
El apellido González-Puga tiene orígenes hispanos y se compone de dos partes: 1. González: Es un apellido común en España y está derivado del nombre de pila Gonzalo, que proviene del germánico Walthari (valoroso, guerrero). 2. Puga: Es un apellido menos común en España y puede tener varios orígenes. Uno de ellos es el apellido Puebla (que significa villa o pueblo), pero se ha corrompido con el tiempo hasta convertirse en "Puga". Otra teoría propone que podría ser un apellido topónimo, derivado del nombre de una aldea u otro lugar llamado Puga. Sin embargo, es difícil precisar la ubicación exacta de origen del apellido González-Puga debido a las muchas posibilidades y a que el registro documental no siempre es claro sobre su procedencia.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido González-Puga es una combinación de dos apellidos distintos: González y Puga.
El apellido González proviene del nombre personal Gonzalo, que fue popularizado por el visigodo rey Gonzalo durante la Edad Media en España. El sufijo -ez se agregó posteriormente para crear un apellido heredado.
El apellido Puga tiene orígenes más inciertos y es común en diferentes regiones de España, incluyendo Galicia, Andalucía y Extremadura. Se cree que podría derivarse del nombre propio Pedro o Pedroso (que significa "pequeño Pedro" en español), aunque otras teorías sugieren que puede provenir de la palabra latina "pugna" que significa "lucha".
Cuando se combinan ambos apellidos, se creó el nombre González-Puga. Su uso es más común en regiones españolas como Galicia y Extremadura, aunque también se encuentra en otros lugares de España y en comunidades hispanohablantes alrededor del mundo.
La familia apellida González-Puga se encuentra principalmente repartida en España y América Latina, aunque también existen comunidades en países como Estados Unidos, México o Filipinas debido a la migración histórica. En España, el apellido González-Puga tiene su mayor concentración en Galicia y Extremadura, siendo especialmente frecuente en las provincias de Pontevedra, Ourense y Cáceres. Por otro lado, en América Latina el apellido es muy común en México, Perú, Colombia y Ecuador, países con una larga presencia española.
El apellido González-Puga puede presentarse con varias formas de grafía y acentuación, dependiendo de las reglas regionales o lingüísticas del español. Entre ellas se pueden mencionar:
1. González Puga: la forma más común en la mayoría de España y América Latina.
2. Gonzalez-Puga: una alternativa con dos guiones, que se utiliza para mantener las tildes en algunos países anglófonos, como Estados Unidos.
3. Gonzalezpuga: forma simplificada sin guión o tilde, habitual en España y América Latina, pero menos formal que la forma con guiones.
4. González Pugaz: variante ortográfica poco común que sigue las reglas de la ortografía clasicista del español.
5. González-Puga'z: versión informal y poco usual, en la que el apóstrofo se utiliza para representar una sílaba acentuada, como en algunas dialectos hispánicos.
Las personas más famosas con el apellido González Puga incluyen a:
* Enrique González Puga (1923-2017), periodista y político español, conocido por su compromiso con la democracia durante el franquismo.
* Luis González Puga (nacido en 1964), jurista y político español, exministro de Hacienda y Economía del Gobierno español.
* Pedro González Puga (nacido en 1957), periodista y escritor español, premio Nacional de Periodismo en 2008 por su trayectoria profesional.
* Miguel Ángel González Puga (nacido en 1964), político mexicano, exgobernador del estado de Sinaloa y actual senador de la República.
* José González Puga (nacido en 1952), militar chileno que se desempeñó como jefe de la Armada de Chile entre 2004 y 2006.
El apellido González-Puga se origina principalmente en Galicia (España), donde se asienta la mayoría de sus linajes. La parte "González" indica descendencia de Gonzalo, un nombre popularizado por los reyes godos, mientras que "Puga" es un apellido toponímico derivado del topónimo Ponte Ulla o Ponte Ugo en la provincia de La Coruña. En el siglo XVI, varios miembros de esta familia emigraron a América Latina, donde se asentaron en Perú, México y Chile. González-Puga es un apellido común en estos países y ha contribuido significativamente a la historia y cultura de cada una de las regiones. En España, el apellido está registrado en la Real Academia Gallega desde 1926.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > gonabadi
El apellido "Gonabadi" tiene un origen persa e iraní. Es probable que la mayoría de las personas con este apellido tengan sus raíces en Irán.
apellidos > gonam
El origen del apellido "Gonam" es incierto y no está documentado.
apellidos > goncalez-alavarse
El apellido González-Alavarse tiene orígenes vasco-navarro. La parte "González" es de origen castellano y se deriva del nombre Gonzalo, seguido del sufijo -lez que indica que er...
apellidos > goncalves
El apellido Gonçalves tiene su origen en la lengua portuguesa y se deriva del nombre propio Gonsalo (Gonzalo en castellano). En portugués, "-es" es un sufijo que indica el geniti...
apellidos > goncalves-bedulho
El apellido Gonçalves Bedulho tiene origen portugués. "Gonçalves" es un apellido que hace referencia al nombre propio Gonçalo, de origen germánico. "Bedulho", por su parte, es...
apellidos > goncalves-dos-santos-vidal
El apellido Goncalves-dos-Santos-Vidal no es un apellido comúnmente encontrado en España o Portugal. Es posible que se haya formado a través de la combinación de varios apellid...
apellidos > goncalves-jagao
El apellido "Gonçalves-Jagau" es de origen portugués. "Gonçalves" es un apellido común en Portugal y significa 'hijo de Gonçalo', mientras que "Jagau" podría ser de diversas ...
apellidos > goncalves-milagaia
El apellido Gonçalves Milagaia es de origen portugués. "Gonçalves" es un apellido de origen patronímico, derivado del nombre propio Gonzalo, que era muy común en la península...
apellidos > goncalves-pedroso
El apellido Gonçalves-Pedroso tiene su origen en Portugal. Es un apellido compuesto que se forma al unión de dos apellidos portugueses independientes: Gonçalves y Pedroso. Gon...
apellidos > goncalves-pimenta
El apellido "Gonçalves Pimenta" tiene su origen en Portugal. "Gonçalves" es un nombre de pila de origen germánico que significa "hijo de Gonçalo", mientras que "Pimenta" hace r...
apellidos > goncalves-ramos
El apellido "Gonçalves-Ramos" tiene su origen en Portugal. "Gonçalves" es un apellido de origen portugués que proviene del nombre personal Gonçalo y se traduce como Alan en ing...
apellidos > goncalves-rodrigues
El apellido "Gonçalves-Rodrigues" es de origen portugués y se compone de dos partes separadas: "Gonçalves" y "Rodrigues". Ambas son patronímicos, que significan que originalmen...
apellidos > goncalves-seixo
El apellido Gonçalves-Seixo tiene su origen en Portugal. Gonçalves es un apellido patronímico portugués que proviene del nombre de battesimo Gonçalo, y Seixo es otro apellido ...
apellidos > goncalvez
El apellido Gonçalves tiene su origen en Portugal y España. Deriva de la palabra portuguesa "Gonçalo", que significa "conquistador" o "guerrero valiente". Al agregar el sufijo "...
apellidos > goncharov
El apellido Goncharov es de origen ruso. Proviene del término "gonchar", que significa "alfarero" en ruso. Por lo tanto, se cree que este apellido se originó como un apellido ocu...