
El apellido Jiménez proviene de España. Es originario del norte de Castilla y León, en particular de la provincia de Zamora y las regiones limítrofes, donde se encuentra el lugar llamado Jimena de la Frontera (Andalucía), que podría ser una de las primeras localidades desde la cual tomó su nombre este apellido. En el idioma español, "Jiménez" significa literalmente "hijo de Jimeno". La forma original del apellido podría ser "Fils de Jimén", en catalán antiguo, que indica "hijo de Jimeno".
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Jiménez proviene de España, específicamente de la región de Castilla y León. Es originario del pueblo Jimena de la Frontera, en la provincia de Cádiz, pero su expansión se dio especialmente en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Jiménez es un apellido patrimonial que deriva de los antiguos gentilicios "Ximeno" y "Gimeno". Ambos términos están relacionados con el nombre propio "Ximén", que a su vez proviene del nombre germánico "Haimo", compuesto por las raíces "haim-" (paz) y "-o" (propiedad), lo que significa "propietario de la paz". En época medieval, los hombres que llevaban estos apellidos ejercían funciones de paz, como justiciarios o jueces.
El apellido Jiménez se encuentra ampliamente diseminado en España, principalmente en regiones como Castilla y León, Extremadura, Galicia, Andalucía y Canarias. También es común en América Latina, especialmente en países como México, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos. Además, hay una significativa presencia de Jiménez en Filipinas debido a la influencia española en el país.
El apellido Jiménez puede presentarse en diferentes formas y grafías en español debido a la flexibilidad del idioma con respecto a la ortografía. Algunos ejemplos son: Jimenez, Jiménez, Ximenez, Ximénez, Yimenez, Yiménez, Zimenez, Ziménez, entre otros. La variedad en la escritura del apellido se debe a factores como el uso regional o personal de letras diacríticas, la introducción de letras no tradicionales, o simplemente la preferencia por una forma más antigua o moderna. Todas estas variantes representan a personas con ancestros y herencia común, ya sea en su escritura original o modificada.
Entre las figuras más famosas con el apellido Jiménez se encuentran:
1. José Joaquín Fernández de Lizardi y Jiménez, conocido como Joaquín, escritor mexicano del Siglo XIX que es considerado padre de la novela nacional mexicana.
2. Carlos Jiménez Mabarak, político mexicano del Partido Acción Nacional (PAN), gobernador del Estado de Morelos entre 1989 y 1995.
3. José Jiménez Borja, científico español conocido por su trabajo en la electrónica cuántica.
4. Pedro Jimeno Jimenez, jugador de baloncesto español que ha disputado partidos en equipos como el Real Madrid o el Philadelphia 76ers de la NBA.
5. Carmen Jiménez, actriz y modelo mexicana conocida por su papel protagónico en la serie "Rosa de Guadalupe" de Televisa.
6. José Jimenez, atleta estadounidense que ganó una medalla de oro olímpica en el salto con pértigas durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
El apellido Jiménez se encuentra ampliamente distribuido en España y América Latina, con orígenes que se remontan a la Edad Media. En España, Jiménez es un apellido originario de Castilla y León, especialmente en las regiones de Toledo, Ciudad Real y Cuenca. Deriva del nombre germánico "Gyminaz", que significa "hijo del conde" o "conde". En América, el apellido Jiménez se encuentra principalmente entre la población hispana descendiente de españoles colonizadores o inmigrantes. De igual forma, se ha registrado su presencia en otros países como México, Puerto Rico y Filipinas, donde también es un apellido común. La mayoría de los Jiménez americanos tienen ascendencia española, pero hay algunos casos en que el apellido se adoptó por personas con otras ascendencias o nacionalidades.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > jim
El apellido "Jim" no es originario del español y no es un apellido tradicionalmente usado en España o países hispanohablantes. El apellido "Jim" puede ser de origen inglés, y s...
apellidos > jim-khan
El apellido "Jim Khan" tiene origen asiático, posiblemente chino o malayo. El término "Khan" es común en países de Asia Central y del Sur, mientras que el apellido "Jim" podrí...
apellidos > jim-vel
El apellido "Jiménez" tiene origen español. Proviene del nombre propio Jimeno, de origen vasco, y el sufijo -ez, que indica "hijo de". Es un apellido patronímico que se refiere ...
apellidos > jima-geraa
El apellido "Jimageraa" proviene de España y tiene un origen toponímico, ya que hace referencia a un lugar llamado "Jimaguas" en la provincia de Burgos. Es un apellido relativame...
apellidos > jima-lov-yuu
El apellido "Jima Lov Yuu" no tiene un origen específico, ya que no parece corresponder a ningún apellido común en ningún idioma o cultura conocida. Podría ser un apellido inv...
apellidos > jimal
El apellido "Jimal" es un apellido de origen árabe, más específicamente proviene del nombre propio "Jamal", que significa belleza o hermosura en árabe. A medida que los árabes...
apellidos > jimani
El apellido Jimani tiene origen español. Se cree que proviene de la ciudad de Ximena, situada en la región de Castilla y León.
apellidos > jimanjung
El apellido Jimanjung no es de origen hispano y no hay evidencia clara de su origen. Se ha especulado que puede ser de origen indonesio y proviene de la región de Java, donde se h...
apellidos > jimas
El apellido Jimas es originario de España y proviene de la región asturiana. Se trata de un apellido toponímico que hace referencia a alguna población o lugar que originalmente...
apellidos > jimbang-s-jailani
El apellido "Jimbang Sailani" es originario del sureste asiático, específicamente de Indonesia. Este apellido puede pertenecer al grupo étnico Javanés o Bugis, aunque no se pue...
apellidos > jimblet
El apellido "Jimblet" no es de origen español tradicional. Aparentemente se trata de un apellido inglés derivado posiblemente del nombre personal "Jim" y su sufijo diminutivo "-l...
apellidos > jimbo
El apellido "Jimbo" es de origen inglés y se deriva de un sobrenombre compuesto formado por los nombres ingleses "James" o "Jemmy", que significan "el que supiere" o "el que sea a...
apellidos > jimcale
El apellido Jimcale no parece estar registrado en la mayoría de los archivos genealógicos o fuentes históricas conocidas sobre nombres de apellido. Es posible que sea un apellid...
apellidos > jimciye
El apellido "Jimciye" parece tener un origen poco común y no se encuentra en registros genealógicos históricos. Es posible que sea un apellido de origen reciente o que no perten...
apellidos > jimcy
El apellido "Jimcy" tiene origen inglés. Es una variante del apellido "Jim", que a su vez es un diminutivo del nombre propio "James" en inglés.