¿Cuál es el origen del apellido Gilera?

El apellido Gilera no tiene un origen claro concreto debido a que su uso y distribución geográfica son bastante amplios. No obstante, se pueden encontrar posibles orígenes en varias fuentes. 1. Origen étnico: según algunas teorías, el apellido Gilera podría tener un origen vasco y estar relacionado con la palabra "gil", que significa "lobo" o "zorro". Sin embargo, esta interpretación no es universalmente aceptada. 2. Origen ocupacional: en algunos casos, el apellido Gilera se puede asociar con las profesiones relacionadas con la agricultura, como los granjeros (del latín "gularis", que significa "que tiene cuello largo") o los jardineros. 3. Origen topónimo: en algunas regiones de España, se han encontrado localidades llamadas Gileras o Gilera, posiblemente originando apellidos para sus habitantes.

Aprende más sobre el origen del apellido Gilera

Significado y origen del apellido Gilera

El apellido Gileras es originario del País Vasco (España). Deriva del topónimo que designa una localidad en la provincia de Álava llamada Villanueva de Gila, cuyo nombre proviene de la palabra vasca "gilaburu", que significa "piedra de lluvia". Se cree que el apellido surgió a partir de esta localidad y sus habitantes. A lo largo del tiempo, ha variado su forma escrita en diferentes regiones debido a los distintos dialectos vascohablantes y los cambios históricos.

Distribución geográfica del apellido Gilera

El apellido Gilera se encuentra principalmente en España, con una concentración mayor en la región vasca y Navarra. También aparece en Cantabria, Aragón y Castilla y León, aunque en menor proporción. A nivel mundial, también existe presencia de personas con este apellido en países como Argentina, Estados Unidos, México y Filipinas, debido a las migraciones históricas.

Variantes y grafías del apellido Gilera

El apellido Gilera tiene varias formas de escritura en español debido a diferentes normas ortográficas y dialectos regionales, además de la evolución histórica del mismo. Algunas variaciones son: Gilera, Jilera, Gilerá, Gileira, Gileraa, Jileraa, entre otras. Estas variantes pueden aparecer en diferentes regiones de España o incluso a nivel internacional por parte de personas de origen español que emigraron a otros países. No obstante, la forma más común y estándar en la lengua española es "Gilera".

Personas famosas con el apellido Gilera

Las personas más famosas con el apellido Gilera incluyen al piloto de motociclismo español Ángel Nieto Gilera, ganador de ocho títulos mundiales en la categoría de 125cc entre 1967 y 1980; y a la cantante española Mónica Naranjo Gilera, conocida por sus éxitos como "Contigo aprendí" y "Tú sí sabes quererme". Otro nombre destacado es el de Eduardo Gilera, quien fue un importante escultor español que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Gilera

El apellido Gilera es originario del País Vasco y Navarra (España). Se remonta a la Edad Media y proviene de los nombres personalizados Gili y Gil, que deriva de los nombres bíblicos Giládi o Guillermo. Los primeros registros escritos de este apellido datan del siglo XIII en documentos de Navarra y el País Vasco. La familia Gilera se extendió por Andalucía durante la Edad Moderna, especialmente por Málaga y Sevilla, a través de la emigración por motivos laborales o religiosos. Algunas ramas del apellido Gilera también son encontradas en América Latina y otras partes del mundo, como resultado de las migraciones durante los siglos XVIII y XIX.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares