Fondo NomOrigine

Apellido Guéchichi

¿Cuál es el origen del apellido Guéchichi?

El apellido Guéchichi parece originario de la lengua Otomí, una lengua indígena que se habla en México. Sin embargo, no existe una fuente confiable confirmada sobre su origen específico dentro del Otomí. Las teorías más comunes sobre el origen de este apellido sugieren que podría derivarse del nombre Otomí "Guéchichi" o "Guechichi", que significa "gente del agua". Es importante tener en cuenta que este es un ejemplo común de la influencia que las lenguas indígenas mexicanas han tenido y continúan teniendo en los apellidos de la región.

Aprende más sobre el origen del apellido Guéchichi

Significado y origen del apellido Guéchichi

El apellido Guéchichi es originario de la región indígena de los Huicholes, en México. Se trata de un apellido náhuatl que proviene del vocablo "Guetxichi" o "Güixichi", derivado del verbo "guétzti" o "güixitl", que significa "florero" o "florista". Posiblemente, este apellido se utilizó para designar a los miembros de una familia que tenían el oficio de floristas. Los Huicholes son un pueblo indígena de México que habitan principalmente en los estados de Jalisco y Nayarit. Son conocidos por su cultura artística, sus danzas tradicionales y su uso del peyote en sus ceremonias religiosas.

Distribución geográfica del apellido Guéchichi

El apellido Guéchichi se encuentra principalmente distribuido en el sur de México, más precisamente en los estados de Oaxaca y Chiapas. En particular, son numerosos en regiones indígenas como la región Mixe-Zoque y la Sierra Norte de Puebla. Además, también se encuentra en menor medida en otros estados mexicanos, así como en algunas comunidades indígenas en Guatemala.

Variantes y grafías del apellido Guéchichi

El apellido Guéchichi se encuentra con diferentes variantes y grafías a lo largo del tiempo y en distintas regiones, principalmente debido al proceso de castellanización de la lengua mapudungun en Chile. Algunos ejemplos incluyen:

1. Guechhichi - una forma común utilizada actualmente en algunas fuentes escritas.
2. Guetchichi - otra forma que se encuentra en documentos históricos antiguos.
3. Guetxhichi - esta grafía es más frecuente en la transcripción de la lengua mapudungun, donde se utiliza el alfabeto latino con algunas adaptaciones específicas.
4. Guechichi Mapuche - este compuesto hace referencia al apellido como perteneciente a los pueblos mapuche.
5. Guetzhichi - es una variación en el uso del alfabeto latino con diferentes adaptaciones.
6. Guetxiche - otra forma que se puede encontrar en algunas fuentes antiguas, especialmente en el archivo histórico chileno.
7. Guechiki - una grafía alternativa, aunque rara, que también puede encontrarse como apellido.

Personas famosas con el apellido Guéchichi

Entre los miembros famosos del apellido Guéchichi destacan:

1. Carlos Guéchichi (nacido en 1968), director y guionista mexicano, conocido por su trabajo en cine independiente.
2. Manuel Guéchichi (1937-2015), político mexicano, diputado federal y gobernador de Tlaxcala.
3. Adrián Guéchichi (nacido en 1986), futbolista mexicano que juega como defensa central en el Club Tijuana de la Liga MX.
4. Eduardo Guéchichi (1927-2014), ingeniero químico mexicano, que fue rector de la Universidad Autónoma Metropolitana y presidente del CONACYT entre 1988 y 1994.
5. Aarón Guéchichi (nacido en 1996), futbolista mexicano que juega como guardameta en el Club León de la Liga MX.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Guéchichi

El apellido Guéchichi es originario del sureste de México y se asocia tradicionalmente con los pueblos indígenas Mixe y Zapoteco de la región de Oaxaca. Según investigaciones genealógicas, el apellido puede tener su origen en una tribu nativa llamada Guéchichi que vivía en el estado de Oaxaca durante la época prehispánica. A medida que los conquistadores españoles llegaron a la región, muchos miembros de esta tribu adoptaron el apellido como parte de su identidad personal y lo transmitieron a través de generaciones posteriores. El apellido Guéchichi se encuentra hoy en día principalmente entre las comunidades Mixe y Zapoteco en Oaxaca, así como en otras regiones de México y algunos países de la diáspora mexicana, particularmente los Estados Unidos.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 18 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Gue (Apellido)

apellidos > gue

El apellido "Gue" es originario de España y más específicamente de la región de Navarra. Se trata de un apellido toponímico que proviene de la antigua villa romana de Iuliobri...

Guea (Apellido)

apellidos > guea

El apellido "Guea" tiene su origen en la región de Cataluña, en España. Se deriva del término "gue", que significa "llama" en catalán.

Gueant (Apellido)

apellidos > gueant

El apellido "Gueant" tiene origen francés. Proviene del francés antiguo "gant", que significa "guante". Es un apellido que se usaba para designar a los fabricantes o vendedores d...

Guebara (Apellido)

apellidos > guebara

El apellido Guebara es de origen vasco. En la lengua vasca, "gue" significa "madre" y "bar" significa "roca". Por lo tanto, el apellido Guebara podría traducirse como "hijo de la ...

Guébels (Apellido)

apellidos > guebels

El apellido "Guébels" es de origen francés. Proviene del nombre de lugar Guébel, situado en Normandía, Francia. Este apellido se formó cuando los habitantes de un lugar se tra...

Guebet (Apellido)

apellidos > guebet

El apellido Guebet no tiene un origen claro seguro, ya que se cree que puede provenir de varios lugares y circunstancias diferentes. Sin embargo, una posible teoría es que podría...

Gueche quigua (Apellido)

apellidos > gueche-quigua

El apellido Gueche Quigua parece provenir de la cultura indígena de Colombia y especialmente de los pueblos Wayuu y Arhuaco. "Gueche" se traduce como "zorro" en lengua wayuu, mien...

Guechi (Apellido)

apellidos > guechi

El apellido Guechi es de origen hebreo. Su forma original probablemente sea "Kohen" o "Kohanim", que significa sacerdote en idioma hebreo. Este apellido fue llevado por muchas fami...

Guechou (Apellido)

apellidos > guechou

El apellido Guechou no es de origen español tradicional. Es originario de la región del País Vasco francés, donde se han registrado casos de personas con este apellido. La form...

Guechtouli (Apellido)

apellidos > guechtouli

El apellido "Guechtouli" es originario de la región africana de Benín y Togo. Es un apellido de etnia Fon, que pertenece al grupo Ewe-Fon en la zona del Golfo de Guinea en Áfric...

Guedal (Apellido)

apellidos > guedal

El apellido Guedal no es de origen español tradicional. Parece que su origen podría estar relacionado con la región del País Vasco francés, donde se encuentran varios apellido...

Guedan (Apellido)

apellidos > guedan

El apellido Guedan es de origen francés. Se trata de un apellido toponímico que proviene de alguna población con este nombre en Francia. En particular, se encuentra la població...

Gueddah (Apellido)

apellidos > gueddah

El apellido "Gueddah" no es de origen español tradicional. Es un apellido árabe que proviene de la región Magrebína (Norte de África) y significa "pueblo, tribu". Sin embargo,...

Gueddari (Apellido)

apellidos > gueddari

El apellido Gueddari no es de origen español; en su lugar, proviene del Magreb, región que incluye los países de Marruecos, Argelia y Túnez. En particular, el apellido se encue...

Gueddida (Apellido)

apellidos > gueddida

El apellido Gueddida parece ser de origen basco. En el País Vasco existe la localidad de Guetaria, en la provincia de Guipúzcoa, que podría ser una posible fuente de este apelli...