
El apellido "Jiménez-De-Aberasturi" es un apellido doble compuesto de origen español. El primer apellido "Jiménez" deriva de un nombre de pila que proviene del latín medieval "Heminius" y significa "el hijo de Emilio". El segundo apellido "De-Aberasturi" es un topónimo, ya que proviene de una localidad o lugar concreto en España. En especial, Aberasturi está situado en el País Vasco (España), específicamente en la provincia de Guipúzcoa, donde puede encontrarse la localidad del mismo nombre. El sufijo "De-" proviene del latín "de", que significa "procedente de". Por lo tanto, el apellido "Jiménez-De-Aberasturi" es un apellido compuesto que se compone del nombre personal "Jiménez" y la localidad de origen "De-Aberasturi", significando así "hijo de quien proviene de Aberasturi".
El apellido Jiménez-De-Aberasturi es un nombre compuesto que proviene de dos orígenes diferentes: el apellido español Jiménez y el apellido vasco Aberasturi. La parte Jiménez se origina del topónimo Jimena, una localidad en la provincia de Málaga, España, y su significado es "hogar de Jimena". Por otro lado, Aberasturi es un apellido vasco originario del pueblo homónimo en Guipúzcoa, España, cuyo significado es "casa de Abraro el Viejo". El nombre compuesto se forma añadiendo ambos apellidos y ha sido utilizado por personas que tienen raíces tanto españolas como vascas.
El apellido Jiménez-de-Aberasturi se encuentra principalmente en el País Vasco y Navarra, en España, debido a su origen noble vasco. A pesar de ello, también ha sido exportado por la diáspora vasca alrededor del mundo, encontrándose en países como Argentina, Estados Unidos, México y Filipinas, donde se encuentran comunidades significativas de personas con raíces vasco-navarras.
El apellido Jiménez-De-Aberasturi tiene varias formas de escritura posibles, debido a diferentes estilos de transcripción del español al inglés y la diversidad en la forma de agregar el apóstrofo. Algunas de las variaciones más comunes incluyen:
* Jimenez De Aberasturi
* Jiménez-De-Aberasturi
* Jiménez de Aberasturi
* Jiménez-de-Aberasturi
* Jiménez Aberasturi
* Jiménez De Aberasturri
* Jimenez De Aberasturri
* Jiménez-Abasteri
* Jiménez Abasteri
Por lo tanto, todas estas formas son posibles variaciones del mismo apellido.
Entre los Jiménez-de-Aberasturi más famosos se encuentran:
1. Eduardo Jiménez de Aberasturi (1849-1927), militar y político español, ministro del Ejército y Marina durante el reinado de Alfonso XIII.
2. Luis Jiménez de Aberasturi (1884-1965), abogado, periodista, escritor y político español, diputado en la Asamblea Nacional Constituyente de 1931.
3. Enrique Jiménez de Aberasturi (1890-1972), militar español que participó en la Guerra civil española al mando del bando sublevado, llegando a ser gobernador militar de Madrid durante parte de su duración.
4. José Antonio Jiménez de Aberasturi (1936-2006), abogado y político español, diputado en el Congreso de los Diputados desde 1977 hasta su muerte.
5. Miguel Ángel Jiménez (nacido en 1964), golfista español, ganador del Abierto Británico de Golf de 2008 y del Abierto de Estados Unidos de Golf en 2007.
El apellido Jiménez-de-Aberasturi es originario del País Vasco y posee una historia compleja debido a la mezcla de diferentes linajes. El apellido Aberasturi es de origen vasco antiguo y tiene su origen en Guipúzcoa, mientras que el apellido Jiménez se originó en Castilla y León.
La rama principal del apellido Jiménez-de-Aberasturi proviene de Pedro Jiménez de Aberasturi, nacido en Guipúzcoa en 1580. Es conocido por haber sido nombrado alcalde mayor de la ciudad de Potosí en la actual Bolivia, en 1634. Esta rama de la familia tuvo descendientes importantes en América Latina y algunas ramas se establecieron en España.
