
El apellido Jarquin posee orígenes indígenas americanos. Es originario de México y se encuentra entre los apellidos náhuatl. "Jarquín" proviene del término Náhuatl "Xiquipilco" que significa "en el lugar donde abundan las espinas". Se trata de un topónimo que designaba una localidad en la antigua región de Puebla-Tlaxcala, en México.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Jarquin es originario de la región centro-sur de México. Se trata de una variante del nombre del antiguo pueblo nahuatl de Xaraquín, que se encontraba en el estado de Morelos y el Distrito Federal. El término "Xaraquín" se compone de las raíces "xara" que significa 'flor' o 'sabor' y "quin" que significa 'en el lugar', por lo que podemos traducir Xaraquín como 'lugar de flores'. A medida que los pueblos nahuas fueron conquistados por los españoles, muchos habitantes tomaron nuevos apellidos, y en este caso, algunos adoptaron la forma modificada "Jarquín". Este apellido se ha mantenido a través de las generaciones, siendo común en diversas regiones de México hasta el presente.
El apellido Jarquin se concentra principalmente en América Central y México, específicamente en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y México (particularmente en los estados de Veracruz, Chiapas y Oaxaca). También hay registros de familias con el apellido Jarquin en Costa Rica, Panamá y otros países de América Latina. La presencia de este apellido se debe a la expansión de las culturas indígenas precolombinas, como los maya y los zapotecas, así como al mestizaje posterior, que originaron en el territorio actual de México y extendieron su influencia hacia América Central.
El apellido Jarquin tiene varias formas de escritura y grafías, debido a la diferente traducción del idioma náhuatl al español. Algunas de las variantes más comunes incluyen:
* Xarquín (con signo diacrítico)
* Jarrín (sin diéresis y sin signo tonal)
* Jarquín (sin diéresis pero con signo tonal)
* Garci Jarquin (forma española antigua de apellido compuesto, donde el primer apellido es Garcia y el segundo es Jarquin)
* Jarkin (variantes inglesas)
Es importante notar que la escritura tradicional náhuatl, llamada Nahuatlatolli, se caracteriza por su uso de signos diacríticos y tonales. Sin embargo, el apellido Jarquin a menudo se escribe sin los diéresis ni signo tonal en español debido a la simplificación que ha ocurrido con la transcripción de las lenguas indígenas al español.
En resumen, el apellido Jarquin puede escribirse en diferentes formas, pero las más comunes son Xarquín, Jarrín y Jarquín.
Entre los individuos famosos con el apellido Jarquín se encuentran:
* Adolfo Jarquín, actor mexicano conocido por su trabajo en telenovelas y películas.
* Carlos Jarquín, cantante colombiano de salsa popularmente conocido como "El Sonero Del Mundo".
* Carlos Jarquín, escritor chileno reconocido por sus obras literarias como "La cena de carnaval" y "Los inútiles".
* Francisco Javier Jarquín, actor mexicano que ha participado en producciones tanto en televisión como en cine.
* Héctor Jarquín, escritor mexicano conocido por sus novelas "La otra" y "El hombre que olvidó su nombre".
* Jairo Jarquín, cantante y compositor mexicano de música ranchera.
* Jesús Arturo Jarquín, futbolista mexicano que ha jugado en equipos como el Atlas de Guadalajara y el Pachuca.
* Juan Carlos Jarquín, actor chileno conocido por su trabajo en telenovelas y películas.
* Miguel Ángel Jarquín, cantante mexicano reconocido por sus canciones de banda sinaloense.
* Santiago Jarquín, abogado y político mexicano, diputado federal y senador por el Estado de Hidalgo.
El apellido Jarquin tiene orígenes mesoamericanos y se asocia principalmente con la cultura náhuatl. Se cree que proviene del vocablo náhuatl "Xarquinzin", que significa "piedra lisa" o "piedra plana". Este apellido fue llevado por una familia noble en Tenochtitlan, actualmente México D.F., durante la época de los aztecas. Posteriormente, acompañó a la familia real española en su llegada a América y se extendió por todo el continente americano. Hoy en día, el apellido Jarquin está representado en varios países de América Latina, especialmente en México y Centroamérica.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > jara-gujjar
El apellido Jara Gujjar tiene origen árabe. El término "Gujjar" se refiere a una tribu nómada de la región de Cachemira en la India y Pakistán, mientras que "Jara" puede hacer...
apellidos > jaraas
El apellido Jaraas tiene origen vasco. Es una variante de Jáuregui, que significa "lugar de laureles" en euskera.
apellidos > jarach
El apellido Jarach es de origen árabe. Proviene del árabe "jarach", que significa "tranquilo" o "sereno". Este apellido se encuentra principalmente en países de habla hispana, c...
apellidos > jarache
El apellido Jarache tiene origen árabe, específicamente de la región de al-Ándalus. Este apellido se deriva de la palabra "xarach", que significa "hormiga" en árabe.
apellidos > jarad-sultan
El apellido "Jarad Sultan" tiene origen árabe. "Jarad" significa "cartero" en árabe, mientras que "Sultan" es un título de origen turco que significa "gobernante" o "soberano". ...
apellidos > jaraj
El apellido "Jaraj" tiene origen hebreo y se puede encontrar principalmente en países del Medio Oriente, como Israel y Siria. Es posible que se derive del nombre de pila hebreo "Y...
apellidos > jaralve
El apellido Jaralve tiene origen geográfico, proviene de la localidad de Jaralve en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
apellidos > jaramelle
El apellido Jaramelle tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico que proviene de la región de Jarama, en España, específicamente en la provincia de Madrid.
apellidos > jarantilla
El apellido "Jarantilla" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a un lugar determinado en España.
apellidos > jarap
El apellido Jarap es de origen vasco y se cree que deriva del nombre propio Jon. También puede tener relación con la palabra vasca "haran" que significa valle.
apellidos > jarar-jano
El apellido "Jarar Jano" tiene origen árabe. Provienen de la región del Magreb, específicamente de Marruecos. El apellido posee características propias de la cultura y la histo...
apellidos > jararaa-hamadneh
El apellido Jararaa Hamadneh tiene origen árabe.
apellidos > jararr
El apellido "Jararr" tiene su origen en el idioma árabe y puede ser de origen geográfico, topográfico o de ocupación.
apellidos > jarasim
El apellido "Jarasim" tiene origen polaco. Se deriva del nombre polaco "Jarosław", que significa "gloria del hombre".