
El apellido Gilpin es de origen inglés y puede ser un sobrenombre derivado del antiguo nombre anglosajón "Gylp" o del apodo que significa "el pajarero". También podría tener su origen en la localidad inglesa de Gilling (Dorset o Lincolnshire), donde se han registrado casas con el nombre Gilpin.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Gilpin es de origen inglés y se trata de un apellido patronímico que deriva del nombre propio medieval Gilpin, el cual significa "amigo de Giselbert" en lenguaje antiguo germánico (Gisl- "gisco", y beraht "brillante, luminoso"). El primer registro conocido del apellido data del año 1066, en los Domesday Book ingleses, donde aparece un hombre llamado Gilpin. Posteriormente se generalizó en gran parte de Inglaterra y a menudo se encuentra en el condado de Yorkshire, ya que fue uno de los lugares más poblados por familias con este apellido. El apellido también es común en otros países de habla inglesa debido a las migraciones coloniales.
El apellido Gilpin se encuentra principalmente en Gran Bretaña, especialmente en la región noroeste de Inglaterra, en los condados de Lancashire y Westmorland (actual Cumbria). También es común en algunas regiones de Escocia. Por fuera del Reino Unido, el apellido Gilpin se distribuye en otros países de la Mancomunidad Británica, especialmente en Canadá, en las provincias de Ontario y Columbia Británica, así como en Australia y Nueva Zelanda. También hay algunas familias Gilpin en los Estados Unidos y en países de la diáspora británica, como Irlanda, Sudáfrica e India.
El apellido Gilpin puede encontrarse con diferentes grafías y variantes en español debido a la adaptación al sistema ortográfico hispánico. Aquí se presentan algunas posibles variaciones:
* Gilpín
* Gilpyn
* Gilpeyne (con dieresis)
* Gilpén
* Gilpyne (sin dieresis)
* Gilpin de acuerdo con la ortografía castellana, ya que no existen reglas firmes sobre cómo transcriber apellidos anglosajones.
Es posible que también se encuentren otras variantes menos comunes a medida que el apellido se adapte y se popularice en diferentes regiones de España e Hispanoamérica.
William Gilpin (1724-1804), inglés conocido por sus escritos sobre la arquitectura y la pintura. Su libro "Observations on the River Wye" es considerado un clásico del romanticismo. Otro reconocimiento lo obtuvo Mary Anning Gilpin (1799-1847), una famosa paleontóloga británica que descubrió varios fósiles importantes en la costa de Inglaterra, incluyendo el primer icnograma completo de un ichtiolito. En Estados Unidos, destacamos a James Gilpin (1803-1856), quien se desempeñó como gobernador de Misuri y senador de Misisipi. Asimismo, es relevante mencionar a Eleanor Roosevelt Gilpin (1910-1995), hija del Presidente Franklin D. Roosevelt. Se destacó por su labor en la defensa de los derechos civiles y fue activista de la lucha contra el cáncer.
El apellido Gilpin tiene sus orígenes en Inglaterra y se extendió a otros países a través de la diáspora anglosajona. Se cree que proviene del nombre antiguo inglés *Gylp*, que significa "herrero" o "peletero". A finales del siglo XIX, los Gilpin eran principalmente habitantes de Lancashire y Yorkshire en Inglaterra, aunque se encontraron familias con el apellido en otros lugares de Gran Bretaña. También hay casos documentados de emigrantes Gilpin que llegaron a América del Norte en los siglos XVII y XVIII. Existen varias ramas importantes de la familia Gilpin, entre ellas las que se originan en Lancashire (conocidas como Gilpins de Aughton o Gilpins de Bickerstaffe), las que se originaron en Yorkshire (como los Gilpins de Leeds y los Gilpins de Hull) y las que fueron llevadas a América por emigrantes en el siglo XVII. La investigación genealógica sobre este apellido puede encontrar interesantes historias sobre la historia social, económica y cultural de Gran Bretaña y América del Norte.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > gil-guzman
El apellido "Gil Guzmán" puede tener diversas orígenes debido a que los apellidos se han desarrollado de manera diferente en cada región y cultura. En español, "Gil" es un ape...
apellidos > gil-mohammed
El apellido "Gil Mohammed" tiene origen árabe. El apellido "Gil" es de origen europeo, mientras que "Mohammed" es de origen árabe, lo que sugiere una posible combinación de cult...
apellidos > gil-rico
El apellido "Gil Rico" no es claro su origen específico debido a que proviene de nombres de pila españoles y es posible que tenga diferentes orígenes regionales en España. - G...
apellidos > gil-rodriguez
El apellido Gil Rodríguez no tiene un origen específico claro ya que los apellidos se originaron de varias maneras diferentes en España. Sin embargo, su forma compuesta indica q...
apellidos > gil-sab
El apellido "Gil Sab" tiene origen español. Es una combinación de "Gil", de origen germánico, que significa "joven escudero" o "paje", y "Sab", de origen árabe, que significa "...
apellidos > gil-alves
El apellido "Gil-Alves" es de origen portugués y se compone de dos partes. "Gil" proviene del nombre propio Gilberto y "Alves" significa alfaro o arado en latín, lo que hace refe...
apellidos > gil-carmona
El apellido Gil-Carmona no tiene un origen claro o específico, ya que puede derivar de dos fuentes diferentes. 1. Gil: este apellido se originó en España y proviene del nombre ...
apellidos > gil-de-muro
El apellido "Gil-De-Muro" es un apellido de origen español. Se trata de un apellido toponímico, que proviene de una localidad o lugar geográfico. En este caso, parece proceder d...
apellidos > gil-murcia
El apellido Gil-Murcia es de origen hispano y se compone de dos partes: Gil y Murcia. El apellido Gil tiene su origen en el nombre propio Gil, una forma diminutiva del nombre Sant...
apellidos > gil-perez
El apellido "Gil-Perez" es un apellido compuesto que proviene de dos nombres propios españoles. El primer apellido, "Gil", se deriva del nombre propio medieval "Giles". Este nomb...
apellidos > gilabert
El apellido Gilabert tiene origen en España, concretamente en la Comunidad Valenciana. Proviene del nombre propio Gilabert, un nombre de origen germánico formado por la unión de...
apellidos > gilah-maan
El apellido "Gilah Maan" tiene origen y significado incierto. No se encuentra información específica sobre su etimología o procedencia.
apellidos > gilaman
El apellido Gilaman no es de origen español clásico. En su lugar, parece derivar de un nombre de pila o una forma regional modificada de otros apellidos. Sin embargo, la investig...
apellidos > gilamand
El apellido Gilamand no es de origen español clásico, y su origen es difícil de determinar con precisión debido a que puede provenir de diferentes fuentes. Puede ser un apellid...
apellidos > gilane
El apellido Gilane posiblemente tenga origen español, ya que es un apellido que se encuentra principalmente en España. Su origen etimológico puede derivar del nombre propio Gala...