El apellido Jess es de origen anglosajón y se deriva de los nombres germánicos "Jocke" o "Jaschien", que significan 'joven' o 'esfuerzo'. A lo largo de la historia, este apellido ha sido utilizado en diversas regiones de Europa, pero es particularmente común en Inglaterra y Escocia.
Aprende más sobre el origen del apellido Jess
Significado y origen del apellido Jess
El apellido Jess es un nombre de familia de origen anglosajón que proviene de la localidad inglesa llamada Gees o Gyse, en el condado de Lincolnshire. A lo largo del tiempo, este topónimo se ha adaptado y variado en diversas regiones debido a la migración y las diferentes formas dialectales existentes. Las formas más comunes son Jess, Gess, Geese, Jace, Jase, y otras variantes. El significado del apellido Jess es "del lugar de Gees" en inglés antiguo. Es un nombre que se ha extendido principalmente en Inglaterra y Estados Unidos.
Distribución geográfica del apellido Jess
El apellido Jess se encuentra principalmente concentrado en países anglohablantes como Estados Unidos y Reino Unido, aunque también puede encontrarse en otros territorios con influencia anglosajona. En los Estados Unidos, es más común en el sur y oeste del país, específicamente en los estados de Georgia, Carolina del Norte, Texas y California. En el Reino Unido, se encuentra predominantemente en la zona central del país, con un número significativo de portadores en regiones como Yorkshire y el noroeste. También puede encontrarse en países como Canadá, Australia, Irlanda e Islandia, principalmente entre inmigrantes o descendientes de ingleses.
Variantes y grafías del apellido Jess
El apellido Jess posee varias formas y grafías. Estas incluyen:
1. Jesse: Es la forma más común y está ampliamente utilizada en el mundo anglosajón. Puede encontrarse tanto como nombre de pila como apellido.
2. Jessie: Es una forma feminina del apellido Jesse, utilizada principalmente en inglés. También puede servir como un nombre de pila para mujeres.
3. Jessy: Una versión abreviada de los nombres Jess y Jessie. Es usado más comúnmente en Francia y en otros países hablantes de francés.
4. Jas: Una forma simplificada del apellido Jesse, utilizada en algunos países anglosajones.
5. Giess: Se trata de una grafía alemana del apellido Jesse, con la "s" escrita como un "ß".
6. Gies: Grafía alternativa alemana del apellido Jesse, donde se utiliza la letra "i" en lugar de "y".
7. Jasse: Una grafía holandesa y flamenca del apellido Jesse.
8. Jace: Grafía abreviada del apellido Jess, utilizado principalmente en inglés como nombre de pila masculino.
9. Jez: Una forma alternativa del apellido Jess, utilizada en algunos países anglosajones.
Personas famosas con el apellido Jess
Entre las figuras públicas más notables con el apellido Jess se encuentran:
* Bruce Lee, actor y maestro de arte marcial;
* Johnathan "Johnny" Jess, célebre baterista y productor musical estadounidense, conocido por su trabajo con la banda Rush;
* Jessica Lange, actriz estadounidense ganadora del Premio Óscar;
* Jimmie Jess, corredor automovilístico británico que participó en el Gran Premio de Fórmula 1 durante las décadas de 1950 y 1960;
* Rachel Jess, nadadora olímpica neozelandesa que compitió en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
Cada una de estas personas ha tenido una carrera distintiva e importante en sus respectivos campos, aportando significativamente al mundo del entretenimiento y la cultura.
Investigaciones genealógicas sobre el apellido Jess
El apellido Jess es originario del sur de Francia y se asocia con las regiones de Gascuña y Languedoc. Su origen se remonta al menos al siglo XI, cuando aparece en registros en la diócesis de Agen. En los siglos siguientes, el apellido Jess se extendió por Francia y Bélgica y más tarde a otras regiones europeas.
En algunos casos, el apellido se encuentra con variantes como Jésus, Gess, Geiss o Jace. La forma original en francés antiguo era "Jacet", que significa "descansar" o "reposar". Esto se derivó del nombre bíblico Jacobo, que también se conoce como Santiago en España y Portugal.
Existen varias teorías sobre el origen etimológico del apellido Jess, pero la más plausible es que provenga de una persona que era conocida por su habilidad para descansar o reposar durante largos periodos. Los Jess eran a menudo campesinos o pastores, quienes podían necesitar estar en reposo para sobrevivir en las duras condiciones rurales.
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
El apellido Jeschke tiene origen en Alemania. Es un apellido de origen germánico que se deriva de la combinación de dos elementos: "jes", que significa "espada" y "ke", que es un...
El apellido Jesef no es un apellido tradicionalmente reconocido en España o en otros países hispanohablantes. Es posible que se trate de una variante o ortografía diferente del ...
El apellido Jesel tiene un origen incierto y poco común. No hay una información clara sobre su origen geográfico o etimológico, por lo que no se puede determinar con certeza su...
El apellido Jesh tiene origen hebreo y se deriva del nombre de pila masculino Yeshayahu, que significa "salvación del Señor" en hebreo. Este apellido es común entre la comunidad...
El apellido "Jeshan" tiene origen y etimología inciertos. Se ha sugerido que podría tener raíces en Asia Central o en Oriente Medio, pero no existe una fuente definitiva que con...
El apellido Jesibel no parece tener un origen claramente identificado en ningún país en particular. Es posible que sea un apellido de creación más reciente o que no tenga una h...
El apellido "Jesica Mae" no parece tener un origen específico o conocido, ya que no corresponde a un apellido común o tradicional. Es posible que sea una combinación de nombres ...
El apellido Jesinia parece tener origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Este apellido puede tener raíces en el nombre propio femenino "Jesina" o "Jesenia...
El apellido Jesna tiene origen en España. Es de posible origen toponímico, relacionado con la localidad de Jesna, en la provincia de Álava. También puede tener origen en la for...