El apellido "Garza" tiene su origen en España, específicamente en la región de Cantabria. Originalmente, el término hace referencia al ave conocida como garza, que es un tipo de ave acuática que se encuentra en diferentes partes del mundo. El apellido "Garza" era utilizado inicialmente para referirse a personas que vivían en zonas cercanas a ríos, lagos o pantanos habitados por garzas. A lo largo del tiempo, el apellido "Garza" se extendió a América Latina y otras partes del mundo debido a la migración de personas. En la actualidad, es un apellido común en países como México, España, Argentina y Estados Unidos, entre otros.
En cuanto al aspecto étnico, los datos del Censo Decenal de los EE. UU. muestran que la mayoría de los Garzas se identifican como hispanos, representando aproximadamente el 92.49% en 2010, ligeramente aumentado en un 0.02% desde el 2000. Aquellos que se identifican como blancos permanecieron casi constantes en alrededor del 6.66% en 2010, aumentando en un 1.06%. El porcentaje de Garzas que se identificaban como negros vio un aumento significativo del 0.19% en 2000 al 0.24% en 2010. Mientras tanto, aquellos que se identificaban como asiáticos o isleños del Pacífico también aumentaron, aunque más modestamente, del 0.15% al 0.17%. Sin embargo, la proporción de Garzas que informaron dos o más razas disminuyó en un 51.61%, y aquellos que se identificaban como indígenas americanos y nativos de Alaska también disminuyeron en un 3.45%.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 92.47% | 92.49% | 0,02% |
Blanco | 6,59% | 6,66% | 1.06% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.29% | 0.28% | -3.45% |
Negro | 0.19% | 0,24% | 26.32% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 0,15% | 0.17% | 13,33% |
Dos o Más Razas | 0,31% | 0.15% | -51.61% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de solo una población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Garza es la española y portuguesa, que comprende el 42.6% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las dos ascendencias más comunes siguientes son la indígena americana (27.7%) y la británica e irlandesa (12.1%). Las ascendencias adicionales incluyen francés y alemán, judío asquenazí, italiano, europeo oriental, y senegambiano y guineano.
¿Listo para aprender más sobre su ascendencia? Obtenga el desglose de ascendencia más completo del mercado realizando nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 42.6% |
Indígena Americano | 27.7% |
Británico & Irlandés | 12.1% |
Otro | 17.6% |
Aunque la Edad de Hielo comenzaba a retirarse cuando tus antepasados A2 ingresaron por primera vez a América del Norte, todavía había enormes barreras bloqueando su camino. Los glaciares y el clima inhóspito cubrían gran parte del continente, bloqueando la entrada al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que una oleada de fundadores americanos migraron más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur era la costa del Pacífico, abastecida con peces, diversos mamíferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de algas marinas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, el haplogrupo A2 y sus diversas ramificaciones se encuentran en toda América del Norte y América del Sur.
El apellido Garza es de origen hispánico y tiene su origen etimológico en el vocablo medieval "garza", proveniente del latín "garcia". Este término hace referencia a una especie de ave acuática, conocida como garza, que se caracteriza por su elegante figura y su capacidad para pescar en aguas poco profundas. Los primeros pobladores de la Península Ibérica adoptaron este apellido como una forma de identificar a quienes se dedicaban a la caza o pesca de garzas, o aquellos que tenían una estrecha relación con la naturaleza y los espacios acuáticos. A medida que se expandieron hacia América, especialmente en regiones como México y Estados Unidos, el apellido Garza se difundió entre las colonias españolas y se convirtió en un apellido común entre las familias. En la actualidad, el apellido Garza es uno de los más frecuentes en países de habla hispana y sus variantes se pueden encontrar en diferentes regiones del mundo.
