Fondo NomOrigine

Apellido Hipola

¿Cuál es el origen del apellido Hipola?

El apellido Hipola no es de origen español y no hay evidencia suficiente para determinar exactamente su origen. Sin embargo, es posible que sea de origen griego y significa "amigo" o "compañero". En griego, Hipo- significa "junto a" y la palabra Laia puede derivarse de las palabras Laos (pueblo) o Laos (montaña). Por lo tanto, el apellido Hipola podría haberse originado como un apodo en Grecia que significaba "el compañero del pueblo" o "el compañero de la montaña". Es importante mencionar que este es solo uno de los posibles orígenes y no hay evidencia definitiva sobre su origen.

Aprende más sobre el origen del apellido Hipola

Significado y origen del apellido Hipola

El apellido Hipola no es común en España y su origen parece ser difícil de determinar con certeza debido a la escasa información disponible. Sin embargo, se ha propuesto que podría derivar del nombre latino Hippolytus, cuyo significado es "caballo potente" o "inmortal caballo". Este nombre se deriva de las palabras griegas ἵππος (híppos), que significa "caballo", y λύτης (lútēs), que significa "liberado" o "inmortal".

El nombre Hippolytus fue utilizado en la antigua Grecia como un epíteto para algunas divinidades, pero fue más conocido por una figura mítica del siglo II d. C., Hipólito de Roma, un cristiano mártir que fue martirizado después de ser acusado falsamente por su padrastro. Este evento fue posteriormente narrado por San Jerónimo en su Vida de Hipólito y contribuyó a popularizar el nombre en varios países católicos, incluyendo España.

Es posible que el apellido Hipola sea una variante regional o un apelativo derivado del nombre Hippolytus. Sin embargo, más investigación es necesaria para confirmar su origen exacto y evolución histórica.

Distribución geográfica del apellido Hipola

El apellido Hipola tiene una distribución principalmente centrada en España, siendo el más frecuente en la comunidad autónoma de Galicia. Aunque también se encuentra en menor medida en otros países de habla hispana como México, Cuba y Puerto Rico, debido a la migración histórica de gallegos hacia América Latina. También hay presencia en Portugal, donde el apellido es similar pero tiene una etimología lusitana distinta. En España, se concentra principalmente en las provincias gallego-portuguesas de Pontevedra y Ourense.

Variantes y grafías del apellido Hipola

El apellido Hipola tiene varias formas posibles según las normas ortográficas de distintos países. En español se escribe habitualmente como "Hipola". Sin embargo, se puede encontrar también en otras lenguas con variaciones:

* En inglés, el apellido se puede transcriber como Hipple, Hippell o Hipla.
* En francés, el apellido se puede escribir como Hippeau, Hippaeu o Hyppola.
* En italiano, el apellido se puede escribir como Ippla, Yppla o Yppola.
* En alemán, el apellido se puede escribir como Hippala, Hypola o Hyppola.
* En portugués, el apellido se puede escribir como Hippolo, Ippola o Hipla.

Personas famosas con el apellido Hipola

El apellido Hipólito no es muy común entre figuras famosas. Sin embargo, puedo mencionar dos personajes históricos con ese apellido:

1. Hipólito de Roma (siglo III d.C.), un sacerdote cristiano y obispo de Roma, que fue martirizado durante las persecuciones de Diocleciano en el año 235. Es venerado como santo por la Iglesia católica.

2. Juan Hipólito (1940-2010), un escritor, poeta y dramaturgo mexicano que obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1967 y el Premio Nacional de Cultura en 2003.

No obstante, es probable que existan personas famosas con apellidos similares pero no exactamente Hipólito.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Hipola

El apellido Hipola no es muy común en España y su origen no está claro con certeza. Sin embargo, se cree que puede provenir del nombre Hipólito, que derivó en el apodo o sobrenombre "Hipola". Aunque la familia Hipola no tiene una historia documentada extensa en España, se han registrado personas con este apellido desde el siglo XVI. En algunos casos, se ha registrado su presencia en Castilla-La Mancha y en la Región de Murcia, aunque no hay evidencias concluyentes de su origen en ninguna de esas regiones específicas. Aunque hay poca información disponible sobre la historia del apellido Hipola, se puede decir que ha sido un apellido minoritario pero persistente en España desde al menos el siglo XVI.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 28 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Hiper (Apellido)

apellidos > hiper

El apellido "hiper" no parece tener un origen conocido o tradicional. Puede ser un apellido inventado o poco común.

Hiphoplover (Apellido)

apellidos > hiphoplover

El apellido "hiphoplover" parece ser un apellido ficticio o inventado, ya que no tiene un origen conocido en la historia de los apellidos.

Hipia rojas (Apellido)

apellidos > hipia-rojas

El apellido "Hipia Rojas" tiene origen español. El apellido "Rojas" proviene del color rojo en español y puede tener distintos orígenes, como por ejemplo, referirse a una caract...

Hipolito bejarano (Apellido)

apellidos > hipolito-bejarano

El apellido "Hipólito Bejarano" parece ser de origen hispano. Los nombres apellidos de Hispanohablantes pueden derivar de diversas fuentes, incluyendo la nobleza, las ciudades don...

Hipolito-godoy (Apellido)

apellidos > hipolito-godoy

El apellido Hipólito-Godoy no es de origen único y puede haber derivado de varias fuentes. "Hipólito" es un nombre propio que proviene del griego antiguo y significa "amado por ...

Hiponia-jalandoni (Apellido)

apellidos > hiponia-jalandoni

El apellido "Hiponia Jalandoni" tiene origen filipino. Es un apellido que proviene de la época colonial española en Filipinas.

Hipos (Apellido)

apellidos > hipos

Lo siento, no puedo proporcionar información sobre el origen del apellido "hipos" ya que no se encuentra registrado en ninguna base de datos de apellidos históricos. Es posible q...

Hipp (Apellido)

apellidos > hipp

El apellido Hipp es de origen germánico. Proviene del nombre antiguo anglosajón "Hyppe" o "Hyppa", que significa "corcel" o "caballo" en inglés antiguo. La forma moderna del ap...

Hippert (Apellido)

apellidos > hippert

El apellido "Hippert" proviene de Alemania. La palabra "Hippert" es una variante regional alemana del apellido "Hupert", que a su vez deriva de un nombre personal germánico antigu...

Hippolyte (Apellido)

apellidos > hippolyte

El apellido Hippolyte tiene su origen en la lengua griega. En griego, "Hippolytes" significa "marido de Hippolita", y se deriva de los nombres Hippolytos (cuyo significado es 'jaba...

Hippon (Apellido)

apellidos > hippon

El apellido "Hippon" proviene del antiguo griego y significa "de o sobre caballos". En la Grecia antigua, este apellido podía haber sido utilizado por un poseedor de un campo con ...

Hipster (Apellido)

apellidos > hipster

El apellido "Hipster" no es un nombre de familia tradicional o histórico, sino más bien una palabra que surgió en el idioma inglés como un término para describir a ciertas per...

Hipuchima (Apellido)

apellidos > hipuchima

El apellido "Hipuchima" es de origen africano y proviene del pueblo Ashanti de Ghana. Sin embargo, la precisión exacta puede variar según la fuente consultada y la región geogr...