
El apellido Jardel tiene un origen francés. Se deriva del nombre propio francés "Gérard" o "Girard", que significa "fuerte con la lanza" o "valiente". Es probable que el apellido Jardel haya surgido como un apellido patronímico, es decir, que se originó a partir del nombre de pila de un antepasado masculino. Es importante tener en cuenta que los apellidos pueden tener múltiples orígenes y pueden haber evolucionado a lo largo del tiempo en diferentes regiones.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Jardel tiene un origen francés y su significado se relaciona con la actividad de la jardinería o el cultivo de plantas. Es un apellido de origen toponímico, es decir, se deriva del nombre de un lugar. En este caso, se piensa que proviene de la región de Jardel, que era un pequeño pueblo en Francia. Los apellidos de origen toponímico son muy comunes, ya que surgieron como una forma de diferenciar a las personas que residían en diferentes lugares.
La palabra "jardel" se relaciona con el término francés "jardin", que significa jardín. Esto sugiere que las personas que llevan este apellido podrían haber sido jardineros o tener alguna relación con la horticultura. A lo largo del tiempo, este apellido pudo haberse extendido a otras regiones y países, como ocurre frecuentemente con los apellidos de origen francés. Hoy en día, el apellido Jardel puede encontrarse en diversas partes del mundo, aunque es más común en aquellos lugares donde hubo una migración de personas de origen francés, como es el caso de Brasil.
El apellido Jardel tiene una distribución geográfica principalmente en Francia y Brasil. En Francia, es más común en la región de Bretaña, especialmente en el departamento de Ille-et-Vilaine. También se encuentra en regiones como Normandía, Países del Loira y Centro-Valle de Loira. En Brasil, el apellido Jardel es más frecuente en el estado de Santa Catarina, en la región sur del país. También se puede encontrar en otros estados como Paraná, São Paulo y Rio Grande do Sul. La presencia del apellido Jardel en otros países es más limitada, aunque se puede encontrar en menor medida en países como Portugal, España y Argentina. Es probable que la dispersión geográfica del apellido Jardel esté relacionada con la migración de personas de origen francés a Brasil y otros países.
El apellido Jardel puede presentarse con diversas variaciones en su grafía, como por ejemplo Jardell, Jardelle, Jardél o Jardéll. Estas diferencias pueden deberse a la evolución lingüística a lo largo de los años o a la adaptación del apellido a diferentes idiomas o regiones. Asimismo, es importante mencionar que, en algunos casos, el apellido Jardel puede llevar acentos ortográficos en algunas de sus letras, como el caso de Jardèl o Jardél, que le otorgan una pronunciación particular. A pesar de estas variaciones en la escritura, todas estas formas hacen referencia a un mismo linaje, que puede tener su origen en diferentes países y contextos históricos. En resumen, el apellido Jardel puede aparecer escrito de diversas maneras, todas ellas relacionadas con una misma familia.
El apellido Jardel es conocido principalmente por Mário Jardel, el famoso futbolista brasileño que destacó en equipos como el Porto y el Sporting de Lisboa. Conocido por su habilidad para marcar goles, Jardel fue dos veces máximo goleador de la Liga Portuguesa y una vez máximo goleador de la Liga Turca. También es reconocido por haber ganado la Bota de Oro como máximo goleador de Europa en dos ocasiones. Otro personaje destacado con este apellido es Jorge Jardel Filho, reconocido actor brasileño de teatro y televisión, conocido por su participación en diversas producciones. Aunque no tan famoso como Mário Jardel, Jorge Jardel Filho dejó su huella en la escena artística de Brasil.
La investigación genealógica sobre el apellido Jardel se remonta a sus orígenes franceses, específicamente en la región de Normandía. Se cree que este apellido tiene su origen en la palabra "jardin", que significa jardín en francés, lo que sugiere que sus primeros portadores podrían haber sido jardineros o tener alguna conexión con la tierra. A lo largo de los siglos, la familia Jardel se dispersó por diferentes regiones de Francia, y posteriormente por el mundo, extendiéndose a países como Brasil, Argentina y Estados Unidos. La investigación genealógica ha permitido trazar el linaje de los Jardel a través de generaciones, revelando conexiones familiares y brindando una mayor comprensión de la historia y el legado de este apellido.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > jara-gujjar
El apellido Jara Gujjar tiene origen árabe. El término "Gujjar" se refiere a una tribu nómada de la región de Cachemira en la India y Pakistán, mientras que "Jara" puede hacer...
apellidos > jaraas
El apellido Jaraas tiene origen vasco. Es una variante de Jáuregui, que significa "lugar de laureles" en euskera.
apellidos > jarach
El apellido Jarach es de origen árabe. Proviene del árabe "jarach", que significa "tranquilo" o "sereno". Este apellido se encuentra principalmente en países de habla hispana, c...
apellidos > jarache
El apellido Jarache tiene origen árabe, específicamente de la región de al-Ándalus. Este apellido se deriva de la palabra "xarach", que significa "hormiga" en árabe.
apellidos > jarad-sultan
El apellido "Jarad Sultan" tiene origen árabe. "Jarad" significa "cartero" en árabe, mientras que "Sultan" es un título de origen turco que significa "gobernante" o "soberano". ...
apellidos > jaraj
El apellido "Jaraj" tiene origen hebreo y se puede encontrar principalmente en países del Medio Oriente, como Israel y Siria. Es posible que se derive del nombre de pila hebreo "Y...
apellidos > jaralve
El apellido Jaralve tiene origen geográfico, proviene de la localidad de Jaralve en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
apellidos > jaramelle
El apellido Jaramelle tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico que proviene de la región de Jarama, en España, específicamente en la provincia de Madrid.
apellidos > jarantilla
El apellido "Jarantilla" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a un lugar determinado en España.
apellidos > jarap
El apellido Jarap es de origen vasco y se cree que deriva del nombre propio Jon. También puede tener relación con la palabra vasca "haran" que significa valle.
apellidos > jarar-jano
El apellido "Jarar Jano" tiene origen árabe. Provienen de la región del Magreb, específicamente de Marruecos. El apellido posee características propias de la cultura y la histo...
apellidos > jararaa-hamadneh
El apellido Jararaa Hamadneh tiene origen árabe.
apellidos > jararr
El apellido "Jararr" tiene su origen en el idioma árabe y puede ser de origen geográfico, topográfico o de ocupación.
apellidos > jarasim
El apellido "Jarasim" tiene origen polaco. Se deriva del nombre polaco "Jarosław", que significa "gloria del hombre".