Fondo NomOrigine

Apellido Inca

¿Cuál es el origen del apellido Inca?

El apellido "Inca" proviene de la civilización incaica que gobernó gran parte del continente americano antes de la llegada de los europeos. Los Incas fueron una sociedad precolombina originaria de la región andina central, en el actual Perú, y su Imperio Inca se extendió por territorios de lo que hoy son Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia entre otros países. Muchos descendientes de los Incas han preservado este apellido a través de los siglos.

Aprende más sobre el origen del apellido Inca

Significado y origen del apellido Inca

El apellido Inca no tiene su origen en la castellanización de España, sino que proviene directamente de la civilización incaica que dominó gran parte del actual Perú y otras regiones andinas durante el siglo XV. La palabra "Inca" es un título que designaba a los gobernantes más importantes en el Tahuantinsuyo, el imperio incaico, el cual fue fundado por el primer Inca, Manco Cápac, según la mitología incaica. El término Inca se deriva de la palabra quechua y aimara "hucha", que significa "senor o soberano". Este apellido es un homenaje a la cultura precolombina más grande del continente americano y a sus antiguos líderes.

Distribución geográfica del apellido Inca

El apellido Inca se origina en el Perú y su distribución geográfica actual es principalmente en dicho país, con mayor concentración en la región central del Cusco, debido a que los Incas fueron originarios de dicha zona. También hay una presencia considerable de portadores del apellido Inca en la ciudad de Lima y otras regiones peruanas, así como en algunos países vecinos donde la inmigración peruana ha sido significativa, como Chile y Ecuador. Por otro lado, se han detectado pequeñas comunidades de portadores del apellido Inca en algunos Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa.

Variantes y grafías del apellido Inca

Los apellidos derivados del nombre original del pueblo incaico se pueden encontrar con diferentes grafías y varias pronunciaciones en español, debido a la diversidad histórica y cultural de sus orígenes. Algunas variantes comunes incluyen Inca, Ynga (o Inca Yupanqui), Inga, Ynga Inga, Guaman Poma de Ayala, Tupac Amaru, Manco Cápac, Atahualpa y Pachacútec. También hay otras formas menos comunes como Guaman-Poma o Topa Inca Yupanqui. La pronunciación del apellido Inca se puede escribir de diferentes maneras, pero una de las más correctas es "Eengka" (pronunciado como "eénka"). El apellido Inca también ha sido romanizado y transliterado en otras lenguas, por ejemplo, "Inkarri" en quichua.

Personas famosas con el apellido Inca

Entre los miembros más famosos de la familia real incaica se encuentran: Atahualpa (1497-1533), último gobernante del Imperio Inca, capturado por los españoles y ejecutado; Huayna Capac (1460-1527), quien extendió el Imperio Inca durante su reinado; Pachacuti Inca Yupanqui (c. 1438 - c. 1471), que fundó la ciudad de Cusco y expandió el Imperio Inca en una época clave de su crecimiento, y Manco Capac, considerado como fundador del imperio incaico según la leyenda.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Inca

El apellido "Inca" es originario del Imperio incaico, que existió en América del Sur entre los siglos XV y XVI. Los Incas eran una etnia andina que gobernó el actual territorio peruano y parte de Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile. El apellido Inca es heredado por descendencia paterna y se considera un apellido nobiliario debido a la importancia histórica de los Incas. Entre los personajes más conocidos con este apellido se encuentran: Huayna Capac, quien gobernó el Imperio incaico entre 1493 y 1527; su hijo Huáscar, que reinó hasta la invasión española en 1532; y Atahualpa, hijastro de Huayna Capac y último gobernante incaico antes de la conquista. Después de la caída del Imperio incaico, el apellido Inca fue perpetuado por algunos de los descendientes nobles que se mezclaron con los españoles o se convirtieron al catolicismo.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 10 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Incaurgarat (Apellido)

apellidos > incaurgarat

El apellido Incaurgarat no es de origen español tradicional y no se encuentra registrado en las fuentes etimológicas comunes. Es posible que sea un apellido de origen indígena, ...

Ince (Apellido)

apellidos > ince

El apellido Ince puede tener varios orígenes posibles debido a que se encuentra en diversos idiomas y culturas. Algunas posibilidades incluyen: 1. De origen inglés: Ince es un a...

Incent (Apellido)

apellidos > incent

El apellido "Incent" tiene origen francés. Es un apellido de tipo toponímico que hace referencia a un lugar llamado Incent en Francia.

Incerti (Apellido)

apellidos > incerti

El apellido italiano "Incerti" proviene de un vocablo latino que significa "incierto", "dudoso" o "indeterminado". Por lo general, era utilizado como apellido de ocupación para de...

Inces (Apellido)

apellidos > inces

El apellido "Inces" tiene origen turco.

Inch (Apellido)

apellidos > inch

El apellido "Inch" es un apellido de origen inglés. Proviene de una localidad llamada Ings o Ingas en Yorkshire, Inglaterra, y podría haber sido originalmente un apellido topóni...

Inchained (Apellido)

apellidos > inchained

El apellido "Inchained" tiene su origen en Europa, específicamente en Francia. Es un apellido de origen francés que probablemente se deriva de una palabra o término antiguo en d...

Inchamudy (Apellido)

apellidos > inchamudy

El apellido Inchamudy tiene origen vasco.

Inchauspe (Apellido)

apellidos > inchauspe

El apellido Inchauspe es de origen vasco y tiene su origen en el pueblo de Inchauspe, situado en la provincia de Álava, España. El apellido se deriva del topónimo Inchauspe, que...

Inchaustegui-ramos (Apellido)

apellidos > inchaustegui-ramos

El apellido Inchaustegui tiene origen vasco y deriva de la unión de "incha" que significa abadía y "ustegui" que significa lugar. Por otro lado, el apellido Ramos tiene origen es...

Inchbold-stevens (Apellido)

apellidos > inchbold-stevens

No se pudo encontrar información sobre el origen del apellido Inchbold Stevens.

Inchiparambil (Apellido)

apellidos > inchiparambil

El apellido Inchiparambil es de origen indio, específicamente proviene de la región de Kerala, en el sur de la India. Es un apellido común entre la comunidad cristiana de la reg...

Inchusta (Apellido)

apellidos > inchusta

El apellido "Inchusta" parece provenir de la región de La Rioja (España), donde es un apellido tradicional que se encuentra en las provincias de Logroño y Calahorra. En este ár...

Incirci (Apellido)

apellidos > incirci

El apellido "Incirci" no es de origen claro o bien documentado en relación a una región específica o etnia histórica. Sin embargo, muchos apellidos italianos tienen su raíz en...

Inclan (Apellido)

apellidos > inclan

El apellido Inclán tiene origen vasco. Proviene de la región de Vizcaya, en el País Vasco, en el norte de España. Es un apellido muy antiguo que se ha transmitido a lo largo de...