
El apellido Inagawa (伊奈川) es de origen japonés. Proviene del antiguo nombre de un distrito o provincia llamado Ina-kuni que se encontraba en la actual región de Shikoku. Los apellidos japoneses tradicionalmente se asignaban según el lugar de origen de las familias, por lo que muchos apellidos se originan en los nombres de lugares.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Inagawa (伊長廷) se originó en la provincia de Kazusa (actual Prefectura de Chiba), Japón, durante la era Heian (794-1185). El término "Inagawa" deriva de dos caracteres chinos: "I" que significa "ir" y "Naga" que significa "largo". Por lo tanto, el apellido Inagawa puede traducirse como "Larga Viaje" o "Camino Largo", ya que se pensaba que los primeros portadores del apellido viajaron lejos de su hogar. La familia Inagawa fue una familia de samuráis en el dominio de Hitotsubashi y tuvieron un papel importante en la historia de Japón durante muchos siglos.
El apellido Inagawa se encuentra principalmente en Japón, con una concentración más alta en la prefectura de Chiba y otras regiones del Kantō, como Tokio y Saitama. Se trata de un apellido común entre los miembros de la etnia Ainu, que históricamente habitaban en Hokkaidō y otras islas del norte de Japón. Además, existen comunidades con este apellido en las islas Ryūkyū, ahora parte de Okinawa. En el extranjero, la diáspora japonesa en América del Norte, Sudamérica y Oceanía también incluye individuos que llevan el apellido Inagawa.
El apellido Inagawa puede presentarse en diferentes variantes y grafías a lo largo de los tiempos y regiones. Algunas de estas formas incluyen: Inagawa, Inagoe, Inaga, Inanaga, Inagaue, Inagoa y otras. Estas variaciones pueden estar relacionadas con la pronunciación regional o con las diferentes convenciones ortográficas a lo largo de los siglos. Es importante tener en cuenta que el apellido Inagawa es un nombre común entre algunos grupos étnicos japoneses y, por lo tanto, puede encontrarse en muchas partes del mundo donde se han asentado personas de Japón.
Entre los más famosos portadores del apellido Inagawa se encuentran:
1. Inagaki Heinosuke (1892-1949), actor japonés y director cinematográfico conocido por su trabajo en la era del cine mudo.
2. Yuko Inagaki (nacida en 1970), actriz japonesa conocida por su papel de Nana Nakamaichi en el drama televisivo *Nana* y otras series.
3. Taro Inagawa (nacido en 1946), escritor japonés, autor de novelas como *Hachigatsu no Aishuu* y *Yume no Hate*.
4. Yukiko Inagaki (nacida en 1957), actriz japonesa, ganadora del premio a la Mejor Actriz en los Japan Academy Prize de 2013 por su papel en *Tsukiji Wonderland*.
5. Shigeru Inagawa (1864-1935), matemático japonés conocido por sus contribuciones a la teoría analítica y su labor en la traducción de libros matemáticos al japonés.
El apellido Inagawa (猪川) es originario del Japón antiguo y tiene sus raíces en la provincia de Yamato, actual Kioto. Se cree que proviene de una localidad llamada "Inaga" (猪) que era conocida por su abundancia de cerdo (がわ, gawa), y por lo tanto el apellido puede traducirse como "del río del cerdo". La familia Inagawa fue una de las primeras familias nobles en el Japón feudal, con muchos miembros prominentes durante la era Heian. Entre los descendientes notables se encuentran los samuráis que sirvieron a los clanes Yamana y Mori durante el período Sengoku y Edo. También hay familias Inagawa en la actualidad, tanto en Japón como en otras partes del mundo donde tienen descendencia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ina-cruz
El apellido "Ina Cruz" tiene origen español. El apellido "Ina" puede derivar del nombre propio femenino "Inés" mientras que "Cruz" hace referencia al símbolo cristiano de la cru...
apellidos > ina-maxamed
El apellido "Maxamed" tiene origen árabe, proveniente del nombre propio "Mohammed" o "Muhammad", uno de los nombres más comunes en la cultura islámica. Este apellido suele estar...
apellidos > ina-uyeb
El apellido "Ina Uyeb" no parece tener un origen conocido en español o en ninguna otra lengua reconocida. Es posible que sea un apellido inventado o raro.
apellidos > ina-warsinih
El apellido "Warsinih" parece no tener un origen específico identificable, posiblemente sea un apellido inventado o poco común. No parece pertenecer a ninguna cultura o región e...
apellidos > inaam-aziz
El apellido "Aziz" tiene un origen árabe y significa "poderoso" o "noble". Es común en países de habla árabe y también se puede encontrar en regiones de Asia Central y del sur...
apellidos > inaam-ullah
El apellido Inaam Ullah tiene origen árabe, y suele ser común en países como Pakistán y otros de la región del subcontinente indio.
apellidos > inaamullah
El apellido "Inaamullah" tiene su origen en el idioma árabe. "Inaam" significa "bendición" o "regalo", y "Ullah" significa "Dios". Por lo tanto, el apellido se traduce como "bend...
apellidos > inaco
El apellido Inaco tiene origen español. Es un apellido que se encuentra principalmente en la región de Navarra, en el norte de España.
apellidos > inada
El apellido Inada tiene orígenes japoneses. En japonés, "Inada" significa "playa de arena fina". Esta palabra está formada por los kanjis 稲田, que se pronuncian como "inada" ...
apellidos > inagaki
El apellido Inagaki es de origen japonés. Proviene de la unión de los caracteres "稲" que significa "arrozal" y "垣" que significa "cerco". Por lo tanto, el significado del ape...
apellidos > inai
El apellido Inai parece tener origen japonés. En japonés, "Inai" significa "dentro" o "interno". Los apellidos en Japón suelen estar relacionados con características geográfic...
apellidos > inaj
El apellido Inaj tiene un origen incierto y poco común. No se puede determinar con certeza su procedencia geográfica o etimológica.
apellidos > inak-rusdi-mustim
El apellido "Inak Rusdi Mustim" parece tener origen indonesio.