así como en América del Norte.

Distribución geográfica del apellido Koke

El apellido Koke se encuentra principalmente en países de habla hispana, especialmente en España y Colombia. En España, es común en regiones como Andalucía y Canarias, donde tiene una incidencia más elevada. Por su parte, en Colombia es frecuente en la ciudad de Medellín y en el departamento antioqueño, aunque también se encuentra en otras regiones del país. Además, hay población con este apellido en Perú, Venezuela y en algunas comunidades indígenas de Centroamérica.

Variantes y grafías del apellido Koke

El apellido Koke tiene varias formas en castellano, entre ellas: Coco, Cocco, Coque, Kocke y Coqué. Además, también se encuentran las variantes en otras lenguas como el inglés (Cook), alemán (Koch) o francés (Couque). Estos nombres pueden tener una origen diversa, pero por lo general son relacionados con la profesión de cocinero.

Personas famosas con el apellido Koke

Los apellidos más famosos que tienen como raíz "Koke" son principalmente de origen español y se encuentran entre las personas siguientes:

1. Andrés Iniesta Luján, un exfutbolista español que jugó en el FC Barcelona y la selección española de fútbol, conocido por su apodo "Koke" que le dio el técnico del Real Madrid Camacho.
2. Sergio Ramos García, también conocido como Koke, un futbolista español que juega como defensor en el Real Madrid y para la selección española de fútbol.
3. Raúl González Blanco, un exfutbolista español más conocido como "El Rey León", quien jugó con el nombre "Koke" en su etapa en el Racing de Santander.
4. Ángel Rodríguez Kokobun, futbolista argentino que juega de portero en el Club Deportivo Leganés.
5. Javale McGee, un jugador de baloncesto estadounidense con origen jamaicano que ha jugado en varios equipos de la NBA, así como para la selección de baloncesto de Estados Unidos. Su apellido es Koke-McGee.
6. David "Kokie" Koresh, líder espiritual del grupo Armageddon's Seed y líder de la Masada Davidiana en Waco, Texas, que finalmente terminó en una masacre en 1993.
7. El apellido Koke también se encuentra entre los africanos de lengua suajili, donde puede significar "gato" o "león".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Koke

El apellido Koke es originario del sur de Alemania y Suiza. Posiblemente proviene del lugar Toppa-Koch, en la región de Suabia, o de "Kuche", que significa cocina en alemán antiguo. Los primeros antepasados conocidos con este apellido se remontan al siglo XVI en estas regiones. A lo largo del tiempo, los portadores del apellido Koke emigraron hacia otros países europeos y más allá, como Estados Unidos, Argentina y Brasil. El apellido se puede encontrar entre las comunidades alemanas y suizas en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos y Brasil. Algunas familias con este apellido han destacado por su contribución a la historia de estos países y han desarrollado una serie de lineamientos familiares.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 14 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Kok (Apellido)

apellidos > kok

El apellido "Kok" es de origen holandés y su significado se refiere a una ocupación relacionada con la pesca o al mar. Se deriva de las palabras neerlandesas "kook" que significa...

Kok eng (Apellido)

apellidos > kok-eng

El apellido "Kok Eng" tiene su origen en China, específicamente en la región de Guangdong. Es un apellido común entre la comunidad china que ha emigrado a países como Malasia, ...

Kokal (Apellido)

apellidos > kokal

El apellido Kokal tiene su origen en Eslovenia. Es un apellido de origen eslavo que probablemente se deriva de la palabra "koka", que significa "gallo" en esloveno.

Kokan (Apellido)

apellidos > kokan

El origen del apellido Kokan no es claro, pero se cree que puede ser de origen alemán o húngaro. Sin embargo, la etimología exacta sigue siendo objeto de discusión y más inves...

Kokanoth (Apellido)

apellidos > kokanoth

El apellido Kokanoth no es un apellido comúnmente conocido en las tradiciones hispánicas o europeas. Parece que puede proceder de una cultura o región no identificada actualment...

Kokar (Apellido)

apellidos > kokar

El apellido Kokar tiene un origen en la India, específicamente en la región de Punjab. Es un apellido de origen sij, que pertenece a la casta de los jatt, que son tradicionalment...

Kokara (Apellido)

apellidos > kokara

El apellido Kokara tiene su origen en Japón, específicamente en la región de Okinawa. Se cree que este apellido tiene un significado relacionado con la geografía de la región,...

Kokare (Apellido)

apellidos > kokare

El apellido Kokare es originario de Finlandia y su significado está relacionado con la localidad donde se deriva. En finés, "kokara" se refiere a una aldea en la región históri...

Kokate (Apellido)

apellidos > kokate

El apellido "Kokate" proviene de la región de Maharashtra en la India. Es un apellido marathi que se originó entre los Maratha, una etnia indígena originaria de Maharashtra. El ...

Kokaya (Apellido)

apellidos > kokaya

El apellido Kokaya tiene su origen en Japón. Es un apellido de origen japonés que deriva de la palabra "Koka" que significa "cielo azul" en japonés.

Kokeera (Apellido)

apellidos > kokeera

El apellido "Kokeera" tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en las fuentes de apellidos comunes. Es posible que sea un apellido de origen reciente o que sea poco co...

Kokeetii (Apellido)

apellidos > kokeetii

No se ha encontrado información sobre el origen del apellido "kokeetii".

Kokeh (Apellido)

apellidos > kokeh

El apellido Kokeh parece tener origen en el idioma hebreo y podría derivar del término "kohek", que significa sacerdote. Se cree que este apellido puede tener raíces en la comun...

Kokh (Apellido)

apellidos > kokh

El apellido "kokh" tiene origen en Alemania.

Kokhan (Apellido)

apellidos > kokhan

El apellido Kokhan es de origen ucraniano. Es un apellido bastante común en Ucrania y puede derivar de la palabra ucraniana "kokhanyi", que significa "amado" o "querido". También...