Otra rama importante del apellido Jiménez-de-Aberasturi proviene de Martín de Jiménez de Aberasturi, nacido en 1625. Él también tuvo descendientes importantes en América Latina y se estableció en México.
En el siglo XIX, la rama principal de la familia Jiménez-de-Aberasturi de España se dividió en varias ramas distintas debido a las diferentes casadas que tuvieron sus miembros. Una de estas ramas es la que lleva el título nobiliario de Marqués de Casa Jiménez, concedido por Carlos III de España en 1761.
La rama mexicana de la familia Jiménez-de-Aberasturi también se ha dividido en varias ramas distintas a lo largo de los años. Una de estas ramas es la que lleva el título nobiliario de Marqués de Casa Jiménez, concedido por Carlos IV de España en 1798.
En resumen, el apellido Jiménez-de-Aberasturi tiene su origen en Guipúzcoa y ha tenido una larga historia en América Latina y España. La rama principal de la familia se divide en varias ramas distintas debido a las diferentes casadas que tuvieron sus miembros.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > jim-khan
El apellido "Jim Khan" tiene origen asiático, posiblemente chino o malayo. El término "Khan" es común en países de Asia Central y del Sur, mientras que el apellido "Jim" podrí...
apellidos > jim-vel
El apellido "Jiménez" tiene origen español. Proviene del nombre propio Jimeno, de origen vasco, y el sufijo -ez, que indica "hijo de". Es un apellido patronímico que se refiere ...
apellidos > jima-geraa
El apellido "Jimageraa" proviene de España y tiene un origen toponímico, ya que hace referencia a un lugar llamado "Jimaguas" en la provincia de Burgos. Es un apellido relativame...
apellidos > jima-lov-yuu
El apellido "Jima Lov Yuu" no tiene un origen específico, ya que no parece corresponder a ningún apellido común en ningún idioma o cultura conocida. Podría ser un apellido inv...
apellidos > jimani
El apellido Jimani tiene origen español. Se cree que proviene de la ciudad de Ximena, situada en la región de Castilla y León.
apellidos > jimciye
El apellido "Jimciye" parece tener un origen poco común y no se encuentra en registros genealógicos históricos. Es posible que sea un apellido de origen reciente o que no perten...
apellidos > jimcy
El apellido "Jimcy" tiene origen inglés. Es una variante del apellido "Jim", que a su vez es un diminutivo del nombre propio "James" en inglés.
apellidos > jimenez
El apellido Jiménez proviene de España. Es originario del norte de Castilla y León, en particular de la provincia de Zamora y las regiones limítrofes, donde se encuentra el lug...
apellidos > jimenez-de-jakobsen
El apellido "Jiménez de Jakobsen" tiene un origen español y danés. Es una combinación de un apellido de origen español, "Jiménez", que significa "hijo de Jimeno", y un apelli...
apellidos > jimenez-guillem
El apellido Jiménez tiene origen en España y proviene del nombre propio Ximeno, de origen germánico. Guillem es un apellido de origen catalán, derivado del nombre propio Guille...
apellidos > jimenez-luzardo
El apellido Jiménez tiene origen en España y es de origen patronímico derivado del nombre propio Jimeno. Por otro lado, el apellido Luzardo tiene origen en Portugal y es de orig...
apellidos > jimenez-maya
El apellido "Jiménez Maya" tiene origen español. "Jiménez" es un apellido de origen patronímico, derivado del nombre propio "Jimeno", mientras que "Maya" puede tener diversas p...
apellidos > jimenez-nicolas
El apellido Jiménez tiene origen español y proviene del nombre propio Jimeno, que a su vez deriva del nombre germánico "Imin" que significa "grande" o "poderoso". Por su parte, ...
apellidos > jimenez-sara
El apellido "Jiménez Sara" es de origen español. "Jiménez" es un apellido de origen patronímico, lo que significa que se deriva del nombre propio "Jimeno", que a su vez provien...
apellidos > jimenez-servillon
El apellido "Jiménez Servillón" tiene origen español. "Jiménez" es un apellido de origen patronímico que significa "hijo de Jimeno", mientras que "Servillón" es un apellido d...