
El apellido Koeninger tiene sus raíces en la lengua alemana y proviene de la palabra "König", que significa "rey" en alemán. Puede ser un apellido topónimo (relacionado con un lugar donde había una fortaleza real) o profesional (relacionado con una persona que sirvió en la corte real), pero esto dependerá del contexto histórico específico.
El apellido Koeninger proviene de la raíz alemana "König", que significa rey en idioma alemán, y el sufijo "-inger" indica originario o alguien relacionado con algo específico. Por lo tanto, el apellido Koeninger originalmente indicaba a alguien que era originario de un lugar donde había un rey importante o tenía una conexión familiar con la familia real.
El apellido Koeninger se encuentra principalmente concentrado en regiones centrales y orientales de Alemania. También hay una presencia significativa en Suiza, especialmente en el cantón de Aargau, así como en otras partes de Europa Central y del Este, como Polonia y Rusia. En los Estados Unidos, la mayoría de los portadores del apellido Koeninger han emigrado desde Alemania y tienen una distribución geográfica principalmente en el medio oeste de ese país.
El apellido Koeninger puede presentarse con diversas variantes y grafías debido a la transcripción desde diferentes idiomas, registros o por errores tipográficos. Algunas variaciones comunes incluyen: Koeniger, Köninger, Königler, Koningh, Koninger, Königh, Koëninger y Koninghers. También es posible encontrar formas más antiguas del apellido como: Coningesius, Cunningham y King, que pueden ser derivados etimológicamente de Koeninger o tener orígenes separados.
Las personas más famosas con el apellido Koeninger son principalmente alemanes. Entre ellos se incluyen a Karl-Heinz Köninger, exfutbolista profesional que jugó para equipos como el FC Bayern Munich y la Selección Alemana; y a Dietrich von Bothmer Koeninger, botánico y explorador alemán que realizó varias expediciones en África. También es notable la actriz estadounidense Susan Kohner, de origen judío-alemán, ganadora del premio Globo de Oro por su papel en el filme "Imitation of Life" en 1959.
El apellido Koeninger posee orígenes alemanes y se remonta a la época medieval. Se cree que proviene del nombre personal "Konrad" o "Konrath", seguido del sufijo "-inger", que significa "habitante de". La familia Koeninger fue originalmente asociada con el Ducado de Sajonia, pero se dispersó durante la Edad Media a lo largo de Alemania. Una rama de la familia migró al sur de Francia en el siglo XV y adoptó el apellido "Coëninger". Otro ramificación llegó a Suiza y cambió su nombre a "Koning", mientras que otra migró a Checoslovaquia, donde se conocen como "Koňuch" o "Koňoušek". En los Estados Unidos, la familia Koeninger comenzó a establecerse en el siglo XIX, con muchos miembros originarios de Alemania. Las ramas más comunes de esta familia en América tienen sus orígenes en el estado de Pensilvania y algunas partes del Medio Oeste.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > koeangale
El apellido "Koeangale" tiene su origen en la cultura y tradiciones de Indonesia. Su significado específico y la historia detrás de este apellido pueden variar según la región ...
apellidos > koebel
El apellido Koebel proviene de Alemania. Se origina como una variante regional del apellido Koehler o Koeler, que significa 'jabalí' en alemán antiguo. Estos apellidos pueden hab...
apellidos > koegah
El apellido "Koegah" parece tener un origen africano, específicamente de la región de Kenia.
apellidos > koegler
El apellido Koegler tiene un origen alemán. Es una variante del nombre Köhler, que significa "carbón" en alemán. Es un apellido que se ha extendido en varios países, especial...
apellidos > koehl
El apellido "Koehl" es de origen germánico y se deriva del nombre personal antiguo "Kocil" o "Kok", que significa "cabra". A lo largo de los siglos, este apellido ha variado en di...
apellidos > koehne
El apellido Koehne tiene origen alemán. Proviene del vocablo "Kühne" que significa "valiente" o "audaz". Es un apellido común en Alemania y se encuentra principalmente en la reg...
apellidos > koelfgen
El apellido "Koelfgen" tiene origen germano y es de naturaleza patronímica, lo que significa que se deriva del nombre personal de un ancestro, en este caso posiblemente "Kölfe" o...
apellidos > koelsch
El apellido Koelsch se originó en Alemania. Proviene de los orígenes germánicos y puede tener diferentes variantes como Kölsch, Kölsch, Kohlsch y otras. La palabra significa '...
apellidos > koeman
El apellido Koeman no tiene un origen claro que se pueda establecer con certeza, ya que puede derivar de diversas fuentes étnicas y lingüísticas. Sin embargo, hay varias teoría...
apellidos > koenig
El apellido Koenig es de origen alemán. Proviene de la palabra alemana "König", que significa rey en idioma inglés. Este apellido se adoptó principalmente por personas que eran...
apellidos > koeniger
El apellido Koeniger tiene su origen en los Países Bajos. Proviene de la palabra holandesa "koning" que significa "rey". Por lo tanto, Koeniger era un apellido ocupacional para al...
apellidos > koenigsberg
El apellido Koenigsberg es de origen alemán y se deriva de la ciudad prusiana de Königsberg, que actualmente se conoce como Kaliningrado, en Rusia. Originalmente era un título n...
apellidos > koenigsecker
El apellido Koenigsecker es de origen alemán y su significado es "hijo del rey" o "descendiente de un rey". Es un apellido noble que se remonta a familias aristocráticas de la re...
apellidos > koenigstein
El apellido Koenigstein es de origen alemán. La palabra "König" significa rey y "Stein" significa piedra en alemán. Por lo tanto, el apellido Koenigstein puede traducirse al esp...