
El apellido Jalababe es de origen árabe. Se deriva del nombre propio Álab (o Alá), que significa "Dios" en árabe, y el sufijo diminutivo "-be", que hace referencia a un pequeño o joven. Así, Jalababe podría traducirse como "el joven de Álab" o "el pequeño Dios". En general, este apellido es común en países del Mediterráneo, especialmente en el Magreb (Marrocos, Argelia y Túnez).
El apellido Jalababe es originario del Medio Oriente, específicamente del Líbano. Deriva de la ciudad costera libanesa de Jounieh, que se traduce como "la flor" en idioma árabe. Esta ciudad ha sido fuente de una serie de apellidos que terminan en "-ab", representando al sufijo "-ab" que se encuentra en muchos nombres y lugares libaneses y que significa "flor". Por lo tanto, el apellido Jalababe es un derivado geográfico que se refiere a su lugar de origen.
El apellido Jalababe se encuentra principalmente concentrado en países del norte de África, específicamente en Marruecos y Argelia. También hay registros de personas con este apellido en Túnez y Egipto, pero en menor proporción. A diferencia de muchos apellidos bereberes, Jalababe no está exclusivamente asociado con comunidades bereberes, sino que también se encuentra entre las poblaciones árabes del norte de África.
El apellido Jalababe puede tener diferentes variaciones y grafías debido a las diversas formas en que se ha transcrito o traducido al español desde sus orígenes. Algunas de estas variantes incluyen:
1. Jalababi (original árabe)
2. Jelababe (transcripción francesa o inglesa)
3. Xalababe, Jalabábe (pronunciación en dialectos mexicanos y centrosamericanos)
4. Jalabai, Jalabe, Jalabbey, Jalabbi (formas alternativas en idioma español)
5. Xala-babe o Jala-babe (compuesto de los elementos "Xala" y "babe", posiblemente referentes a lugares o personas en las culturas originarias africanas)
6. Gialababé, Chalababe, Xalababé (formas más antiguas que pueden haberse derivado de dialectos africanos traídos por los esclavos negros a América)
7. Jelabaibe, Gelabaibe (variaciones en ortografía)
8. Galababe, Xalabábe (formas más raras y menos documentadas).
Es posible que existan otros nombres similares debido a la diversidad lingüística de América Latina y el Caribe, donde muchos esclavos negros fueron traídos desde África occidental.
Los nombres más conocidos con el apellido Jalabert son Julien Jalabert (ciclista francés), y Éric Jalabert, un conocido compositor y flautista francés. Aunque menos conocidos, también hay otros personajes como Claude Jalabert, un periodista y escritor de cómics francés, y José Antonio Jalabert, un político español.
El apellido Jalababe es originario del norte de África, específicamente de Marruecos y Argelia. Se trata de una adaptación del nombre original جلاباب (Jilābāb), que en árabe significa "túnica" o "casaca".
El apellido Jalababe se extendió principalmente entre la comunidad judía de Marruecos, también conocida como "Islahim" o "Marruecositas". A mediados del siglo XV, una gran parte de esta comunidad fue expulsada de España y se asentó en otras partes de Europa Occidental y Norteamérica.
Algunos descendientes de los Jalababe de Marruecos emigraron a Israel en la década de 1950, después de la independencia del país.
Actualmente, el apellido Jalababe se encuentra principalmente entre las comunidades judías de España, Marruecos, Israel y Estados Unidos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > jal
El apellido "Jal" es de origen indio. Se encuentra principalmente en la región de Gujarat, en el noroeste de la India. Este apellido puede tener diferentes significados según la ...
apellidos > jal-pari
El apellido Jal Pari parece ser de origen indio o pakistaní, pero no es posible precisar su región de origen exacta sin más información. En urdu y hindi, "jal" significa agua y...
apellidos > jala-kahan
El apellido "Jala Kahan" tiene origen en la India. Es un apellido común entre la comunidad musulmana de ese país.
apellidos > jala-rampur
El apellido Jala Rampur es de origen indio y proviene del estado indio de Uttar Pradesh, específicamente de la ciudad de Rampur. El término "Jala" es un apellido común en India ...
apellidos > jalaalck
El apellido "Jalaalck" no es un apellido comúnmente conocido en la mayoría de los idiomas o culturas europeos. Sin embargo, se sabe que muchos apellidos tienen orígenes diversos...
apellidos > jalaato
El apellido "Jalaato" no tiene un origen específico identificado en los registros públicos. Puede ser un apellido de origen inventado o poco común.
apellidos > jalabert
El apellido "Jalabert" es de origen francés y proviene de la región de Occitania. Su significado original puede relacionarse con un topónimo o lugar de origen, ya que "jalabet" ...
apellidos > jalabib
El apellido "jalabib" tiene su origen en África, especialmente en la región de Magreb. Es una variante del apellido árabe "Jalab" que significa "capa" en árabe.
apellidos > jalabiyas-manufacturers
El apellido "jalabiyas manufacturers" no parece tener un origen específico ya que no corresponde a un apellido tradicional. Es posible que sea una combinación de palabras que no ...
apellidos > jalaca
El apellido "Jalaca" puede ser originario de diferentes lugares debido a que existen varias localidades con ese nombre en España y México. En España se encuentran dos poblacion...
apellidos > jalad
El apellido "Jalad" tiene origen árabe, específicamente en la región de la península arábiga. Este apellido posiblemente deriva de la palabra árabe "jallad" que significa "ca...
apellidos > jaladas
El apellido "Jaladas" no es de origen común en el contexto cultural europeo o americano. Es posible que se trate de un apellido regional o de una etnia minoritaria en México, ya ...
apellidos > jaladha
No se ha encontrado información sobre el origen del apellido "jaladha".
apellidos > jaladharan
El apellido Jaladharan es de origen indio. Puede proceder del nombre propio Jaladhar, que significa "marfil roto" en sánscrito. Sin embargo, para una verificación más precisa, s...