
El apellido Gilaz es de origen hebreo y se deriva del nombre bíblico Gilad, que significa "pequeño rebaño" o "pasto de ganado". En hebreo, el apellido se escribe גלעד. A lo largo de la historia, muchos judíos han adoptado apellidos de origen hebreo durante las persecuciones antisemitas y las migraciones.
El apellido Gilaz es de origen judío-sefardí, proveniente de la península ibérica. Su significado podría derivarse del hebreo "Gilead", que significa 'monte de tierra altísima', una referencia bíblica al territorio ocupado por los israelitas. Tras la expulsión de los judíos españoles en 1492, muchos sefardíes emigraron a países como Portugal y Ottomano, llevando sus apellidos con ellos. El apellido Gilaz es una variante de Gilead que se asentó en Marruecos después de la expulsión, donde pasó a ser común en comunidades judías marroquíes.
El apellido Gilaz se encuentra principalmente concentrado en regiones específicas de España. Se cree que su origen es asturiano y se extiende hacia las provincias limítrofes, como Cantabria, León y Castilla y León. Sin embargo, también hay presencia en zonas del sur de España, como Madrid, Valencia y Murcia, debido a la migración histórica en ese período. Asimismo, existe un grupo notable de personas con el apellido Gilaz en Cuba, producto de la emigración española durante la colonización.
El apellido Gilaz tiene diferentes variaciones y grafías debido a su origen y evolución histórica. Algunas formas comunes incluyen: Gilás, Gilaç, Gylas, Gylaez, Gilacez, Gilace, Jilaz y Gilat. Estas variantes pueden encontrarse en diferentes regiones o países y pueden estar relacionadas con la ortografía local de cada país. Por ejemplo, en Francia se puede encontrar "Gilaç" y en Israel se puede encontrar "Gilat". En cualquier caso, todas estas formas siguen siendo derivaciones del apellido Gilaz original.
Entre los individuos más conocidos con el apellido Gilaz se encuentran:
1. Haim Gilaz (Israel, 1948), político israelí que sirvió como ministro del Interior entre 2006 y 2007.
2. Daniel Gilaz (Canadá, 1985), actor canadiense conocido por su papel de Shlomo en la película "The Menorah" (2013).
3. Avi Gilaz (Israel, 1967), exjugador de baloncesto israelí que jugó para varios equipos profesionales entre 1985 y 2003.
4. Oded Gilaz (Israel, 1952), actor y escritor israelí conocido por su papel en la película "Yom Yom" (1979).
5. Gili Gilaz (Israel, 1986), cantante pop israelí que participó en la primera temporada del programa de televisión "HaKokhav HaBa L'Eurovizion" (2008).
El apellido Gilaz es originario del sur de Francia y se cree que proviene del antiguo nombre "Guillaume" (Guillermo), que fue abreviado a "Gui" en el idioma francés medieval. A lo largo de los siglos, el apellido ha sufrido diversas variaciones en su forma escrita debido a la fonética y los cambios en las reglas ortográficas, lo que resultó en formas como Guillason, Guiolz, Gilausson, entre otras. Los primeros registros históricos conocidos de este apellido datan del siglo XIV en Occitania. Aunque la mayoría de las personas con el apellido Gilaz son originarios de Francia, también se ha documentado su presencia en otros países como España y los Estados Unidos, principalmente en California.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > gil-guzman
El apellido "Gil Guzmán" puede tener diversas orígenes debido a que los apellidos se han desarrollado de manera diferente en cada región y cultura. En español, "Gil" es un ape...
apellidos > gil-mohammed
El apellido "Gil Mohammed" tiene origen árabe. El apellido "Gil" es de origen europeo, mientras que "Mohammed" es de origen árabe, lo que sugiere una posible combinación de cult...
apellidos > gil-rico
El apellido "Gil Rico" no es claro su origen específico debido a que proviene de nombres de pila españoles y es posible que tenga diferentes orígenes regionales en España. - G...
apellidos > gil-rodriguez
El apellido Gil Rodríguez no tiene un origen específico claro ya que los apellidos se originaron de varias maneras diferentes en España. Sin embargo, su forma compuesta indica q...
apellidos > gil-sab
El apellido "Gil Sab" tiene origen español. Es una combinación de "Gil", de origen germánico, que significa "joven escudero" o "paje", y "Sab", de origen árabe, que significa "...
apellidos > gil-alves
El apellido "Gil-Alves" es de origen portugués y se compone de dos partes. "Gil" proviene del nombre propio Gilberto y "Alves" significa alfaro o arado en latín, lo que hace refe...
apellidos > gil-carmona
El apellido Gil-Carmona no tiene un origen claro o específico, ya que puede derivar de dos fuentes diferentes. 1. Gil: este apellido se originó en España y proviene del nombre ...
apellidos > gil-de-muro
El apellido "Gil-De-Muro" es un apellido de origen español. Se trata de un apellido toponímico, que proviene de una localidad o lugar geográfico. En este caso, parece proceder d...
apellidos > gil-murcia
El apellido Gil-Murcia es de origen hispano y se compone de dos partes: Gil y Murcia. El apellido Gil tiene su origen en el nombre propio Gil, una forma diminutiva del nombre Sant...
apellidos > gil-perez
El apellido "Gil-Perez" es un apellido compuesto que proviene de dos nombres propios españoles. El primer apellido, "Gil", se deriva del nombre propio medieval "Giles". Este nomb...
apellidos > gilabert
El apellido Gilabert tiene origen en España, concretamente en la Comunidad Valenciana. Proviene del nombre propio Gilabert, un nombre de origen germánico formado por la unión de...
apellidos > gilah-maan
El apellido "Gilah Maan" tiene origen y significado incierto. No se encuentra información específica sobre su etimología o procedencia.
apellidos > gilaman
El apellido Gilaman no es de origen español clásico. En su lugar, parece derivar de un nombre de pila o una forma regional modificada de otros apellidos. Sin embargo, la investig...
apellidos > gilamand
El apellido Gilamand no es de origen español clásico, y su origen es difícil de determinar con precisión debido a que puede provenir de diferentes fuentes. Puede ser un apellid...
apellidos > gilane
El apellido Gilane posiblemente tenga origen español, ya que es un apellido que se encuentra principalmente en España. Su origen etimológico puede derivar del nombre propio Gala...