
El apellido Hevia tiene origen en Asturias, España. Proviene de la parroquia de Hevia, en el concejo de Grado, en la región de Asturias. Se dice que el apellido Hevia tiene un origen toponímico, ya que hace referencia al lugar de donde procede la familia.
El apellido Hevia es de origen gallego y asturiano, procedente del lugar de Hevia, en la parroquia de Malleza, en el concejo de Salas, Asturias. El término "Hevia" proviene del latín "fabia", que significa haba, lo que indica que probablemente sus primeros portadores eran cultivadores de este vegetal. Se tiene registro de la presencia de la familia Hevia en España desde el siglo XVI, extendiéndose posteriormente a América con la conquista y colonización. Los Hevia han sido una familia prominentemente ligada a la nobleza y la política en distintas épocas de la historia de España. Hoy en día, es un apellido relativamente común en Asturias y en diferentes regiones de España, con presencia también en otros países de habla hispana.
El apellido Hevia tiene su origen en Asturias, España, siendo más común en la región norte del país. Se encuentra principalmente en las provincias de Asturias y León, aunque también se puede encontrar en menor medida en otras regiones de España. Fuera de España, la presencia del apellido Hevia es más limitada, pero se puede encontrar en algunos países de América Latina, como Chile, México y Argentina, debido a la migración de familias españolas en siglos pasados. En general, la distribución geográfica del apellido Hevia se concentra en España, especialmente en la región de Asturias, donde la familia Hevia ha tenido una larga historia y ha dejado una huella importante en la historia y cultura de la región.
El apellido Hevia es de origen asturiano y tiene diversas variaciones en su escritura, como Hévia, Havia, Hevía y Evia. Este apellido proviene del topónimo Hevia, que hace referencia a una localidad en el concejo de Villaviciosa, en Asturias. Se desconoce el significado exacto de este topónimo, pero se cree que podría estar relacionado con la palabra "hevia", que en asturiano antiguo significaba "agua". Esta familia ha tenido gran relevancia en la región de Asturias a lo largo de los siglos, con miembros destacados en la política, la literatura y el arte. La variación en la grafía del apellido Hevia puede obedecer a la evolución fonética del idioma o a la influencia de otros idiomas en la escritura de los documentos.
No hay personajes famosos conocidos con el apellido Hevia. Sin embargo, en la historia de la música tradicional asturiana, destaca el grupo Hevia, liderado por el gaitero José Ángel Hevia Velasco. Este músico asturiano ha llevado la gaita a nuevas dimensiones, fusionándola con sonidos modernos y electrónicos, creando un estilo único y reconocible en todo el mundo. Con canciones como "Busindre Reel" ha logrado cautivar a audiencias de todos los rincones, demostrando que la música tradicional puede ser contemporánea y seguir resonando en el corazón de las personas. A través de su talento y dedicación, Hevia ha logrado dejar una huella imborrable en la historia de la música asturiana y en el panorama musical internacional.
El apellido Hevia tiene origen asturiano y se remonta a la época medieval. En los registros históricos se encuentran referencias a diferentes familias Hevia en distintas regiones de España, pero el origen más destacado se encuentra en Asturias, concretamente en la localidad de Hevia, en el concejo de Villaviciosa. La familia Hevia tuvo una notable presencia en la sociedad asturiana, siendo reconocida por su linaje y participación en distintos ámbitos culturales y políticos. A lo largo de los siglos, los Hevia se extendieron por diferentes provincias de España y también se registran migraciones a América y otros continentes. Actualmente, el apellido Hevia sigue teniendo presencia en varios países, siendo importante la labor de investigación genealógica para conocer y preservar la historia de esta ilustre familia.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > hevroy
El apellido "Hevroy" tiene origen francés. Es de origen toponímico y proviene de lugares llamados "Hevray" en Francia.
apellidos > hevron
El apellido Hevron tiene su origen en el idioma hebreo. Proviene de la palabra "hevron", que significa "compañero" o "asociado". Este apellido es de origen judío y se cree que se...
apellidos > hevrolin
El apellido Hevrolin tiene origen francés. Es una variante del apellido Hevroulin, que a su vez deriva de la palabra "hiver" que significa "invierno" en francés.
apellidos > hevrin
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > hevner
El apellido "Hevner" tiene origen germano y se deriva de la palabra alemana "Hafner", que significa ceramista.
apellidos > hevin
El apellido Hevin es de origen francés. Es una variante del apellido Hervin, que a su vez deriva del nombre personal germánico Hervé o Heribert, que significa "ejército brillan...
apellidos > hevilyn
El apellido "Hevilyn" tiene origen anglosajón, específicamente en Inglaterra.
apellidos > hevilla
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > hevilin
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > hevia-porter
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > hevia-guillen
El apellido Hevia Guillen tiene origen español. El apellido Hevia proviene de una localidad en Asturias llamada Hevia, mientras que Guillen es un apellido de origen francés que s...