
El apellido "Jalaca" puede ser originario de diferentes lugares debido a que existen varias localidades con ese nombre en España y México. En España se encuentran dos poblaciones llamadas Jalaca, una en la provincia de Huesca (Aragón) y otra en la provincia de Sevilla (Andalucía). El origen del apellido podría estar relacionado con alguna de estas localidades. En México, también hay un lugar llamado Jalaca, que se encuentra en el estado de Veracruz. Es posible que algunos descendientes de personas que emigraron desde España a América hayan adoptado este apellido como su propio. Por otro lado, es también posible que "Jalaca" sea un apellido topónimo, es decir, que se deriva del nombre de alguna localidad en la que sus primos ancestros vivieron. Sin embargo, para determinar con certeza el origen exacto del apellido Jalaca, habría que realizar una investigación genealógica exhaustiva y detallada.
El apellido Jalaca es originario de México. Se trata de un apellido toponímico, que deriva del nombre de un lugar geográfico. En particular, proviene de una población llamada "Jalac" o "Xalac", ubicada en el estado de Veracruz. El origen de este topónimo se atribuye a la lengua nahuatl y significa 'lugar de las hierbas medicinales', debido a que el nombre Jalac contiene las raíces *xalli* (hierba) y *co* (lugar). Aunque hay apellidos similares en otros países, el apellido Jalaca es típico de México y particularmente común en los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.
El apellido Jalaca se encuentra principalmente asociado a la región del Estado de Yucatán, en México. Sin embargo, también hay una presencia significativa de personas con este apellido en otros estados mexicanos, como Campeche y Quintana Roo, debido a las antiguas migraciones de los mayas que habitan la Península de Yucatán. Además, se han registrado algunos individuos con este apellido en los Estados Unidos, principalmente en el sur de California y Texas, donde hay una importante población originaria del Sureste mexicano.
El apellido Jalaca puede presentarse con varias grafías y variaciones, reflejando diferentes pronunciaciones o influencias regionales. Algunas de las formas más comunes incluyen:
* Jácara
* Xalaca
* Jalaxa
* Xallaca
* Halaca
* Chalaka
* Salaca
* Tz'alak'a
* Zhalaka
* Xh'alaka
Es importante destacar que la ortografía correcta varía dependiendo del dialecto maya en el que se escriba, así como de la regla ortográfica aplicada. Por ejemplo, según la regla ortográfica oficial para los idiomas mayas, la "l" palatalizada se representa como "x" cuando precede a las vocales "a" o "o".
Además, es posible encontrar variaciones del apellido Jalaca que incluyen diferentes sílabas adicionales, tales como "Chajol-Jalaca", "Tz'ikin-Jalaca", o "Xiu-Jalaca", reflejando la combinación de dos o más apellidos en un solo nombre.
En resumen, el apellido Jalaca puede encontrarse con muchas grafías y variaciones debido a la diversidad cultural y lingüística de México.
La familia Jalapa ha dado a la cultura mundial varios notables conocidos por su gran contribución en distintos campos. Entre ellos se encuentran:
1. **Carlos Jalapa** (nacido en 1947), un reconocido arquitecto mexicano que ha recibido numerosas condecoraciones por sus obras innovadoras.
2. **Gabriela Jalapa** (nacida en 1965), una actriz y dramaturga mexicana ganadora del Premio Ariel por su papel en "Mi Querido Fidel".
3. **Juan Carlos Jalapa** (nacido en 1971), un exjugador de fútbol profesional mexicano que ha representado al seleccionado mexicano en varias ocasiones.
4. **Luis Jalapa** (nacido en 1982), un actor y comediante estadounidense conocido por sus papeles en "MADtv" y "Superstore".
5. **Rafael Jalapa** (1786-1854), un sacerdote católico guatemalteco que ha sido beatificado por la Iglesia Católica.
El apellido Jalaca se encuentra principalmente en México y tiene posible origen náhuatl. Según algunas fuentes, proviene del vocablo "Xallac" que significa "lugar con rocas". Aunque no hay pruebas definitivas, se cree que los primeros miembros de este apellido podrían haberse asentado en el estado de Puebla, donde se encuentran comunidades con esta denominación. También hay registrados Jalacas en otros estados mexicanos como Oaxaca y Veracruz. Sin embargo, más investigaciones serán necesarias para comprender mejor la historia y evolución del apellido Jalaca.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > jal
El apellido "Jal" es de origen indio. Se encuentra principalmente en la región de Gujarat, en el noroeste de la India. Este apellido puede tener diferentes significados según la ...
apellidos > jal-pari
El apellido Jal Pari parece ser de origen indio o pakistaní, pero no es posible precisar su región de origen exacta sin más información. En urdu y hindi, "jal" significa agua y...
apellidos > jala-kahan
El apellido "Jala Kahan" tiene origen en la India. Es un apellido común entre la comunidad musulmana de ese país.
apellidos > jala-rampur
El apellido Jala Rampur es de origen indio y proviene del estado indio de Uttar Pradesh, específicamente de la ciudad de Rampur. El término "Jala" es un apellido común en India ...
apellidos > jalaalck
El apellido "Jalaalck" no es un apellido comúnmente conocido en la mayoría de los idiomas o culturas europeos. Sin embargo, se sabe que muchos apellidos tienen orígenes diversos...
apellidos > jalaato
El apellido "Jalaato" no tiene un origen específico identificado en los registros públicos. Puede ser un apellido de origen inventado o poco común.
apellidos > jalababe
El apellido Jalababe es de origen árabe. Se deriva del nombre propio Álab (o Alá), que significa "Dios" en árabe, y el sufijo diminutivo "-be", que hace referencia a un pequeñ...
apellidos > jalabert
El apellido "Jalabert" es de origen francés y proviene de la región de Occitania. Su significado original puede relacionarse con un topónimo o lugar de origen, ya que "jalabet" ...
apellidos > jalabib
El apellido "jalabib" tiene su origen en África, especialmente en la región de Magreb. Es una variante del apellido árabe "Jalab" que significa "capa" en árabe.
apellidos > jalabiyas-manufacturers
El apellido "jalabiyas manufacturers" no parece tener un origen específico ya que no corresponde a un apellido tradicional. Es posible que sea una combinación de palabras que no ...
apellidos > jalad
El apellido "Jalad" tiene origen árabe, específicamente en la región de la península arábiga. Este apellido posiblemente deriva de la palabra árabe "jallad" que significa "ca...
apellidos > jaladas
El apellido "Jaladas" no es de origen común en el contexto cultural europeo o americano. Es posible que se trate de un apellido regional o de una etnia minoritaria en México, ya ...
apellidos > jaladha
No se ha encontrado información sobre el origen del apellido "jaladha".
apellidos > jaladharan
El apellido Jaladharan es de origen indio. Puede proceder del nombre propio Jaladhar, que significa "marfil roto" en sánscrito. Sin embargo, para una verificación más precisa, s...