
El apellido Kheloul es de origen bereber (o amazig), que es el grupo étnico nativo de la región norte de África conocida como Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez y Libia). El apellido tiene su raíz en el árabe, donde "khel" significa "tribu" o "clan", y "oul" se traduce como "hijos de". De esta manera, Kheloul podría interpretarse como "los hijos de la tribu". Los berberes han vivido en la región del Magreb durante miles de años, con una cultura y lenguaje únicos. Muchas personas de origen bereber llevan apellidos que reflejan su historia y raíces culturales. El apellido Kheloul es un ejemplo de uno de estos apellidos tradicionales berberes.
El apellido Kheloul (Khelfi en algunas variantes) es de origen bereber, una de las ramas culturales y étnicas del pueblo amazigo que habita principalmente en el norte de África. Proviene de la palabra 'akhlel' en tamazight (idioma bereber), que significa 'guerrero', reflejando posiblemente su origen como una familia valiente y distinguida en sus regiones ancestrales. El apellido Kheloul ha sido tradicionalmente asociado con las tribus de los montes Atlas y otras áreas de la cultura bereber, teniendo una gran concentración de portadores del apellido en Argelia, Marruecos y Túnez.
El apellido Kheloul se encuentra principalmente en regiones del norte de África, específicamente en Marruecos y Argelia, siendo éstos los países con mayoría de personas que llevan este apellido. También hay una comunidad significativa de portadores del apellido Kheloul en Francia debido a la diáspora magrebí en ese país. Asimismo, se encuentra en menor proporción en otras partes del mundo, como Estados Unidos y Canadá, donde han llegado algunos descendientes de emigrantes marroquíes o argelinos. Por lo general, el apellido Kheloul es menos común fuera de las regiones magrebíes.
El apellido Kheloul posee varias grafías y variantes, principalmente debido a factores como la transcripción fonética, la traducción al alfabeto latino, y las preferencias regionales. Algunas de estas versiones incluyen: Kheloul, Khleoul, Cheloul, Jeloul, Cheluol, Jheloul, Heloul, Xheloul, Jhelul, Hheloul, entre otros. Es importante resaltar que la grafía exacta del apellido puede variar dependiendo de la fuente y de los países donde se encuentra. El apellido Kheloul es común en Marruecos, donde proviene, y también en comunidades marroquíes en el extranjero.
Entre los miembros destacados de la familia Kheloul se encuentran:
1. Souad Khelifate Kheloul (Túnez, 1964): Política tunesina que se desempeñó como ministra de Educación Superior y Investigación entre los años 2011 y 2013.
2. Karim Khelifat (Túnez, 1975): Cantante tunesino cuyo éxito internacional se dio en el año 2004 con su canción "El Fekra".
3. Imen Khelifa-Chentoufi (Argelia, 1968): Científica argelina que fue elegida para presidir la Unión Astronómica Internacional en el año 2018.
4. Lassaad Khelif (Túnez, 1975): Compositor tunesino conocido por su trabajo en el musical de Bollywood "Veer-Zaara".
El apellido Kheloul se origina en Marruecos, una región de habla árabe, ubicada en el norte de África. La palabra "Kheloul" proviene del árabe marroquí, que significa 'alba' o 'primer amanecer'. A lo largo de la historia, este apellido se ha extendido por Marruecos y otras regiones del norte de África, así como en países con una presencia significativa de inmigrantes marroquíes. Los miembros del clan Kheloul destacan por su herencia cultural marroquí, que incluye costumbres, tradiciones y valores tales como hospitalidad, respetabilidad y un fuerte sentido de familia. A pesar de que la genealogía exacta del apellido Kheloul es difícil de reconstruir debido a la falta de registros precisos en muchas regiones, se ha comprobado que este clan tiene una larga y noble historia que remonta al menos varios siglos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > kheddouci
El apellido "kheddouci" tiene origen árabe. Es un apellido común en Marruecos y otros países de habla árabe. Normalmente se deriva de un nombre propio árabe precedido por el a...
apellidos > khedeja
El apellido Khedeja proviene del idioma árabe y es de origen musulmán. Es probable que esté relacionado con el nombre propio árabe Khadija, el cual es un nombre popular entre l...
apellidos > khedeker
El apellido "Khedeker" tiene origen alemán. Este apellido es de origen toponímico, refiriéndose a personas que vivían en un lugar llamado "Kedek" o similar.
apellidos > kheder
El apellido "Kheder" es de origen árabe. Es comúnmente utilizado en países de habla árabe, como Egipto, Palestina y Yemen. El significado exacto del apellido no está claro, pe...
apellidos > khederian
El apellido Khederian es de origen armenio. Se deriva del nombre armenio "Khachadur" que significa "Dado por la cruz". Es un apellido común entre la comunidad armenia y suele llev...
apellidos > khedim
El apellido "Khedim" tiene su origen en Marruecos y Argelia. Es un apellido de origen bereber que significa "servidor" o "ayudante". Los bereberes son un grupo étnico autóctono d...
apellidos > khedoo
El apellido "Khedoo" es de origen indio, especialmente de la región de Gujarat. Es probable que derive de un nombre personal o de un lugar de origen que se haya utilizado como ape...
apellidos > khedrla
El apellido "khedrla" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en bases de datos de apellidos comunes. Podría ser de origen geográfico, personal o tribal.
apellidos > khedro
El apellido Khedro tiene origen en África, específicamente en la región de Egipto. Su etimología se relaciona con el idioma árabe.
apellidos > kheer
El apellido "Kheer" tiene su origen en la India, donde es común en la región de Punjab. Este apellido se deriva del nombre de una preparación dulce y cremosa a base de arroz, le...
apellidos > kheetran
El apellido "Kheetran" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Punyab. Es un apellido común entre las comunidades sij y puede estar relacionado con el idiom...
apellidos > khehal
El apellido Khehal tiene su origen en el idioma árabe y es de origen argelino. Es un apellido común en Argelia y es posible que haya migrado a otros países debido a la diáspora...