El apellido Garza tiene una distribución geográfica amplia y variada en diferentes países. Principalmente, se encuentra en México, donde es más común y tiene una larga tradición. Es especialmente frecuente en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Texas, debido a la proximidad entre ambos territorios y a los vínculos históricos y culturales compartidos. También se encuentra presente en otros estados de México, como San Luis Potosí, Chihuahua, Durango y Veracruz. Además de México, el apellido Garza también se encuentra en otros países de América Latina, como Argentina, Chile y Uruguay, donde probablemente llegaron a través de la emigración de familias mexicanas. En Estados Unidos, específicamente en Texas, California y Arizona, también se encuentra una importante presencia de personas con el apellido Garza, debido a la migración mexicana hacia estas regiones. Por otro lado, es posible encontrar personas con el apellido Garza en España y otros países europeos, como resultado de la migración de personas desde América Latina hacia Europa en los últimos años. La distribución geográfica del apellido Garza refleja así la diversidad cultural y los lazos históricos entre México, América Latina y otros países del mundo.
El apellido Garza presenta algunas variaciones y grafías a lo largo de su historia. Una de las variantes más comunes es "Garza" con una sola "r", que es ampliamente utilizada en países de habla hispana como México, España y Argentina. Sin embargo, también se encuentran otras formas como "Garça" con cedilla, que es más frecuente en Portugal y Brasil. Otra variante es "García", que si bien parece un apellido diferente, tiene su origen en "Garza" y se fue modificando con el tiempo. Además, se pueden encontrar otras grafías más antiguas y menos comunes como "Garsia" o "Garça", que suelen ser utilizadas en registros históricos. A lo largo de los años, estas variantes han surgido debido a diversas razones, como la influencia de diferentes idiomas, migraciones o cambios fonéticos. No obstante, todas ellas tienen en común el origen en la palabra "garza", que hace referencia a un ave zancuda y es posible que su uso como apellido se deba a alguna característica física o atributo asociado a esta ave.
El apellido Garza es un apellido bastante común en países hispanohablantes, y ha sido llevado por diversas personalidades en diferentes ámbitos. Entre los personajes famosos con el apellido Garza podemos destacar a los siguientes: 1. Francisco Garza Zambrano: reconocido empresario mexicano y ex presidente del Club de Futbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 2. Luis Garza Moreira: destacado político y ex senador mexicano por el estado de Coahuila. 3. María Elena Garza Treviño: conocida como "Marilú", es una escritora y periodista mexicana, autora de numerosos libros y artículos. 4. Carlos Garza González: famoso pintor y escultor mexicano, cuyas obras han sido expuestas en numerosas galerías alrededor del mundo. 5. Edith González Garza: reconocida actriz mexicana de cine, teatro y televisión, conocida por su participación en exitosas telenovelas como "Corazón Salvaje" y "Doña Bárbara". Estos son solo algunos ejemplos de personajes famosos con el apellido Garza, quienes a través de su talento y trabajo han dejado una huella en diferentes áreas de la sociedad.
El apellido Garza es de origen hispano y se encuentra ampliamente distribuido en varios países de habla hispana, como México, España y Argentina, entre otros. La investigación genealógica revela que este apellido tiene sus raíces en la palabra "garza", que en español significa "ave zancuda". Es posible que algunos de los primeros portadores de este apellido hayan recibido dicho sobrenombre debido a sus rasgos físicos o comportamiento que se asemejaba a los de esta elegante ave. A lo largo de los siglos, los Garza han dejado huella en la historia y han ocupado diversos roles dentro de las sociedades donde se establecieron. La investigación genealógica permite rastrear la ascendencia y los linajes familiares de aquellos que llevan este apellido, lo que proporciona un conocimiento más profundo de su pasado y conexión con sus antepasados.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > garzo-v-lasco
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > g-rzo
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > g-rzon
El apellido Grzon tiene origen polaco. Proviene de un topónimo que hace referencia a una colina o montaña.
apellidos > a-zo
El apellido "Azo" tiene su origen en España y Portugal. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término árabe "az" que significa "ciudad". Por lo tanto, este apellido...
apellidos > garzzon-matamoros
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > garzzon-bedoya
El apellido Garzzon Bedoya tiene origen en España, específicamente en la región de Cantabria. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "garzón", que hace ref...
apellidos > garzziia
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > garzzia
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > garzy-garces
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > garzwani
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > garzuzi
El apellido "Garzuzi" tiene origen italiano. Es un apellido de origen toscano, que puede encontrarse principalmente en la región de Toscana en Italia.
apellidos > garzut-divais
No se encontró información sobre el origen del apellido "Garzut Divais".
apellidos > garzunel
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...