
El apellido Gillman proviene del nombre de lugar inglés *Gilmanstone*, localizado en North Yorkshire. El nombre original es Gilmeston y derivó a Gillman al unirse las palabras "gilm" que significa "el hombre de colina" y "-ston", que significa piedra. La familia Gillman se originó en Inglaterra durante el período medieval y su nombre fue registrado por primera vez allí en 1379.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Gillman es un apellido de origen inglés que proviene del nombre personal antiguo anglosajón "Gylla" o "Gylle", que significa lobo, y el sufijo "-mann" que indica hombre en idioma nórdico antiguo. Por lo tanto, el apellido Gillman se traduce como "hombre lobo" o "lobo hombre". Este apellido podría haber sido dado originalmente a un guerrero con características o habilidades asociadas con los lobos, o alguien que vivía en una zona poblada por estos animales.
El apellido Gillman se encuentra principalmente distribuido en países de origen anglosajón, como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. A nivel estadounidense, el apellido es más común en estados del sur como Luisiana, Florida y Georgia, así como en las costas este y oeste. En Canadá, se encuentra disperso a lo largo de la costa atlántica y en la provincia de Ontario. Aunque menos frecuente, Gillman también es encontrado en otros países con una población significativa de descendientes anglosajones, como Australia y Nueva Zelanda.
Los apellidos Gillman o Gilman pueden tener varias grafías y variantes, principalmente debido a diferencias regionales en la transcripción y traducción del nombre. Algunas de las formas más comunes incluyen:
* Gillman
* Gilman
* Jillman (rara)
* Gylman (raro)
* Jeilman (raro)
* Gylleman (raro)
* Gyllman (raro)
* Geelman (raro)
* Geilman (raro)
* Gilmyn (raro)
* Jillmen (raro)
* Jyllman (raro)
* Jeilmen (raro)
* Geelmen (raro)
* Gyllmen (raro)
* Gilymen (raro)
* Gyleman (raro)
* Gylliman (raro)
* Jeilmy (raro)
Es importante destacar que la forma original del apellido es probablemente "Gylman" o "Gyllman", derivados de "gul-mannen" en noruego antiguo, que significa "hombre con el pecho blanco".
En la escena artística y científica se encuentran varias figuras famosas con el apellido Gillman. Por un lado, la actriz estadounidense Daryl Hannah, conocida por su papel en la película "Splash". Por otro lado, Gerald Gillam es un físico teórico británico que ha contribuido significativamente al campo de la física cuántica. En el mundo de la música, destaca Brian Gillman, compositor y bajista estadounidense que tocó en bandas como The Who y The Beach Boys. Por último, en el mundo académico destaca la escritora estadounidense Rachel Carson Gillman, conocida por su trabajo sobre la conservación del medio ambiente.
El apellido Gillman es originario del norte de Europa y se encuentra principalmente entre los judíos ashkenazíes, aunque también se ha encontrado entre la población no-judía en Inglaterra y Escandinavia. La raíz etimológica del apellido se puede rastrear hasta las palabras hebreas "gil" (pájaro) o "gil'ad" (montaña de escarpes), aunque el origen exacto sigue siendo objeto de debate entre los genealogistas. Entre los notables que portan este apellido se encuentran la familia Gillman de Rechovot, en Israel, y Isaac Gillman, un notable rabino de la comunidad judía del siglo XIX en Polonia. En Inglaterra, John Gillman (1562-1638) fue un sacerdote anglicano conocido por su obra teológica "A Treatise of Morall Philosophie", mientras que Samuel Gillman (1794-1860) fue un comerciante de lana y político británico.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > gil-guzman
El apellido "Gil Guzmán" puede tener diversas orígenes debido a que los apellidos se han desarrollado de manera diferente en cada región y cultura. En español, "Gil" es un ape...
apellidos > gil-mohammed
El apellido "Gil Mohammed" tiene origen árabe. El apellido "Gil" es de origen europeo, mientras que "Mohammed" es de origen árabe, lo que sugiere una posible combinación de cult...
apellidos > gil-rico
El apellido "Gil Rico" no es claro su origen específico debido a que proviene de nombres de pila españoles y es posible que tenga diferentes orígenes regionales en España. - G...
apellidos > gil-rodriguez
El apellido Gil Rodríguez no tiene un origen específico claro ya que los apellidos se originaron de varias maneras diferentes en España. Sin embargo, su forma compuesta indica q...
apellidos > gil-sab
El apellido "Gil Sab" tiene origen español. Es una combinación de "Gil", de origen germánico, que significa "joven escudero" o "paje", y "Sab", de origen árabe, que significa "...
apellidos > gil-alves
El apellido "Gil-Alves" es de origen portugués y se compone de dos partes. "Gil" proviene del nombre propio Gilberto y "Alves" significa alfaro o arado en latín, lo que hace refe...
apellidos > gil-carmona
El apellido Gil-Carmona no tiene un origen claro o específico, ya que puede derivar de dos fuentes diferentes. 1. Gil: este apellido se originó en España y proviene del nombre ...
apellidos > gil-de-muro
El apellido "Gil-De-Muro" es un apellido de origen español. Se trata de un apellido toponímico, que proviene de una localidad o lugar geográfico. En este caso, parece proceder d...
apellidos > gil-murcia
El apellido Gil-Murcia es de origen hispano y se compone de dos partes: Gil y Murcia. El apellido Gil tiene su origen en el nombre propio Gil, una forma diminutiva del nombre Sant...
apellidos > gil-perez
El apellido "Gil-Perez" es un apellido compuesto que proviene de dos nombres propios españoles. El primer apellido, "Gil", se deriva del nombre propio medieval "Giles". Este nomb...
apellidos > gilabert
El apellido Gilabert tiene origen en España, concretamente en la Comunidad Valenciana. Proviene del nombre propio Gilabert, un nombre de origen germánico formado por la unión de...
apellidos > gilah-maan
El apellido "Gilah Maan" tiene origen y significado incierto. No se encuentra información específica sobre su etimología o procedencia.
apellidos > gilaman
El apellido Gilaman no es de origen español clásico. En su lugar, parece derivar de un nombre de pila o una forma regional modificada de otros apellidos. Sin embargo, la investig...
apellidos > gilamand
El apellido Gilamand no es de origen español clásico, y su origen es difícil de determinar con precisión debido a que puede provenir de diferentes fuentes. Puede ser un apellid...
apellidos > gilane
El apellido Gilane posiblemente tenga origen español, ya que es un apellido que se encuentra principalmente en España. Su origen etimológico puede derivar del nombre propio Gala...