
El apellido Kema es de origen español y se encuentra principalmente en la región de Galicia. La raíz del apellido puede tener diversos orígenes: podría derivar del topónimo "Cama" (una aldea en Galicia), o bien, posiblemente, esté relacionado con el verbo 'caminar', ya que muchas familias de origen gallega adoptaron apellidos basados en este verbo debido a su tarea pastoral y a la importancia que tenía el caminar en sus vidas. Sin embargo, si buscas información específica sobre tu propio linaje, te recomiendo investigar en registros genealógicos o consultar con un genealogista profesional.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Kema es originario de la región vasca de España, más específicamente del País Vasco. Deriva de la palabra vasca "kema" que significa 'cal' o 'carbón vegetal'. Este apellido podría haber sido asignado a un habitante de una aldea donde se quemaba gran cantidad de carbón, en una antigua práctica de nombramiento familiar basada en la ocupación principal del miembro del clan. En otras ocasiones, también se le atribuye el significado de 'caliente', 'ardiente' debido a que el calor del carbón vegetal es extremo.
El apellido Kema se concentra principalmente en la región asturiana y cantabria (España), con una significativa presencia también en el País Vasco, Galicia y León. Es menos común en otras regiones de España, aunque también se encuentra en algunas zonas de América Latina debido a la emigración histórica de españoles hacia estos países.
El apellido Kema puede encontrarse con diversas variaciones y grafías en diferentes regiones y países debido a la transcripción fonética o a los cambios en la ortografía histórica. Algunos de sus posibles formas incluyen: Cama, Camá, Kami, Kama, Qama, Camma, Kamia, Gema, Gemá, Geima y muchas otras. Además, este apellido puede encontrarse con tildes o sin ellas, según la región de origen. Por ejemplo, en Galicia (España) es habitual verlo con tilde, mientras que en otros países se encuentra más comúnmente sin tilde. Finalmente, es importante tener en cuenta que la grafía exacta del apellido puede variar dependiendo de la ortografía local y regional, lo que refleja su riqueza histórica y cultural.
Entre los miembros notables de la familia Kema se encuentra Emilio Kemelman, actor argentino conocido por su trabajo en telenovelas como *Culpables* y *La casa de al lado*. También hay Paul Kemner, un reconocido guitarrista neerlandés del grupo Neonbabes. Por otra parte, Yolanda Kema es una actriz española, que ha aparecido en producciones como *El secreto de Puente Viejo* y *La reina del Sur*. Finalmente, destacamos a Tessa Kemayo, modelo y actriz keniata ganadora del Miss Universo Kenya 2017.
El apellido Kema es de origen basco y se encuentra principalmente en España, aunque también puede encontrarse en otros países con presencia significativa de la cultura vasca. Los orígenes del apellido se remontan al medioevo en el País Vasco. Algunas variantes incluyen Kima, Kema-Olasagasti y Kema-Ibarra. Durante los siglos XV y XVI, muchos miembros de la familia emigraron hacia América Latina, especialmente a México y Perú, donde se han establecido comunidades con el apellido Kema. En España, el apellido Kema está asociado con las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, y en México es un apellido común en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco. A pesar de su dispersión geográfica, existe una notable cohesión familiar entre los miembros del apellido Kema debido a la conservación de tradiciones vasco-navarras y el intercambio frecuente entre las comunidades.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > kemache
El apellido Kemache no es de origen común en la mayoría de los países, por lo que es difícil determinar su origen exacto. Sin embargo, se puede especular sobre algunas posibles...
apellidos > kemal-muhammed
El apellido "Kemal Muhammed" tiene origen árabe. "Kemal" es un nombre de origen turco que significa "perfección" o "excelencia", mientras que "Muhammed" es un nombre muy común e...
apellidos > kembali
El apellido "kembali" proviene de Finlandia y es de origen finlandés.
apellidos > kembang
El apellido "Kembang" tiene su origen en Indonesia, específicamente en las islas de Java y Bali. Proviene del idioma indonesio y hace referencia a la flor o floración.
apellidos > kembebezi
El apellido "Kembebezi" tiene origen africano, específicamente en la región de Zambia. Es un apellido que se ha transmitido a través de generaciones en diversas familias de esta...
apellidos > kembu
El apellido Kembu tiene su origen en África, específicamente en la región de Kenia.
apellidos > kemegenanyaa
El apellido "kemegenanyaa" tiene origen africano, específicamente en la región de África subsahariana.
apellidos > kemi-kemi
El apellido "Kemi" tiene su origen en Finlandia, donde es un apellido frecuente. Se cree que proviene de un topónimo local relacionado con la palabra finlandesa "kemi", que signif...
apellidos > kemiche
El apellido "Kemiche" tiene origen bereber, específicamente en la región de Argelia. Es un apellido común entre los bereberes de la zona y se cree que proviene de una tribu o gr...
apellidos > kemiya
El apellido "Kemiya" tiene su origen en Turquía y posiblemente deriva de una palabra en idioma turco que significa "alquimia".