Fondo NomOrigine

Apellido Guaino

¿Cuál es el origen del apellido Guaino?

El apellido Guaino es de origen indígena y proviene del pueblo indio que vive en la región amazónica de Colombia y Venezuela. En el pasado, este grupo étnico fue conocido por la sociedad española como los "Guaynos" o "Guainos", y el apellido se ha difundido entre las personas con ascendencia de esta cultura.

Aprende más sobre el origen del apellido Guaino

Significado y origen del apellido Guaino

El apellido Guaino proviene de la región colombiana de Chocó y parte de la costa pacífica de Panamá. Se trata de una palabra indígena que designa a un grupo étnico, los guainas, originario del Amazonas y sus márgenes. El término "guaino" es usado en los dialectos de los pueblos tahamies y kuna, y proviene de la palabra quechua *guacán*, que significa 'hombre salvaje'. La historia oral cuenta que este grupo étnico se desplazó hacia la zona occidental de América del Sur hace miles de años. Algunos investigadores suponen que los guainos descendientes de poblaciones indígenas precolombinas, como los koguis y los chibchas, que habitaron el territorio antes de la llegada de los españoles.

Distribución geográfica del apellido Guaino

El apellido Guaino se encuentra principalmente en regiones colombianas y ecuatorianas de origen indígena. En Colombia, su distribución es mayor en departamentos como Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y Amazonas, donde los pueblos Guainía-Hatuey residen. En Ecuador, se encuentra en las provincias de Sucumbíos y Orellana, en la región amazónica del país. Además, existen comunidades con este apellido en Venezuela y Perú, siendo estas últimas de escasa población.

Variantes y grafías del apellido Guaino

El apellido Guaino se puede encontrar con varias formas y grafías en diferentes partes del mundo. Algunas variantes incluyen: Gaño, Gahno, Goano, Guaño, Gwano, Gwaine, Guayno, Gwajno y otras formas regionales. La raíz de este apellido es indígena, posiblemente derivada del pueblo Guaino que habitaba en la costa atlántica de Colombia y Venezuela, en América del Sur. También se cree que puede tener orígenes de las Islas Canarias, donde el término "Guaino" se refiere a los indígenas aborígenes de la isla de Tenerife, conocidos también como Guanches. Debido a estas posibles conexiones históricas y geográficas, puede que existan diferentes pronunciaciones, ortografías y formas regionales del apellido Guaino en el mundo.

Personas famosas con el apellido Guaino

Entre los miembros destacados de la familia Guaino se encuentran varios individuos conocidos por sus contribuciones a distintos campos:

* **Alexandre Guimarães Guaino**: un célebre escritor brasileño, ganador del Premio Jabuti en 1987 y el Premio Machado de Assis en 2005.
* **Bruna Guimarães Guaino**: una científica brasileña especializada en la bioquímica molecular, reconocida por su trabajo sobre el genoma humano y las enfermedades hereditarias.
* **Carlos Guainás**, también conocido como **Guainás**: un guerrero tupi del siglo XVI que luchó contra los portugueses durante la colonización de Brasil. Es considerado uno de los principales líderes indígenas brasileños.
* **Renan Guaino**, conocido también como **Pastor Renan**: un futbolista brasileño que ha jugado en equipos como el Santos FC y el Botafogo FR. Ha sido internacional con la selección de Brasil sub-20.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Guaino

El apellido Guaino se encuentra principalmente en España y América Latina, con mayor frecuencia en los Países Bajos Españoles (actuales regiones españolas del norte como Galicia, Asturias y Cantabria) y en Colombia. Es de origen prerromano, posiblemente derivado del céltico "gwyn", que significa "blanco" o "plata". En la península ibérica, podría ser relacionado con los guanches, el pueblo aborigen de las Islas Canarias. En Colombia, puede encontrarse entre los descendientes de indígenas Wayuu y Emberá-Chami, así como de colonos españoles en la región del Magdalena Medio. El apellido Guaino también se encuentra en pequeñas cantidades en otras partes de América Latina, especialmente en Perú y Venezuela.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 9 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Guab (Apellido)

apellidos > guab

El apellido "Guab" tiene origen español. Es un apellido bastante raro y poco común, por lo que puede ser difícil rastrear su origen con precisión.

Guabala (Apellido)

apellidos > guabala

El apellido Guabala no es fácil de rastrear su origen exacto debido a que su genealogía es compleja y se encuentra dispersa entre varios países. Sin embargo, hay dos teorías co...

Guabello (Apellido)

apellidos > guabello

El apellido "Guabello" puede ser originario de España y derivado de diversos topónimos o vocablos regionales. No obstante, no existe una fuente definitiva para este apellido. Alg...

Guace (Apellido)

apellidos > guace

El apellido "Guace" tiene origen toponímico y se encuentra principalmente en la región de Andalucía, España. Este apellido proviene de la localidad de Guazas, en la provincia d...

Guachamin (Apellido)

apellidos > guachamin

El apellido "Guachamin" parece que podría originarse de la región de los Andes en Sudamérica, específicamente entre los pueblos indígenas del norte de Chile y Argentina. El tÃ...

Guachguach (Apellido)

apellidos > guachguach

El apellido Guachguach no tiene un origen claro que se pueda confirmar de manera definitiva, ya que sus orígenes pueden variar según la región y la etnia. Sin embargo, en genera...

Guad (Apellido)

apellidos > guad

El apellido "Guad" tiene origen árabe. Proviene de la palabra árabe "wadi", que significa "valle" en español. Este apellido se cree que pudo haberse originado en la región de A...

Guadagni (Apellido)

apellidos > guadagni

El apellido Guadagni tiene origen italiano, específicamente en la región de Toscana. Proviene del término "guadagno", que significa ganancia o beneficio en italiano. Es un apell...

Guadagnino (Apellido)

apellidos > guadagnino

El apellido "Guadagnino" proviene de Italia y se deriva del latín "bonus agninus", que significa "buen niño". Este apellido fue originalmente un nombre propio y luego se convirti...

Guadagno (Apellido)

apellidos > guadagno

El apellido Guadagno es de origen italiano y proviene del latín 'de bono agro', que significa 'del buen campo'. Este apellido se originó en el sur de Italia, particularmente en l...

Guadagnolo (Apellido)

apellidos > guadagnolo

El apellido italiano "Guadagnolo" proviene de un topónimo, es decir, se deriva del nombre de un lugar. El término "Guadagnolo" puede ser derivado de dos palabras en latín: "vadu...

Guadalajara (Apellido)

apellidos > guadalajara

El apellido "Guadalajara" es de origen español y proviene de la ciudad de Guadalajara en España. Originalmente fue un apellido nobiliario asignado a los miembros de la familia re...

Guadalajara de buga (Apellido)

apellidos > guadalajara-de-buga

El apellido "Guadalajara de Buga" es originario de Colombia y se relaciona con la ciudad de Buga, ubicada en el departamento del Valle del Cauca. La ciudad de Buga fue fundada por ...

Guadalquiver (Apellido)

apellidos > guadalquiver

El apellido Guadalquivir es de origen toponímico, haciendo referencia al río Guadalquivir en Andalucía, España. Este apellido se relaciona con personas que vivieron cerca de es...

Guadamillas (Apellido)

apellidos > guadamillas

El apellido Guadamillas es de origen español. Se trata de un apellido toponímico que proviene de una antigua localidad llamada "Guadamilla" que se encuentra en la provincia de To...