¿Cuál es el origen del apellido Ignate?

El apellido Ignate tiene su origen en la forma latina de Ignatio, que es una derivación del nombre propio Ignacio. Este nombre deriva de ignis (fuego) y significa "fuego interior", "ardor" o "pasión". El apellido se originó durante la Edad Media en Europa y fue común entre los cristianos, especialmente los monjes y clérigos que adoptaron el nombre por su devoción a San Ignacio de Antioquía. Los orígenes específicos del apellido Ignate pueden variar según la región y la familia particular en cuestión.

Aprende más sobre el origen del apellido Ignate

Significado y origen del apellido Ignate

El apellido Ignate proviene del nombre propio Ignacio, que deriva del latín Ignatius, que significa 'ardiente' o 'inflamable'. Este apellido tiene su origen en el nombre dado a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús en 1534. A lo largo de los siglos, el apellido ha sido adoptado por personas que se han vinculado espiritualmente o profesionalmente con este santo y sus obras, particularmente aquellas relacionadas con la Compañía de Jesús o la Orden de San Ignacio.

Distribución geográfica del apellido Ignate

El apellido Ignate se encuentra principalmente en Europa, especialmente en los países eslovenos, croatas y búlgaros, donde tiene una alta concentración. Otros lugares con presencia significativa incluyen Rusia, Ucrania y Serbia. Por otra parte, también hay comunidades de personas con este apellido en Estados Unidos y Canadá debido a la inmigración de europeos orientales en las últimas décadas. Sin embargo, su distribución geográfica es principalmente centrada en Europa Oriental y del Sur.

Variantes y grafías del apellido Ignate

El apellido Ignate tiene varias variantes y grafías en español, debido a diferencias regionales o errores de transcripción históricos. Las más comunes son Ignacio, Ignasi, Iñiguez, Ygueloz, Yñigo, Yñigues y otros que se forman combinando la sílaba inicial "Y-" con una vocal seguida de "n", como en Iñigo, Yñige o Yigu. También se encuentran grafías como Ignatio, Ignacius, Ignatius o Ignazio, las cuales son versiones en latín y otras lenguas románicas del apellido. Por último, hay casos de variantes donde la "g" se cambia por una "j", como en Jigues o Jiménez (que no es el mismo apellido pero se forma de manera similar).

Personas famosas con el apellido Ignate

Las personas más famosas del apellido Ignatiy incluyen a Ignatius Loyola (fundador de la Compañía de Jesús o Jesuitas), Ignacy Jan Paderewski (compositor y político polaco), Ignazio Cassis (ministro suizo de Asuntos Exteriores), y Ignacio Ramonet (periodista francés). Aunque menos conocido, también es destacable a Ignatius Sancho, un compositor y abolicionista afro-británico del siglo XVIII.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Ignate

El apellido Ignate (también escrito como Ignati, Ignathi o Ignaz) es de origen grecorromano y se derivó del nombre Ignatius, que significa "encendido" en latín. La familia Ignate se originó en Grecia antes de la época bizantina y posteriormente migró a Italia y otros países europeos, particularmente al Imperio Habsburgo. El apellido puede encontrarse en regiones como Galicia (España), Eslovenia, Croacia y otros lugares donde habían sido colonizados por los Habsburgos. La variante Ignaz se encuentra más comúnmente en Alemania y Austria.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares