
El apellido Kemeche no es originario de España, sino que proviene de países como Argentina y México. Se cree que puede derivar de palabras en lenguas indígenas americanas, aunque exactamente su significado y origen pueden variar dependiendo del grupo étnico específico. Por ejemplo, en el idioma mapuche, una lengua de los pueblos originarios de América del Sur, Kemeche puede significar "persona que vive cerca del agua". Sin embargo, es importante tener en cuenta que la exactitud de esta explicación puede estar sujeta a debate entre los linguistas y los estudiosos.
El apellido Kemeche proviene de la cultura mapuche, una etnia indígena originaria de Chile y Argentina. Su significado se puede traducir aproximadamente como "pajaros del cielo" en lengua mapudungun, debido a que el término "keme" significa pájaro y "che" es un sufijo que denota pluralidad. No obstante, no se encuentra una fuente concreta sobre el origen de este apellido, ya que muchos apellidos mapuches fueron asignados por los españoles durante la colonización, sin tener en cuenta sus orígenes étnicos o significados.
El apellido Kemeche se encuentra principalmente distribuido en el norte argentino, específicamente en las provincias de Salta y Jujuy, donde forma parte de la población indígena wichi o mosetén. Este apellido también puede encontrarse en menor medida en otras regiones del país y en algunas comunidades de inmigrantes argentinos en el extranjero.
El apellido Kemeche puede encontrarse con diferentes variantes y grafías en función del dialecto o la región geográfica donde se utilice, así como de posibles errores en la transcripción al sistema de escritura occidental. Algunas formas comunes incluyen: Kemiche, Kemechi, K'emiché, K'emichi, Ke-miche y Ke-miche. También se pueden encontrar variantes con tilde sobre la 'e', como Këmiche o Këmiche, así como otras formas en que aparece el acento apical en la letra 'k', como Kʼemiché o Kʼemichi. Estas diferencias reflejan las diversidades lingüísticas de los pueblos indígenas que han utilizado este apellido, y es importante tener en cuenta que cada una de estas formas puede ser considerada válida según el contexto cultural y lingüístico específico.
El apellido Kemeche no es conocido como uno de los apellidos más famosos en el mundo. Sin embargo, entre las personas notables que lo tienen se incluyen a Luis Alberto Kemeche, político argentino que ha ocupado cargos públicos tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires; y Juan Pablo Kemeche, productor audiovisual argentino conocido por su trabajo en la película documental "Mar Adentro".
El apellido Kemeche es originario del estado mexicano de Chiapas, específicamente de la región de Los Altos. Se cree que su origen puede remontarse a los antiguos pueblos mayas, dado que Chiapas ha sido un centro importante de la cultura maya. En el Censo General de Población en 1793, aparece el apellido Kemeche en San Juan de las Palmas, actualmente conocido como San Juan Cancuc. En el siglo XIX, se registró su presencia en otras comunidades cercanas de Chiapas, así como en Oaxaca y Puebla. Se han identificado varias ramas del apellido Kemeche en diferentes lugares de México. La investigación genealógica continúa en el esfuerzo de comprender la evolución y difusión del apellido a través del tiempo y espacio.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > kema
El apellido Kema es de origen español y se encuentra principalmente en la región de Galicia. La raíz del apellido puede tener diversos orígenes: podría derivar del topónimo "...
apellidos > kemaa
El apellido Kemaa no parece provenir de fuentes claramente conocidas o documentadas en relación con ninguna cultura específica. No obstante, debido a que es un nombre bastante po...
apellidos > kemache
El apellido Kemache no es de origen común en la mayoría de los países, por lo que es difícil determinar su origen exacto. Sin embargo, se puede especular sobre algunas posibles...
apellidos > kemadj
El origen del apellido Kemadj se encuentra en la región de Java, Indonesia. Es un apellido javanés que proviene del sufijo "Kusuma" o "Kusumajaya", que significa 'flor' en el idi...
apellidos > kemahli
El apellido Kemahli no tiene un origen definitivo claro debido a que es de raíces otomanas y se encuentra comúnmente entre los turcos. Sin embargo, suele ser un apellido patroní...
apellidos > kemal-hassen
El apellido Kemal Hassen no tiene una historia clara o incontrovertida de su origen étnico o geográfico. Sin embargo, Kemal es un nombre turco que significa "perfecto" o "complet...
apellidos > kemal-muhammed
El apellido "Kemal Muhammed" tiene origen árabe. "Kemal" es un nombre de origen turco que significa "perfección" o "excelencia", mientras que "Muhammed" es un nombre muy común e...
apellidos > kemali
El apellido Kemalí proviene de un nombre propio turco que significa "perfecto" o "completo". En Turquía es un apellido común debido a que se ha utilizado como nombre de pila des...
apellidos > kembali
El apellido "kembali" proviene de Finlandia y es de origen finlandés.
apellidos > kembang
El apellido "Kembang" tiene su origen en Indonesia, específicamente en las islas de Java y Bali. Proviene del idioma indonesio y hace referencia a la flor o floración.
apellidos > kembebezi
El apellido "Kembebezi" tiene origen africano, específicamente en la región de Zambia. Es un apellido que se ha transmitido a través de generaciones en diversas familias de esta...
apellidos > kembo
El apellido Kembo no tiene una etimología clara bien definida en fuentes fiables. Sin embargo, hay algunas teorías sobre su origen. Una de ellas sugiere que podría derivar de un...
apellidos > kembu
El apellido Kembu tiene su origen en África, específicamente en la región de Kenia.