¿Cuál es el origen del apellido Gelabale?

El apellido Gelabale parece provenir de la localidad navarra de Galábano (Guipúzcoa) o Galábalo (Navarra), ambas ubicadas en España. Según la lingüística vasca, los sufijos -an/-eno y -abe/-abalo pueden indicar una localidad, por lo que el apellido Gelabale podría derivar de uno de esos lugares. Sin embargo, esto es solo una posible interpretación y las investigaciones genealógicas son la mejor opción para obtener información precisa sobre el origen del apellido.

Aprende más sobre el origen del apellido Gelabale

Significado y origen del apellido Gelabale

El apellido Gelabale proviene de la región de País Vasco en España y tiene su origen en el siglo XIII. La palabra "Gelabale" deriva posiblemente del vasco antiguo "gelabaletxe", que significa "casa con techos de paja". A través de la evolución histórica, esta palabra se ha adaptado al castellano como Gelabale. Se cree que los primeros miembros de este apellido eran labradores o campesinos, y probablemente vivían en casas con techos de paja debido a su abundancia y simplicidad en el área rural del País Vasco.

Distribución geográfica del apellido Gelabale

El apellido Gelabale se encuentra principalmente concentrado en el noroeste de España, más específicamente en Galicia, una región autónoma del país. En menor proporción, también se puede encontrar a individuos con este apellido en la Comunidad Foral de Navarra, que limita al norte con Galicia. La mayoría de los portadores de este apellido son de origen gallego o navarro.

Variantes y grafías del apellido Gelabale

El apellido Gelabale se puede encontrar con diferentes grafías y variantes en español debido a posibles errores de transcripción o adaptaciones regionales. Algunas de las formas más comunes incluyen:

1. Gelabal
2. Gelabale
3. Gelaballé
4. Gelaballéz
5. Gelabalé
6. Gelabaléz
7. Gelaballe
8. Gelaballez
9. Gelaballes
10. Gelabales

Es importante tener en cuenta que la forma correcta puede depender del contexto regional, y algunas de las formas pueden ser más comunes o aceptadas que otras en ciertas regiones o países.

Personas famosas con el apellido Gelabale

Entre los miembros más destacados del apellido Gelabert se encuentran:

1. José Gelabert (1869-1942), pintor español que trabajó en Barcelona y Madrid, y es conocido por su obra "La procesión de la Santa Cena".

2. Antonio Gelabert (nacido en 1970), futbolista español que jugaba como defensa central en el Real Madrid CF durante las décadas de los años 90 y 2000.

3. Carles Gelabert i Gibert (nacido en 1967), escritor y dramaturgo catalán, galardonado con el Premio Nacional de Teatro de España en 2008 por "La dama duende".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Gelabale

El apellido Gelabale se encuentra principalmente en la región de La Rioja, España. Su origen puede remontarse al siglo XII y está relacionado con la localidad de Ezcaray, donde aparece por primera vez documentado en el año 1180. Se cree que proviene del apellido Galaba, variante arcaica que adoptaron algunas familias del valle del río Oja en La Rioja al haberse asentado allí. Posteriormente, se extendió a otras zonas de España como Navarra y Cataluña. En Navarra, los Gelabale se han asociado con la villa de Tafalla, donde existe un linaje del apellido desde el siglo XVI. En Cataluña, la mayoría de las familias Gelabale se asentaron en la comarca del Ripollés.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares