
El apellido Kobata es originario del Japón. Es un nombre de familia que proviene de la región de Kyūshū en la isla de Kyūshū. A menudo, estos nombres se encuentran escritos con diferentes caracteres chinos en los sistemas de escritura japonesa (hiragana y kanji), lo que hace que existan numerosas variantes en su grafía.
El apellido Kobata es originario del Japón y se encuentra principalmente entre las personas de la región Ainu, una minoría étnica indígena japonesa. El término "Kobata" deriva de un nombre propio masculino a veces escrita como Kōbato en japonés (こうばと), que significa 'flor sagrada' o 'bella flor'. Aunque el origen exacto del apellido no es clarísimo, se cree que algunas familias Kobata tienen sus orígenes en la antigua cultura Ainu y fueron asimiladas gradualmente por los japoneses.
El apellido Kobata se concentra principalmente en la región de Hokkaidō, Japón, donde es un apellido común entre las comunidades ainu y japonesas. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que puede tener una conexión con el clan Kobayakawa de Kyūshū. Sin embargo, pequeñas comunidades de personas con el apellido Kobata también se encuentran en Estados Unidos y Canadá, donde muchos descendientes de japoneses emigraron en los siglos XIX y XX. Además, algunas familias Kobata pueden encontrarse en Australia, Reino Unido y otros países occidentales debido a la migración posterior a la Segunda Guerra Mundial.
El apellido Kobata se encuentra con diferentes grafías y variantes en distintas regiones o sistemas escriturales. Algunas de las formas más comunes incluyen:
* Kobata (romanización del sistema hiragana こばた)
* Kobatah (con sufijo possessivo -h en algunos dialectos japoneses)
* Kobatà (variante con tilde sobre la letra a)
* Kobataa (forma que utiliza dos letras dobles en el sistema katakana コバタア)
* Kōbata (con acento circunflejo debajo de la primera letra, usado en algunos estilos tipográficos o en contextos más formalizados)
* Kobatha (forma que utiliza h en lugar de t en algunos dialectos japoneses)
* Kobatachan (apodo utilizado para un niño con este apellido, con sufijo -chan que indica familiaridad o juventud)
* コバタ (forma escrita en katakana, que es una transliteración del apellido al sistema hiragana)
Es importante notar que el apellido Kobata puede ser escrito de diferentes maneras según las convenciones regionales o las preferencias individuales de la persona. En general, sin embargo, se sigue utilizando la forma más común y aceptada: Kobata (こばた).
Entre las personas más conocidas con el apellido Kobayashi, se encuentran Minori Kobayashi, cantante y compositora japonesa, ganadora del premio Asia Pacific Awards en la categoría de Mejor Canción en 2016; Hidetoshi Kobayashi, actor japonés conocido por su papel en la serie dramática Sentimental Education; Yōko Kobayashi, compositora y letrista japonesa que ha trabajado en numerosas películas de anime renombradas, como Ghibli Studios; Kaori Kobayashi, atleta japonesa especializada en la maratón, campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; y Kenta Kobayashi, futbolista japonés que ha representado al Sagan Tosu y al Vissel Kobe en la J. League, la primera división japonesa de fútbol.
El apellido Kobata tiene orígenes japoneses y se asocia principalmente con la prefectura de Hokkaidō, conocida por su diversa población étnica. Los primeros registros del apellido datan del período Edo (1603-1868), aunque es posible que Kobata sea un apellido más antiguo cuya evidencia se haya perdido a lo largo de los siglos. La tradición oral indica que el apellido proviene de la palabra japonesa "kobato", que significa "vendimia tardía" o "manzana madura". Sin embargo, esta es una explicación popular y no ha sido confirmada históricamente. Los Kobata se han extendido por Japón desde los años del Edo hasta la actualidad, formando comunidades notables en ciudades como Sapporo, Tokio y Nagoya. Además, hay pequeñas comunidades de descendientes japoneses-americanos con el apellido Kobata en el Pacífico noroeste de Estados Unidos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > kobak
El apellido Kobak tiene origen polaco. Es una variante del apellido Kobacki, que proviene del término polaco "kobkac" que significa "perro salvaje". Este apellido probablemente se...
apellidos > kobal
El apellido Kobal es de origen esloveno. Es un apellido relativamente común en Eslovenia y se cree que tiene raíces eslavas.
apellidos > kobama
El origen del apellido "Kobama" es japonés. Este apellido deriva de palabras japonesas que significan "pequeño caballo".
apellidos > kobara
El apellido Kobara es de origen japonés. Proviene del nombre de un lugar llamado Kobara, que significa "campo pequeño" en japonés. Es un apellido bastante común en Japón.
apellidos > kobari
El apellido Kobari tiene origen japonés. En japonés, "kobari" puede significar "pequeña selva" o "pequeño bosque". Este apellido es poco común y se encuentra principalmente en...
apellidos > kobas
El apellido Kobas es de origen eslavo, concretamente de Polonia y de países como Croacia, Serbia o Eslovenia. Su significado exacto es desconocido, pero se cree que puede estar re...
apellidos > kobattey
El apellido "Kobattey" tiene su origen en Japón y es de origen japonés. Habitualmente, los apellidos japoneses están relacionados con la naturaleza, la geografía o algún otro ...
apellidos > kobbakaduwe
El apellido "Kobbakaduwe" tiene origen en Sri Lanka y pertenece a la etnia cingalesa. Es un apellido comúnmente encontrado entre familias de esta región.
apellidos > kobe
El origen del apellido Kobe no está claro, ya que puede ser de varias regiones y culturas. Puede derivar del nombre de una ciudad en Japón llamada Kōbe o del río Köpke en Alem...
apellidos > kobeissi-blondel
El apellido "Kobeissi Blondel" es de origen francés.
apellidos > kobeisy
El apellido Kobeisy tiene origen árabe, específicamente en Líbano. Es un apellido común en la comunidad libanesa y deriva de la palabra "qabisa" que significa "cosecha" en ára...
apellidos > koben
El apellido Koben es originario del sur de Alemania y Suiza. Es un apellido topónimo que se derivó de los nombres de lugares como Coblenz (Colonia en latín), ubicada en Alemania...