
El apellido Huici es de origen español y se encuentra principalmente en la región central de España, particularmente en la provincia de Toledo. Se cree que proviene del nombre propio medieval "Hugo" o "Hucho", originario de los germanos visigodos, y se ha convertido en apellido a través de la metátesis del sufijo -go en -ci. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el origen exacto de cada apellido puede variar según la familia y la región.
El apellido Huici proviene de la región central de España, más específicamente de la provincia de Ávila y Toledo. Se trata de una variante regional del apellido Huesa, que a su vez deriva de la palabra "hueso" en latín, lo que significa "huesped". La rama Huici apareció como resultado de una transposición oral de las letras "H-U" que dio lugar al apellido actual. A lo largo de los siglos, este apellido se ha extendido a otros países debido a la emigración española.
El apellido Huici se encuentra principalmente en Argentina, más específicamente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. También hay registros del apellido en Uruguay, España y Italia, pero son menores en comparación a los de Argentina. En España se concentra principalmente en la comunidad autónoma de Galicia.
Los apellidos Huici se pueden encontrar con diferentes grafías debido a diversas variaciones en la ortografía a lo largo del tiempo y entre distintas regiones geográficas. Algunos ejemplos incluyen:
* Huici (forma más común)
* Huyci
* Hyici
* Huysi
* Hyusy
* Huissi
* Hwysy
* Hwuicy
Es importante resaltar que no todas las variaciones pueden ser correctas según la ortografía oficial. La forma más aceptada es Huici, aunque en algunos casos se pueden encontrar otras grafías en documentos antiguos o en la práctica cotidiana.
Las personas más famosas con el apellido Huici son la cantante argentina María Laura Huici y el abogado argentino Carlos Huici, quien se desempeñó como jefe de gabinete del presidente Cristina Fernández de Kirchner. Además, el historiador argentino Raúl Huici es conocido por su trabajo sobre la historia argentina y americana. Por último, el escritor uruguayo Eduardo Galeano nació con el apellido Huici antes de adoptar el nombre artístico que le dio su madre.
El apellido Huici es originario de España y específicamente de la localidad de Huici, perteneciente a la provincia de Toledo. Esta denominación se encuentra documentada desde el siglo XIII en el Catastro del reino de Toledo (1344). Se piensa que proviene del nombre latino Huitio o Uictius, derivado del nombre de lugar o de la persona que originalmente habitaba en dicho lugar. En Argentina, el apellido Huici se extendió principalmente a través de inmigrantes españoles en las provincias de Córdoba y Tucumán.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > huiban
El apellido Huiban tiene origen rumano y es de etimología incierta. Es un apellido poco común y puede tener diferentes significados dependiendo de la región de Rumania de donde ...
apellidos > huibonhoa
El apellido Huibonhoa tiene su origen en el País Vasco, específicamente en la provincia de Vizcaya, en España. Es un apellido de origen vasco que proviene de la palabra vasca "h...
apellidos > huig
El apellido Huig tiene un origen incierto y no hay una explicación clara sobre su etimología. Es posible que tenga raíces en algún idioma o cultura específica, pero no hay inf...
apellidos > huijk
El apellido "huijk" tiene origen holandés. Es un apellido que puede derivar de la palabra holandesa "huijk" que significa "cuña", o también puede ser una variante de otros apell...
apellidos > huijskens-van-steenbergen
El apellido "Huijskens van Steenbergen" tiene origen holandés. Proviene de la región de Brabante, en los Países Bajos.
apellidos > huisan
El apellido "Huisan" tiene origen desconocido, no hay información disponible sobre su etimología o historia específica.
apellidos > huiza
El apellido Huiza tiene su origen en España y es de origen toponímico, es decir, deriva del nombre de una localidad. En este caso, Huiza podría estar relacionado con la localida...