Fondo NomOrigine

Apellido Gilbuena

¿Cuál es el origen del apellido Gilbuena?

El apellido Gilbuena no es claro su origen exacto, ya que puede provenir de diversas regiones o ser un apellido compuesto derivado de nombres propios individuales. No obstante, se ha sugerido que el apellido pudo haberse originado en la región de León (España), donde Gil es una variante del nombre San Gil y Buena podría ser un topónimo o un apelativo relacionado con alguna característica personal. Sin embargo, este no es más que una posible hipótesis y se requiere investigación adicional para confirmar su origen exacto.

Aprende más sobre el origen del apellido Gilbuena

Significado y origen del apellido Gilbuena

El apellido Gilbuena posee orígenes vasco-navarros, derivando probablemente de los topónimos navarros Gilbuena y Gilbueno, ubicados actualmente en la provincia de Álava. Estos lugares recibieron su nombre del verbo latino "gilberthi", que significa "herrero" o "el que trabaja el hierro". El apellido ha sido registrado históricamente desde el siglo XIII en Navarra y Aragón, y se ha extendido posteriormente a otras partes de España.

Distribución geográfica del apellido Gilbuena

La localización geográfica del apellido Gilbuena se concentra principalmente en España, más específicamente en el norte del país, particularmente en las provincias de León y Asturias. Aunque también se encuentra en menor proporción en otras regiones españolas como Cantabria, Castilla y León o Galicia. Además, la diáspora del apellido Gilbuena ha extendido su presencia en otros países hispanohablantes, como Argentina, Estados Unidos y México, donde se han establecido algunas familias con este apellido.

Variantes y grafías del apellido Gilbuena

El apellido Gilbuena se puede encontrar con diferentes grafías o ortografías debido a la diversidad lingüística y fonética que existen en España. Algunas variantes incluyen: Gilbúena, Gilbuéna, Gilbuyna, Gilbuyena, Gilbuyéna, Gilbuina, Gilbyena, Gilbyuena y otros. Es importante resaltar que todas estas variantes tienen el mismo origen y son válidas. Se trata de un apellido vasco-navarro originario del País Vasco y Navarra (España), derivado de la localidad de Gilbuena en La Rioja Alavesa, donde existe un castillo medieval con el mismo nombre.

Personas famosas con el apellido Gilbuena

Las personas más famosas con el apellido Gilbuena incluyen a la soprano mexicana Aida Gaspar Gilbuena, conocida por su carrera internacional y su participación en óperas como La Bohème y Carmen; además de Juan Carlos Gilbuena, exfutbolista mexicano que jugó como delantero en equipos como el América y Atlante en la década de los 80. También es notable la actriz argentina Ana Gilbuena, conocida por su papel protagónico en la serie de televisión La Casa de las Mascaras.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Gilbuena

El apellido Gilbuena es originario del País Vasco, España, y se considera de origen toponímico, derivado del topónimo Gilbuena (Gilbueno) en la provincia de Álava. Es posible que el nombre de este lugar esté relacionado con el río Gil, que pasa cerca de él. Durante la Edad Media y la Edad Moderna, varios miembros de esta familia se unieron a la nobleza vasca y participaron en eventos históricos importantes como la Reconquista y las guerras de banderismo. La familia Gilbuena también tuvo presencia en otras regiones de España, especialmente en Navarra y Castilla la Vieja. El linaje se divide en varias ramas, entre las que destacan los Gilbuena de Lagrán, los Gilbuena de Aspárrec, los Gilbuena de Salinas y los Gilbuena de San Millán.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 15 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Gil guzman (Apellido)

apellidos > gil-guzman

El apellido "Gil Guzmán" puede tener diversas orígenes debido a que los apellidos se han desarrollado de manera diferente en cada región y cultura. En español, "Gil" es un ape...

Gil mohammed (Apellido)

apellidos > gil-mohammed

El apellido "Gil Mohammed" tiene origen árabe. El apellido "Gil" es de origen europeo, mientras que "Mohammed" es de origen árabe, lo que sugiere una posible combinación de cult...

Gil rico (Apellido)

apellidos > gil-rico

El apellido "Gil Rico" no es claro su origen específico debido a que proviene de nombres de pila españoles y es posible que tenga diferentes orígenes regionales en España. - G...

Gil rodriguez (Apellido)

apellidos > gil-rodriguez

El apellido Gil Rodríguez no tiene un origen específico claro ya que los apellidos se originaron de varias maneras diferentes en España. Sin embargo, su forma compuesta indica q...

Gil sab (Apellido)

apellidos > gil-sab

El apellido "Gil Sab" tiene origen español. Es una combinación de "Gil", de origen germánico, que significa "joven escudero" o "paje", y "Sab", de origen árabe, que significa "...

Gil-alves (Apellido)

apellidos > gil-alves

El apellido "Gil-Alves" es de origen portugués y se compone de dos partes. "Gil" proviene del nombre propio Gilberto y "Alves" significa alfaro o arado en latín, lo que hace refe...

Gil-carmona (Apellido)

apellidos > gil-carmona

El apellido Gil-Carmona no tiene un origen claro o específico, ya que puede derivar de dos fuentes diferentes. 1. Gil: este apellido se originó en España y proviene del nombre ...

Gil-De-Muro (Apellido)

apellidos > gil-de-muro

El apellido "Gil-De-Muro" es un apellido de origen español. Se trata de un apellido toponímico, que proviene de una localidad o lugar geográfico. En este caso, parece proceder d...

Gil-murcia (Apellido)

apellidos > gil-murcia

El apellido Gil-Murcia es de origen hispano y se compone de dos partes: Gil y Murcia. El apellido Gil tiene su origen en el nombre propio Gil, una forma diminutiva del nombre Sant...

Gil-perez (Apellido)

apellidos > gil-perez

El apellido "Gil-Perez" es un apellido compuesto que proviene de dos nombres propios españoles. El primer apellido, "Gil", se deriva del nombre propio medieval "Giles". Este nomb...

Gilabert (Apellido)

apellidos > gilabert

El apellido Gilabert tiene origen en España, concretamente en la Comunidad Valenciana. Proviene del nombre propio Gilabert, un nombre de origen germánico formado por la unión de...

Gilah maan (Apellido)

apellidos > gilah-maan

El apellido "Gilah Maan" tiene origen y significado incierto. No se encuentra información específica sobre su etimología o procedencia.

Gilaman (Apellido)

apellidos > gilaman

El apellido Gilaman no es de origen español clásico. En su lugar, parece derivar de un nombre de pila o una forma regional modificada de otros apellidos. Sin embargo, la investig...

Gilamand (Apellido)

apellidos > gilamand

El apellido Gilamand no es de origen español clásico, y su origen es difícil de determinar con precisión debido a que puede provenir de diferentes fuentes. Puede ser un apellid...

Gilane (Apellido)

apellidos > gilane

El apellido Gilane posiblemente tenga origen español, ya que es un apellido que se encuentra principalmente en España. Su origen etimológico puede derivar del nombre propio Gala...