
El apellido Klainer proviene del idioma alemán y significa "vendedor de pieles", derivado de las palabras "Leder" que significa "piel" y "Klein" que significa "pequeño". Esta ocupación se asoció con la familia Judía en Alemania y Polonia, donde se utilizaba el apellido como un término profesional.
El apellido Klainer es de origen alemán y judío, derivado del nombre propio Klaus, que significa "claro" o "luz". Klaus era el nombre de un santo cristiano popular en Alemania durante la Edad Media. Posteriormente, este nombre se convirtió en apellido, siendo común entre los judíos asquenazíes del sur de Alemania y Suiza. Los miembros de esta comunidad emigraron a otros países europeos durante el siglo XIX, llevando con ellos su apellido Klainer. A medida que la población judía se expandió por todo el mundo, el apellido Klainer se convirtió en un apellido global.
El apellido Klainer se encuentra principalmente concentrado en Europa Central y Oriental, con una mayor presencia en Polonia y Alemania, debido a su origen judío asquenazí. También hay comunidades de Klainers en los Estados Unidos, Israel y otros países con una importante diáspora judía, como Canadá, Argentina y Reino Unido. La dispersión global del apellido puede atribuirse a la migración histórica de la población judía asquenazí durante los siglos XIX y XX.
El apellido Klainer puede presentarse con diferentes variaciones y grafías en español debido a la transcripción de nombres procedentes del idioma alemán al español. Algunas de las versiones más comunes son:
* Claier
* Kleiner
* Kleiners
* Klaier
* Klayner
* Klaineres
* Klayners
* Kleinerss
* Klainiers
* Klayniers
Es posible que algunas de estas variantes se hayan creado a partir de errores en la transcripción del nombre, o bien como resultado de una intentona deliberada por parte de los portadores del apellido de darle una forma más española. En cualquier caso, todos ellos son derivados del apellido original Klainer, que procede del término alemán "klein" (pequeño).
Las personas más famosas con el apellido Klainer incluyen a Alexander Klainer, un físico teórico austriaco; y a Max Klarer o Maximilian Klainer (apodado "El Rey del Jazz"), un destacado violinista y compositor de música de Viena. También es importante mencionar a Robert Klainer, un matemático estadounidense que ha contribuido significativamente en la teoría ergódica y la teoría de números. Por último, no debe olvidarse de Elisabeth Klainer, una científica suiza especializada en el campo de las nanociencias y biología molecular.
El apellido Klainer es originario del sur de Alemania y Suiza, especialmente asociado con los judíos ashkenazim. Se cree que proviene del nombre alemán "Klainer", que significa "menor" o "el más joven". La migración de familias Klainer hacia la Europa Oriental se inició en el siglo XVI, donde se asentaron principalmente en Polonia y Lituania. Durante este tiempo, los Klainer se convirtieron al judaísmo lituano-polaco. Posteriormente, muchos miembros de esta familia emigraron a los Estados Unidos durante el siglo XIX y principios del XX, donde se asentaron en ciudades con grandes comunidades judías, como Nueva York. En la actualidad, existe una fuerte presencia de Klainers en Israel, especialmente en Tel Aviv y en algunas ciudades más pequeñas de Galilea.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > klabani
El apellido Klabani tiene su origen en Marruecos y Argelia. Es un apellido de origen bereber.
apellidos > klabunde
El apellido Klabunde tiene origen alemán y se deriva del nombre personal germánico Klubo, que significa "corazón" o "amor".
apellidos > klachko
El apellido Klachko es de origen ruso o ucraniano. En lenguaje ruso, "Клачко" significa "el que golpea". Se puede escuchar variaciones ligeras en diferentes regiones de Rusia...
apellidos > klad
El apellido "Klad" tiene origen en Alemania, especialmente en la región de Baviera. Es un apellido de origen germánico que proviene del nombre de persona "Claudius", que signific...
apellidos > kladding
El apellido "Kladding" tiene origen alemán. Proviene de la región de Alemania y puede hacer referencia a la profesión o lugar de origen de los primeros portadores del apellido.
apellidos > klahr
El apellido Klahr proviene de la lengua alemana. La palabra "Klahr" significa 'grande' o 'alto', y es un apellido topónimo que originalmente se refería a alguien del lugar Klar, ...
apellidos > klaine
El apellido Klaine no es de origen español y su origen no está claro. Sin embargo, existe la posibilidad de que se trate de un nombre compuesto formado por dos nombres alemanes a...
apellidos > klair
El apellido Klair es de origen alemán. Puede derivar de los nombres alemanes "Klaus" o "Klara". Estos nombres tienen su origen en el nombre Claus, que se refiere a un hombre cerra...
apellidos > klaja
El apellido Klaja es de origen balcánico y se encuentra principalmente entre los albaneses. Se cree que proviene de una raíz turca o albanesa que significa "hijo de Kla" o "hijo ...
apellidos > klaleche
El apellido Klaleche es de origen indígena y proviene del pueblo Mapuche de Chile y Argentina. En su lengua originaria no se conoce una traducción exacta al español, pero se cre...
apellidos > klame
El apellido Klame tiene un origen alemán. Es una variante del apellido alemán Klamer, que deriva de la palabra "klammer", que significa "grapa" o "abrazadera".