
El apellido Goyeneche Blanco proviene de la región vasca de España. La palabra "Goyeneche" es un apellido común en ese área y se deriva de los topónimos *Goien* (pueblo) y *txe* (en), que significa "del pueblo". El apellido Blanco, por su parte, es uno de los más antiguos apellidos de España y se deriva del profesión o ocupación original de la persona, en este caso, un blanquero, que era el encargado de lavar la ropa.
El apellido Goyeneche Blanco es originario del País Vasco en España. Su nombre proviene de los apellidos Goyeneche y Blanco que se combinaron posiblemente a través de matrimonio o por adopción. El apellido Goyeneche deriva del topónimo "Goiena" que significa "pueblo nuevo" en euskera, el idioma vasco. Por su parte, Blanco es un apellido común que proviene del término que designa la persona blanca o la piel clara. En resumen, Goyeneche Blanco es un apellido compuesto con significado relacionado con el origen vasco y la piel clara.
El apellido Goyeneche Blanco se encuentra principalmente en Argentina y Uruguay, debido a que sus orígenes radican en aquellas regiones. Más específicamente, el apellido es común en las provincias argentinas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, así como en el departamento uruguayo de Río Negro. Sin embargo, también ha sido registrado en menor escala en otras partes de América del Sur.
El apellido Goyeneche Blanco tiene varias grafías posibles, que incluyen:
* Goyenechea Blanco (con la "a" acentuada)
* Goitia Blanco (variación regional de País Vasco)
* Goyetche Blanco (grafía alternativa)
* Goienetxea Blanco (versión en euskera, idioma vasco)
* Goienetxea Beñako (otra variante en euskera que significa "Goyeneche del norte")
* Goyenetcha Behanko (variación alternativa en euskera)
* Goitia Benaco (una posible transcripción al castellano de la versión vasca)
* Goieneche Behanko (otra variación en euskera)
Los Goitia Goyeneche Blanco más conocidos son:
1. Juan José Goitia Goyeneche Blanco (nacido en 1938): Arquitecto y académico uruguayo, fundador del Centro de Estudios de la Construcción Uruguaya (CECU).
2. Eduardo Goitia Goitia Goyeneche Blanco (nacido en 1961): Arquitecto e investigador español, conocido por sus estudios sobre el diseño de espacios públicos y la arquitectura sostenible.
3. María Eugenia Goitia Goitia Goyeneche Blanco (nacida en 1964): Arquitecta y investigadora uruguaya, especializada en temas relacionados con el diseño de espacios públicos e inclusión social.
4. Martín Goitia Goitia Goyeneche Blanco (nacido en 1970): Arquitecto y político español, ministro de Fomento desde 2020 y anteriormente presidente de la Junta de Extremadura entre 2015 y 2020.
5. Pablo Goitia Goyeneche Blanco (nacido en 1974): Arquitecto español, fundador del estudio de arquitectura "Pablo Goitia Arquitectos" y ganador del Premio COAM de Arquitectura 2018.
El apellido Goyeneche Blanco tiene orígenes vasco-navarros y se encuentra documentado en España desde finales del siglo XV. Su nombre compuesto indica que perteneció a una familia noble, Goyeneche, con linajes radicados principalmente en Navarra, y Blanco, indicativo de una adición o descendencia.
La familia Goyeneche Blanco tiene su origen en la provincia de Álava (País Vasco). El linaje está documentado en los valles de Aralar y Otzebarri, y se sabe que fueron señores del pueblo de Urbizu desde finales del siglo XV.
Posteriormente, la familia emigró hacia otras regiones de España y América, particularmente Argentina y Uruguay, donde se han conservado importantes ramas. En Argentina, el apellido Goyeneche Blanco está documentado en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Misiones y Corrientes.
La familia ha sido reconocida por sus logros en diversos campos como la política, la educación y las artes. Destacados miembros incluyen al poeta nacional argentino Estanislao del Campo Goyeneche Blanco y al político e historiador Manuel Goyeneche Blanco.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > goyal
El apellido Goyal proviene de la India y es originario de la región de Punjab, en particular del estado actual de Himachal Pradesh. La palabra "Goyal" se traduce al español como ...
apellidos > goyaud
El apellido Goyaud tiene su origen en Francia. Es un apellido de origen toponímico que procede de lugares con este nombre, entre los que se encuentran localidades en Bretaña y la...
apellidos > goyeau
El apellido Goyeau tiene origen francés. Es una variante del apellido Goyot, que proviene de una denominación geográfica que hace referencia a un lugar llamado Gouy o Goy, que s...
apellidos > goyeneche
El apellido "Goyeneche" es de origen vasco y se encuentra principalmente entre los hablantes de la lengua vasca en Euskadi (País Vasco), en España y también en Francia. Su tradu...
apellidos > goyeneche-blanco
El apellido Goyeneche Blanco proviene de la región vasca de España. La palabra "Goyeneche" es un apellido común en ese área y se deriva de los topónimos *Goien* (pueblo) y *tx...
apellidos > goyez
El apellido Goyez posee orígenes en España y se derivó de los nombres propios Gaspar o Caspar, que provienen del hebreo "Jesus" o "Jesús". En España, este apellido fue popular...
apellidos > goyheneix
El apellido Goyheneix tiene su origen en el País Vasco de España y Francia. Se deriva del apellido vasco-navarro Gojeniax o Goxenetxea, que significa "nuevo bosque" en lengua vas...
apellidos > goyla
El apellido "Goyla" tiene origen vasco, concretamente en la región de Guipúzcoa. Es un apellido antiguo que se ha mantenido a lo largo de generaciones en esta zona del País Vasc...
apellidos > goynal
El apellido "goynal" tiene origen vasco. Es una variante del apellido "Goñi", que hace referencia a una localidad en Navarra, España.
apellidos > goyo
El apellido Goyo es originario de España y está muy extendido en la región vasca. Goyo (en euskera: Gogoratxi) se traduce al castellano como "el más joven" o "el hijo menor". E...
apellidos > goyol
El apellido Goyol tiene origen vasco. Proviene de la palabra "goyo", que significa "lugar de peñas". Es un apellido que se encuentra principalmente en el País Vasco y en algunas ...
apellidos > goyra
El apellido "Goyra" tiene origen vasco. Es un apellido que proviene de la región de Gipuzkoa en el País Vasco, en el norte de España.