
El apellido Klonig no tiene un origen claro definido, ya que su uso y distribución geográfica han variado considerablemente a lo largo de la historia. Sin embargo, se cree que el apellido puede tener origen germánico o escandinavo. Algunos investigadores sugieren que el apellido puede derivar del nombre personal antiguo germánico Klodo (que significa noble) y el sufijo -ing, que en inglés antiguo se utilizaba para formar sustantivos compuestos. Otros teorías sugieren que el apellido podría tener orígenes irlandeses o judíos asquenazíes. Sin embargo, no hay evidencia concluyente de la origen exacto del apellido Klonig.
El apellido Klonig es de origen germano, derivado del nombre personal Klaus o Niklaus. La palabra germana antigua "Klaus" proviene del indoeuropeo "glau-", que significa "ceño" o "pupila", y se ha vuelto un apellido común en alemanes y suizos. El apellido Niklaus se deriva de san Nicolás, el santo patrono de los niños, en lengua alemana se le conoce como Nikolaus o Klaus. Como resultado, ambos nombres y posteriormente apellidos derivados como Klonig, han tenido una larga historia y son comunes entre los hablantes de alemanes.
El apellido Klonig se encuentra principalmente en países de Europa Central y del Este, particularmente en Alemania, Polonia, Hungría y Chequia. Se ha registrado que una proporción significativa de personas con el apellido Klonig reside en Alemania, específicamente en Baden-Württemberg y Baviera. En Polonia, se han localizado una cantidad considerable de individuos Klonig en la región de Mazovia. También existen casos de personas con este apellido en países vecinos como Hungría y Chequia. Por otro lado, es poco común encontrar el apellido Klonig fuera de Europa Central y del Este.
El apellido Klonig puede presentarse con varias formas ortográficas debido a diferencias regionales o al paso del tiempo. Algunas de las variantes posibles son: Kloning, Klönig, Clonig, Clönig y Klöning. Es importante tener en cuenta que la ortografía correcta puede depender del idioma y la región en donde se utilice el apellido.
Las personas más famosas con el apellido Klonig son:
1. Richard Klonig: Es un compositor y director de orquesta estadounidense que ha compuesto música para series de televisión como Law & Order, CSI y House M.D., entre otras.
2. John H. Klonig: Fue un ingeniero eléctrico y cofundador de la empresa Kloning and Dahlstrom Company, que se especializó en diseñar y construir equipos para transmisión de radio.
3. Charles E. Klonig: Es un físico estadounidense que ha trabajado en el desarrollo de tecnología para detectar cáncer. Es profesor emérito de física de la Universidad de California, Berkeley y fue nombrado Profesor de la Academia Nacional de Ciencias en 2013.
4. Robert Klonig: Es un psicólogo clínico estadounidense que ha escrito más de 50 libros sobre el desarrollo cognitivo y la educación. También ha trabajado como consultor para varias empresas, incluyendo IBM y Time Inc.
5. David Klonig: Es un historiador estadounidense que se especializa en la historia del derecho judicial en Estados Unidos. Es profesor de Derecho y estudios legales en la Universidad de California, Davis.
El apellido Klonig es originario del sur de Alemania y su origen puede rastrearse hasta la región histórica de Suabia, donde se cree que fue adoptado por los colonos alemanes en el siglo XVII. Algunas variantes del apellido incluyen Cloning, Kloening, Klöning, o Clonius. La familia Klonig se extendió hacia las provincias austriacas de Estiria y Carintia en el siglo XVIII y luego emigró a los Estados Unidos durante la fiebre del oro de California en el siglo XIX. En los Estados Unidos, miembros de la familia Klonig se establecieron principalmente en California, Colorado, y Illinois. La mayoría de las ramas de la familia Klonig en los Estados Unidos descenden de Johann Friedrich Klonig (nacido alrededor de 1760), un colonizador suizo que emigró a Austria en el siglo XVIII.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > kloble
Kloble es un apellido de origen alemán. Proviene de la palabra alemana "Klob", que significa garrote o maza. Es probable que este apellido haya surgido como un sobrenombre para un...
apellidos > klock
El apellido Klock tiene su origen en Alemania y deriva del apellido Kluck, que a su vez se formó a partir del nombre personal alemán medieval "Kluck", que significa "campana". Es...
apellidos > klocker
El apellido Klocker tiene origen alemán, específicamente en la región de Tirol, en el extremo oeste de Austria. Es un nombre de origen topográfico que probablemente se refiere ...
apellidos > klode
El apellido Klode proviene de la región germánica de Alemania. Se trata de un apellido topónimo que deriva de un lugar llamado Clausdorf, localizado cerca de Bielefeld en Westfa...
apellidos > klodzinski
El apellido Klodzinski proviene de una región histórica de Polonia, el Gran Ducado de Poznań (Grand Duchy of Posen). Se trata de un apellido de origen topónimo, formado a parti...
apellidos > klok
El apellido Klok es originario de Países Bajos y se deriva del nombre holandés medieval Klok, que significa reloj o campana. Es un apellido patronímico que fue dado a las person...
apellidos > klol
El origen del apellido "klol" es incierto, ya que no parece tener una raíz lingüística clara en ningún idioma conocido. Es posible que se trate de un apellido inventado o poco ...
apellidos > kloo
El apellido "Kloo" tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en ninguna base de datos de apellidos. Es posible que sea un apellido poco común o que haya sido modificad...
apellidos > klooss
El apellido Klooss es de origen alemán. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre germano medieval Klauss o Klaus, que significa "claudio" en latín. En las regione...