¿Cuál es el origen del apellido Kechichi?

El apellido Kechichi no tiene un origen claro establecido. Puede ser de origen mapuche, una etnia indígena del sur de Chile y Argentina. Sin embargo, también se ha sugerido que puede provenir de la región Kechuak en Colombia. No obstante, es difícil determinar con exactitud el origen de este apellido debido a las muchas variaciones regionales en la forma de los apellidos en España y América Latina.

Aprende más sobre el origen del apellido Kechichi

Significado y origen del apellido Kechichi

El apellido Kechichi se asocia principalmente con la cultura indígena de Bolivia, más específicamente la etnia quehaburuna del Amazonas. El término proviene de la lengua yucuna y significa "gente del agua" o "pueblo del río". Los kechichis fueron parte de una federación étnica más grande llamada los ticunas, que vivían en la cuenca del Amazonas. Se cree que el nombre Kechichi se utilizó para diferenciarlos de otros grupos étnicos de la región. En la actualidad, los kechichis son conocidos por su conocimiento de las plantas medicinales y su cultura armoniosa con la naturaleza.

Distribución geográfica del apellido Kechichi

El apellido Kechichi se origina del pueblo indígena quechua y se concentra principalmente en el altiplano andino de Bolivia y Perú, así como en zonas limítrofes de Chile y Argentina. Sin embargo, también hay presencia de personas con este apellido en otras regiones debido a la diáspora de los kechiches a través del tiempo. En Bolivia, se encuentra mayormente en departamentos del centro como La Paz y Oruro, además de zonas orientales de Cochabamba. En Perú, es común en regiones andinas centrales como Junín y Huánuco.

Variantes y grafías del apellido Kechichi

El apellido Kechichi se puede encontrar con diversas ortografías en español debido a su procedencia indígena. Algunas variantes incluyen: Ketchi, Kechi, Keychi, Kechy, Kechiche y Kechishe. Es importante resaltar que este apellido es originario de los pueblos indígenas del continente americano, especialmente el pueblo Kechua o Quichua de la región andina, por lo que se sugiere usar la forma original Kechua cuando sea posible. Además, hay que tener en cuenta que en el lenguaje quichua original no tiene "ch" como digramo en español, si no que el sonido se representa con una letra única, un diptongo [tʃ] (como en la palabra chispas).

Personas famosas con el apellido Kechichi

Las personas más famosas con el apellido Kechiche son los hermanos franceses Gaël y Bruno Kechiche. Gaël es un director de cine conocido por su película "Blue Is the Warmest Color" que causó controversia en 2013. Por otro lado, Bruno también es un director cinematográfico que ha trabajado en películas como "La Faute a Voltaire" y "Far From Men".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Kechichi

El apellido Kechichi no es indígena originario de América Latina, sino que proviene del cine español y está relacionado con la película "Kechiche" dirigida por Carlos Saura en el año 1969. En esta obra cinematográfica se utilizó el apellido como nombre ficticio para uno de los personajes principales, y posteriormente se popularizó entre algunas personas, principalmente en España. Por otro lado, Kechichi es un término que aparece en las culturas indígenas de América del Sur, especialmente en la mitología mapuche chilena, donde significa "lobo". Sin embargo, este apellido no tiene conexión con linajes indígenas tradicionales.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares