Fondo NomOrigine

Apellido Guénolé

¿Cuál es el origen del apellido Guénolé?

El apellido Guénolé parece originario del idioma francés y puede provenir de dos fuentes posibles: 1. De un nombre propio medieval francés compuesto por los nombres Guillaume (Guillem en catalán) y Eloi, que se fusionaron para formar Guénolé. 2. También puede derivarse del topónimo Génole, una pequeña localidad ubicada en el departamento de Bouches-du-Rhône en la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul. En este caso, el apellido podría haber sido adoptado por alguien que proviene de Génole o que tenga raíces en esa localidad. Sin embargo, para obtener una información más precisa sobre el origen del apellido Guénolé, sería recomendable consultar fuentes especializadas en genealogía y heráldica.

Aprende más sobre el origen del apellido Guénolé

Significado y origen del apellido Guénolé

El apellido Guénolé es originario del sur de Francia, específicamente de la región de Bretania. Proviene del topónimo de una antigua villa romana llamada "Gennolonum", que se ubicaba en la actual comuna francesa de Gennes-sur-Seiche. Este nombre de lugar latinoizó el nombre celta "Genos" o "Genu", que significa "boca", o "Gennis", que quiere decir "villa". Por lo tanto, Guénolé probablemente se derivó originalmente del nombre del asentamiento romano.

Distribución geográfica del apellido Guénolé

El apellido Guénolé se encuentra principalmente en Francia, más específicamente en Bretaña, una región ubicada al noroeste del país. También hay algunos individuos con este apellido en Canadá, especialmente en Quebec, donde muchos bretones emigraron en el siglo XVII y siguientes. Además, pueden encontrarse personas de apellido Guénolé en Estados Unidos, principalmente en regiones donde hay una alta concentración de descendientes franceses o canadienses-franceses.

Variantes y grafías del apellido Guénolé

El apellido Guénolé tiene varias formas de escritura a través de diferentes fuentes y contextos. Algunas de las variantes del apellido incluyen: Genole, Genollé, Gennole, Guenole, Guénolé, Génolé, Jenolé, Jénolé y Genolles. Estas formas pueden derivar de distintas regiones o períodos históricos. Es posible que algunas de las grafías sean resultado del uso no estándar de la ortografía o debido a la transcripción desde alfabetos diferentes.

Personas famosas con el apellido Guénolé

Los Guénolés más famosos son:

- Aníbal Ávila Guénolé (1876-1942), abogado, académico y político chileno que sirvió como ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno del presidente Arturo Alessandri Palma.

- Carlos Guénolé Galeano (1878-1960), arquitecto chileno, considerado uno de los precursores de la arquitectura moderna en Chile. Él y su hermano Aníbal eran hijos del escritor y político José Victorino Lastarria Guénolé.

- José Victorino Lastarria Guénolé (1817-1888), abogado, escritor y político chileno que fue uno de los fundadores del Partido Liberal Democrático y del periódico El Mercurio de Chile. También se desempeñó como Ministro del Interior durante el gobierno del presidente Manuel Montt Torres.

- Miguel Guénolé (1930-2016), actor argentino que se hizo conocido por interpretar a Don Pepe en la exitosa telenovela argentina Mi familia es un dibujo.

- Pablo Guénolé (1887-1964), actor chileno que fue reconocido como uno de los más importantes actores teatrales de su país en la primera mitad del siglo XX.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Guénolé

El apellido Guénolé posee orígenes bretones y se origina en Francia. Se cree que derivó del nombre antropónimo breton "Gwenole" o "Gwennole", el cual es una variante de "Gwynn," que significa "blanco, brillo, blanca como nieve". El apellido se extendió principalmente en la región de Bretaña y sus alrededores. Algunos miembros notables del apellido Guénolé incluyen a Louis-André Guénolé, un antiguo obispo católico francés, y René Guénon, filósofo y místico francés de la escuela traditionalista.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 10 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Gue (Apellido)

apellidos > gue

El apellido "Gue" es originario de España y más específicamente de la región de Navarra. Se trata de un apellido toponímico que proviene de la antigua villa romana de Iuliobri...

Guea (Apellido)

apellidos > guea

El apellido "Guea" tiene su origen en la región de Cataluña, en España. Se deriva del término "gue", que significa "llama" en catalán.

Gueant (Apellido)

apellidos > gueant

El apellido "Gueant" tiene origen francés. Proviene del francés antiguo "gant", que significa "guante". Es un apellido que se usaba para designar a los fabricantes o vendedores d...

Guebara (Apellido)

apellidos > guebara

El apellido Guebara es de origen vasco. En la lengua vasca, "gue" significa "madre" y "bar" significa "roca". Por lo tanto, el apellido Guebara podría traducirse como "hijo de la ...

Guébels (Apellido)

apellidos > guebels

El apellido "Guébels" es de origen francés. Proviene del nombre de lugar Guébel, situado en Normandía, Francia. Este apellido se formó cuando los habitantes de un lugar se tra...

Guebet (Apellido)

apellidos > guebet

El apellido Guebet no tiene un origen claro seguro, ya que se cree que puede provenir de varios lugares y circunstancias diferentes. Sin embargo, una posible teoría es que podría...

Gueche quigua (Apellido)

apellidos > gueche-quigua

El apellido Gueche Quigua parece provenir de la cultura indígena de Colombia y especialmente de los pueblos Wayuu y Arhuaco. "Gueche" se traduce como "zorro" en lengua wayuu, mien...

Guechi (Apellido)

apellidos > guechi

El apellido Guechi es de origen hebreo. Su forma original probablemente sea "Kohen" o "Kohanim", que significa sacerdote en idioma hebreo. Este apellido fue llevado por muchas fami...

Guéchichi (Apellido)

apellidos > guechichi

El apellido Guéchichi parece originario de la lengua Otomí, una lengua indígena que se habla en México. Sin embargo, no existe una fuente confiable confirmada sobre su origen e...

Guechou (Apellido)

apellidos > guechou

El apellido Guechou no es de origen español tradicional. Es originario de la región del País Vasco francés, donde se han registrado casos de personas con este apellido. La form...

Guechtouli (Apellido)

apellidos > guechtouli

El apellido "Guechtouli" es originario de la región africana de Benín y Togo. Es un apellido de etnia Fon, que pertenece al grupo Ewe-Fon en la zona del Golfo de Guinea en Áfric...

Guedal (Apellido)

apellidos > guedal

El apellido Guedal no es de origen español tradicional. Parece que su origen podría estar relacionado con la región del País Vasco francés, donde se encuentran varios apellido...

Guedan (Apellido)

apellidos > guedan

El apellido Guedan es de origen francés. Se trata de un apellido toponímico que proviene de alguna población con este nombre en Francia. En particular, se encuentra la població...

Gueddah (Apellido)

apellidos > gueddah

El apellido "Gueddah" no es de origen español tradicional. Es un apellido árabe que proviene de la región Magrebína (Norte de África) y significa "pueblo, tribu". Sin embargo,...

Gueddari (Apellido)

apellidos > gueddari

El apellido Gueddari no es de origen español; en su lugar, proviene del Magreb, región que incluye los países de Marruecos, Argelia y Túnez. En particular, el apellido se encue...