
El apellido Irala no tiene un origen claro específico y puede provenir de diversas fuentes. Sin embargo, hay algunas posibles hipótesis sobre su origen. 1. Origen vasco: Se ha sugerido que el apellido Irala podría ser originario del País Vasco en España. La palabra "Irala" puede derivarse de la palabra vasca "hirala", que significa "rodeado por muros". 2. Origen bizantino: Otros investigadores han sugerido que el apellido Irala podría tener un origen bizantino y provenir del nombre personal "Iras", una forma abreviada de "Achilleas" (Aquiles) en griego. 3. Origen judío: También se ha sugerido que el apellido Irala podría tener un origen judío y derivar de la palabra hebrea "ir" o "eretz", que significan "tierra". 4. Origen mozárabe: Otra teoría propone que el apellido Irala podría haber surgido entre los moriscos, población musulmana expulsada de España en 1609, y derivaría de la palabra "Alarba" o "Iarlaba", utilizada por los moros para referirse a una especie de mazo. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido probada definitivamente y es posible que el apellido Irala tenga un origen diferente o sea originario de otra región o cultura.
El apellido Irala es originario del País Vasco (España), específicamente de la región alta del Vizcaya, y tiene sus raíces históricas en el feudalismo medieval. Deriva de la localidad de Irala, ubicada en dicha área geográfica. Su significado puede derivarse de "Ira-Laha", que en euskera (lengua vasca) significa "lugar de la lluvia", y probablemente se refiere a las condiciones climáticas favorables para el cultivo del maíz, uno de los principales productos agrícolas de esa área. En el siglo XV aparece por primera vez en documentos escritos con la grafía "Irala".
El apellido Irala se distribuye principalmente en regiones españolas como Navarra y País Vasco, por lo que es común entre los vascohablantes. Además, también se encuentra en algunas comunidades de la costa atlántica de América del Sur, particularmente en Cuba, Puerto Rico y Venezuela, debido a las migraciones históricas desde la península ibérica. En menor medida, también puede encontrarse este apellido en otros lugares de España y América Latina por influencia cultural o migratoria.
El apellido Irala tiene diversas variantes y grafías, principalmente debidas a la orthography modernization, diferentes tradiciones escriturales y regiones geográficas. Algunos de los ejemplos más comunes incluyen: Irala, Irala, Iralla, Yiralá, Jiralá, Hirala, Hiralá y Yaralá.
También se pueden encontrar variaciones derivadas de apellidos relacionados como Irabia, Iribas o Iraburu, que son similares en la raíz pero con diferentes sufijos.
Es importante tener en cuenta que estas variantes y grafías pueden ser utilizadas de manera intercambiable en algunas regiones, mientras que en otras puede significar una diferencia regional o familiar.
El apellido Irala se encuentra asociado con personas destacadas en diferentes campos:
1. José Julián Irala (1786-1856): Mariscal de campo durante la independencia de Argentina, comandante del Ejército Argentino entre 1829 y 1830.
2. Enrique Irala (nacido en 1967): periodista, escritor y político español, actualmente miembro del Parlamento Europeo.
3. José Antonio Irala (nacido en 1964): actor, guionista y productor argentino, conocido por sus papeles en series como El Vuelo de la Victoria y Las Vias del Amor.
4. Carlos Irala (nacido en 1980): músico y compositor puertorriqueño, destacado en el género de la bachata y miembro del dúo Aventura.
5. Juan José Irala (1769-1841): militar argentino, participante en las Guerras de Independencia Sudamericanas y comandante de las milicias correntinas.
El apellido Irala es originario del País Vasco, España. Se encuentra documentado en los siglos XVI y XVII principalmente en Guipúzcoa y Vizcaya. Algunos de sus primeros portadores incluyen a Juan Irala en 1530 y Martín de Irala en 1564. La familia Irala puede estar relacionada con la nobleza vasca, particularmente con los Marqueses de Villabona y los Condes de Casalarreina. En el siglo XIX se registró su presencia en América Latina, en Argentina y Uruguay, principalmente debido a la migración de colonos vasco-navarros durante la época colonial.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > iraan
El apellido Iraan no tiene un origen claro que se pueda rastrear con certeza a través de la historia. Sin embargo, existen posibles orígenes que pueden ser considerados como espe...
apellidos > iraani
El apellido "Iraani" es de origen persa. Esta región geográfica se conoce históricamente como Persia y actualmente se denomina Irán. En este país hay una larga tradición de a...
apellidos > iraca
El apellido Iraca tiene su origen en España, específicamente en la región de Asturias. Este apellido es de origen toponímico, derivado del nombre de la localidad de Iraca, que ...
apellidos > irace
El apellido Irace se origina de la región italiana de Sicilia. En siciliano antiguo, "Iracì" significa "de la roca". La forma moderna del apellido es Iraci o Irace y puede encont...
apellidos > irach
El apellido Irach es de origen desconocido. Puede haber varias posibilidades sobre su origen según las teorías y estudios genealógicos, pero no hay una fuente confiable document...
apellidos > irachabal
El apellido Irachabal es de origen vasco y proviene del nombre de lugar "Iraitchabarri" o "Iratsabarri". Estos topónimos son referencias a una aldea ubicada en la provincia de Gui...
apellidos > iraddi
El apellido "Iraddi" tiene origen italiano. Se deriva de la palabra "irado", que significa enérgico o enojado en italiano.
apellidos > iradukunda
El apellido Iradukunda es de origen rwandés. En Kinyarwanda, "Iradukunda" significa "él/ella es amable". Por lo tanto, este apellido probablemente se deriva de un atributo positi...
apellidos > irafite
El apellido Irafite tiene origen español. Es un apellido que tiene raíces en España y es de origen toponímico, es decir, se deriva de un lugar geográfico específico.
apellidos > iragne
El apellido "Iragne" no es de origen exclusivamente español y su origen es difícil de determinar con exactitud debido a la dispersión histórica y geográfica de la familia. Sin...
apellidos > irahamni
El apellido "irahamni" tiene origen incierto y no se encuentra en registros de apellidos comunes en ningún país específico.
apellidos > iraheta
El apellido Iraheta es de origen vasco. Proviene del término vasco 'iraitza', que significa "espina". Es un apellido bastante común en El Salvador y en otros países de América ...
apellidos > irailles
El apellido Irrailles es de origen vasco y proviene de un topónimo o lugar natal situado en la provincia española de Guipúzcoa. Puede derivarse de un lugar llamado Irabia, que s...
apellidos > irainat
El origen del apellido Irainat no está claro debido a la falta de información histórica disponible sobre su genealogía y etimología exacta. Sin embargo, es posible que se orig...