El apellido Haroun proviene del nombre propio árabe Harun, que significa "el iluminado" o "el resplandeciente". Es de origen musulmán y se popularizó en varios países de habla árabe. También puede derivar del hebreo Aaron, que era el nombre del hermano de Moisés en la Biblia.
El apellido Haroun es de origen árabe y proviene del nombre propio Harun, que significa "aquel que lleva la luz" o "el iluminado". Este nombre era común entre los musulmanes y se popularizó gracias al Califa Harún al-Rashid, famoso por su sabiduría y justicia. Es un apellido frecuente entre familias en países de habla árabe, especialmente en Oriente Medio y el norte de África. Los portadores de este apellido suelen ser personas inteligentes, sabias y con una gran capacidad de liderazgo. Además, se les asocia con la luz, la iluminación y la guía, atributos que reflejan la importancia del nombre Haroun en la cultura árabe y la herencia de aquellos que lo llevan como apellido.
El apellido Haroun es de origen árabe, específicamente de la región del Magreb, que comprende países como Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Aunque su distribución geográfica se encuentra principalmente en estos países, también se puede encontrar en otras partes del mundo debido a la diáspora árabe. En España, por ejemplo, existen algunas familias con este apellido, principalmente en las zonas cercanas al Estrecho de Gibraltar donde históricamente ha habido intercambio cultural y poblaciones arabizadas. Asimismo, en países como Francia, Italia y América Latina también se puede encontrar el apellido Haroun, en pequeñas comunidades árabes o descendientes de inmigrantes provenientes del Magreb. En resumen, la distribución geográfica del apellido Haroun se extiende por diversos países, principalmente en el norte de África y algunas regiones de Europa y América.
El apellido Haroun puede encontrarse escrito de diversas formas, siendo las variaciones más comunes Harun, Haroon, Harouni y Harunzadeh. Estas variaciones se deben a la transliteración del árabe al idioma en el que se esté escribiendo el apellido, así como a las adaptaciones que han sufrido a lo largo del tiempo. En algunas culturas, como la persa o la turca, se agrega el sufijo "-zadeh" al apellido Haroun para indicar descendencia noble o de linaje real. A pesar de estas diferencias en la grafía, todas las variantes del apellido Haroun conservan su origen árabe y su significado de "aquel que es digno de confianza" o "aquel que es el guardián".
El apellido Haroun es de origen árabe y es portado por varias personas famosas en diferentes campos. Uno de los más reconocidos es el director de cine Franco-Senegalés Mahamat-Saleh Haroun, conocido por sus premiadas películas que reflejan la vida en África. También está el periodista y escritor iraní-estadounidense Maziar Bahari Haroun, quien ha sido reconocido por su valentía en la denuncia de violaciones a los derechos humanos en Irán. En el ámbito deportivo destaca el futbolista marfileño Abdoulaye Harouna, conocido por su habilidad en el campo de juego. Estas personas han llevado el apellido Haroun a la fama gracias a su talento y dedicación en sus respectivas carreras.
La investigación genealógica sobre el apellido Haroun revela un linaje de origen árabe, principalmente extendido por países del norte de África y Oriente Medio. Se ha encontrado que este apellido proviene de la palabra árabe "harun", que significa "iluminado" o "portador de luz", lo que sugiere que sus portadores tienen antepasados con cargos de liderazgo o sabiduría. La historia de la familia Haroun muestra una migración constante a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes culturas y conservando su identidad y tradiciones. Los registros genealógicos muestran conexiones con figuras destacadas en la historia árabe, así como la presencia de ramas familiares en distintas partes del mundo. En resumen, la investigación genealógica del apellido Haroun revela una rica historia de ancestros con un legado de sabiduría y liderazgo.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > haroardottir-sanders
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > harzouz
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > harzoune
El apellido "Harzoune" parece tener origen bereber, que es un grupo étnico indígena de África del Norte, principalmente en Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Es posible que est...
apellidos > harzo
El apellido "Harzo" tiene origen toponímico y proviene de la localidad de Haro, que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Este apellido hace referencia a...
apellidos > harzloff
El apellido Harzloff tiene un origen alemán. Es un apellido que probablemente proviene de la región de Alemania y en específico del estado de Sajonia-Anhalt. El significado exac...
apellidos > harzle-feith
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > harzlanoffa
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > harzic
El apellido "Harzic" tiene su origen en Francia. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la región de Harzic en la antigua provincia de Bretaña.
apellidos > harzheim
El apellido Harzheim tiene origen alemán. Es un apellido toponímico que hace referencia a personas originarias de la región de Harz en Alemania.
apellidos > harzhad
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > harzem
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > harzelli
El apellido Harzelli parece tener un origen árabe. Es probable que sea de origen tunecino o argelino, ya que la terminación "elli" es común en apellidos de esa región. Sin emba...
apellidos > harzellaoui
El apellido "Harzellaoui" tiene origen árabe y es común en Marruecos.