
El apellido Henrique-Bastos no tiene un origen claro, pero se cree que puede provenir de dos fuentes diferentes. La primera posible fuente es portuguesa, donde "Henrique" es un nombre propio masculino muy común en Portugal y "Bastos" puede significar "bastardo", aunque no siempre se entienda así. En el contexto histórico de Portugal, los "bastardos legítimos" eran los hijos ilegítimos de los nobles que fueron reconocidos y adoptados en la nobleza. La segunda posible fuente es española o gallega, donde "Henrique" también es un nombre propio masculino común, mientras que "Bastos" podría provenir del apellido toponímico español/galés "Basto", el cual puede estar relacionado con alguna localidad llamada Basto o algún lugar similar en España o Portugal. Sin embargo, para determinar con certeza el origen de un apellido específico es difícil, ya que la historia y las prácticas de toma de apellidos varían ampliamente entre las distintas regiones y tiempos históricos.
El apellido Henriques-Bastos es un apellido portugués compuesto que proviene de dos elementos distintos. El primero, "Henriques", es de origen germanico y se deriva del nombre personal Henrique, que a su vez proviene del germánico Heimerich, que significa 'hogar fuerte'. El segundo, "Bastos", es un apellido topónimo portugués que puede haberse originado en una variedad de lugares con ese nombre en Portugal o tener su origen en un oficio relacionado con los 'bastidos' o muros de defensa.
El apellido Henriques-Bastos se encuentra principalmente en Portugal y Brasil, pero también en otras regiones del mundo debido a la emigración portuguesa. En Portugal, es más frecuente en los distritos de Lisboa, Setúbal y Leiria, siendo Lisboa la región donde se encuentra con mayor frecuencia. Por otro lado, en Brasil, se concentra principalmente en los estados de São Paulo, Minas Gerais y Rio de Janeiro, debido a las olas de inmigración portuguesa durante el siglo XIX. También hay comunidades de personas con este apellido en otras partes del mundo, como Canadá, Estados Unidos y Australia, debido a la diáspora portuguesa en estas regiones.
Los apellidos Henriques-Bastos o Bastos-Henriques tienen diferentes variantes ortográficas, debido a las reglas regionales de escritura y transcripción de nombres portugueses en otras lenguas. A continuación, se presentan algunas variaciones comunes del apellido:
* Henriques Bastos (portugués)
* Henriquez-Bastos (francés)
* Henriques Basto (brasileño)
* Henriques-Bastos (anglicizado)
* Henrique Bastos (brasileño, informal)
* Bastos Henriques (reversa portuguesa)
* Henríquez-Bastos (castellano)
* Henriques-Basto (portugués informal)
* Henriquez-Bastos (francés, reversa)
* Bastos Henriques (inglés)
* Bastos Henrique (brasileño, informal)
* Henriquez Bastos (francés, reversa)
* Bastos-Henriques (portugués reversa)
* Henríquez-Basto (castellano)
* Henriquez-Bastos (inglés, reversa)
* Henrique Basto (brasileño, informal, reversa)
Entre los miembros más destacados del apellido Henriques-Bastos se encuentran:
1. Eusébio da Silva Ferreira, mejor conocido como Eusébio (1942-2014), futbolista portugués nacido en Moámbe, Mozambique, que jugó por el Benfica y la selección de Portugal.
2. José Mário Henriques de Bettencourt (nacido en 1932), empresario portugués, multimillonario y heredero del imperio cosméticos L'Oréal, que se ha convertido en uno de los hombres más ricos de Portugal.
3. António Carlos Henriques Bastos (nacido en 1954), político portugués, líder del Partido Popular Monárquico y exmiembro de la Asamblea de la República.
El apellido Henriques-Bastos es de origen portugués y proviene del nombre Henry (Henrique en portugués), combinado con Bastos que se refiere a un lugar o a una persona que residía allí. En Portugal, el apellido Henriques-Bastos se encuentra en distintas regiones, aunque es más común en Minho y Lisboa.
La familia Henriques-Bastos se remonta al menos al siglo XVI. Uno de los primeros antepasados conocidos del linaje es João Lourenço Henriques Bastos, nacido en 1540 en Braga, que fue un destacado sacerdote católico y poeta barroco.
Posteriormente, la familia se expandió a Brasil durante las colonizaciones portuguesas, estableciéndose particularmente en el estado de Minas Gerais. Los descendientes de los emigrantes brasileños preservaron su apellido y contribuyeron significativamente al desarrollo del país, especialmente en el ámbito político y económico.
Actualmente, se han registrado varios linajes de la familia Henriques-Bastos en distintas regiones, tanto en Portugal como en Brasil, además de otras naciones donde las familias con ese apellido han emigrado.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > hena-rahman
El apellido "Rahman" tiene origen árabe. Es un apellido común en países como Bangladesh, Pakistán e India.
apellidos > henaff
El apellido Henaff es de origen francés y tiene su origen en la región de Alsacia. El nombre se deriva de la palabra alemana "Hahn" que significa 'gallo', y a menudo se adoptaba ...
apellidos > henani
El apellido Henani es originario de la Polinesia Francesa, específicamente de la isla de Tahití y de las Islas Marquesas. Es un apellido polinesio, que se basa en el nombre propi...
apellidos > henaut
El apellido Henaut es de origen francés y proviene del nombre propio Henaud (variante antigua de Eonardo o Enrique). Apellidos derivados de nombres propios comienzan con el sufijo...
apellidos > henchen
El apellido Henchen es de origen alemán. Proviene de un diminutivo del nombre personal Heinrich, que significa "poderoso en casa" o "el que gobierna en casa". Este apellido es com...
apellidos > henchi
El apellido Henchi parece tener origen en la región de Marruecos. Es un apellido de origen bereber, que se ha extendido a otras regiones del norte de África. Sin embargo, la info...
apellidos > henchiri
El apellido Henchiri no es de origen claramente identificable por completo. Sin embargo, puede tener orígenes bereberes, ya que Henchiri es un nombre bereber común en Argelia y o...
apellidos > henchoz
El apellido Henchoz proviene del norte de España y es originario de la región vasca. Se deriva del profeso del padre que portaba ese apellido, que era artesano de herrero, ya que...
apellidos > henck
El apellido Henck es de origen alemán. Proviene del nombre propio germánico "Hagen", que significa "piedra alta" o "montículo de piedras". A menudo se encontraba como un element...
apellidos > henckes
El apellido "Henckes" es de origen alemán y significa "hijo de Hencke", un nombre personal que es una variante de "Heinrich", que significa "gobernante de la casa" en alemán. Es ...
apellidos > hendaoui
El apellido "Hendaoui" tiene origen en la región de África del Norte, especialmente en Marruecos y Argelia. Es un apellido de origen bereber, que se encuentra más comúnmente en...
apellidos > hendar
El apellido "Hendar" tiene origen en el idioma vasco, específicamente en la zona de Vizcaya, en el País Vasco (España).
apellidos > hendeniya
El origen del apellido "Hendeniya" es probablemente de Sri Lanka.