
El apellido "García-y-Pérez" es de origen español y se compone de dos partes: "García" y "Pérez". Ambas son patronímicos, derivados del nombre de pila García o Pérez respectivamente. El apellido García proviene del nombre germánico "Welchari", que significa "belicoso"; mientras que Pérez se deriva del nombre latino "Petrus" (Pedro en español), lo que significa "piedra". Ambas partes del apellido "García-y-Pérez" son muy comunes en España y tienen orígenes antiguos, siendo uno de los linajes más antiguos que se conservan en la Península Ibérica. En ciertas regiones de España, como Andalucía o Extremadura, es común ver apellidos compuestos por dos patronímicos, donde el primero indica que pertenece a un linaje noble y el segundo indica que la persona es hija, nieta o descendiente de otro linaje. En el caso del apellido "García-y-Pérez", no es posible decir si está formado de esta manera debido a que no se proporcionó información sobre su procedencia geográfica específica.
El apellido Garcia-Perez se trata de un doble apellido hispanohablante, compuesto por los nombres Garcia y Perez, cada uno con significado distinto. El origen de estos apellidos radica en la antigua España. "Garcia" proviene del nombre germánico Gari o Gero (que significa héroe) y "Perez" es un derivado del nombre germánico Péter (que significa maestro, guía), ambos introducidos durante la Edad Media en el territorio peninsular ibérico. En los reinos de España, especialmente en Castilla, era tradición tomar doble apellido al unir el apellido paterno con el materno o un segundo apellido hereditario. El doble apellido Garcia-Perez es muy extendido en la Península ibérica y en las Américas, donde muchos descendientes de españoles se han asentado a lo largo de los siglos.
El apellido Garcia-y-Perez se distribuye predominantemente en España y América Latina, especialmente en regiones como Andalucía (España) y Cuba, donde es uno de los apellidos más comunes. Es de origen hispano, resultado de la fusión de dos apellidos tradicionales del continente ibérico: Garcia y Pérez. En España se encuentra disperso en regiones tales como Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias además de Andalucía. En América Latina, es común en países como Cuba, Colombia, Perú, México y Puerto Rico.
El apellido Garcia-Perez puede presentarse con diferentes variaciones y grafías en español, como:
* García Pérez
* García y Pérez
* Garcia Perez (sin guion)
* Garcia y Peréz (con tilde sobre la "e")
* Garcia-Peréz (con dos guiones)
* Garcia-Perez (con dos guiones, sin tilde sobre la "e")
* García Peréz (sin guion ni tilde)
* García y Peréz (sin guion)
* Gárcia Pérez (con acento agudo en la "a")
* Gárcia y Pérez (con acento agudo en la "a", sin guion)
* Garcia-Peréz (con dos guiones, con acento agudo en la "a")
* Garcia Perez (sin guion ni tilde, pero con acento agudo en la "a")
Estas variaciones son legítimas y aceptadas en español, aunque no todas pueden ser comunes en diferentes regiones o países. También es posible que el apellido Garcia-Perez aparezca escrito de manera abreviada como "G. Pérez" o "G. y Pérez", entre otras formas.
Entre los Garcia-y-Perez famosos se encuentran Juan Carlos García-Pichel, científico mexicano especializado en astrofísica y astronomía; y José Antonio García Pérez, atleta español que participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. También hay referencias a otros Garcia-Perez en el mundo artístico, como es el caso del cantante cubano Pablo Milanés García-Pérez y el actor español Santiago Segura García-Perez. En la política, destacan figuras como Rosa Elena García Pérez, quien fue Ministra de Educación de Cuba entre 1992 a 1997, y José Luis Garcia-Perez, miembro fundador del Partido Verde Europeo en España.
El apellido Garcia-y-Perez es originario de España, particularmente de las regiones más septentrionales como Cantabria y Asturias. A partir del siglo XVI, la migración a América comenzó, especialmente hacia México, Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, con una concentración mayor en las zonas agrícolas y mineras. Algunos de los primeros integrantes apellidados Garcia-y-Perez se establecieron en Yucatán (México) a mediados del siglo XVII. Posteriormente, la dinámica de migración siguió aumentando con la expansión de la actividad económica en América, con un aumento significativo en el siglo XIX y XX. De manera general, los miembros de este apellido han tenido una fuerte tradición agrícola y minera, aunque también se han destacado en áreas como la política, la educación y las ciencias sociales.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > garaa-koo
El apellido "Garaa Koo" tiene origen africano, específicamente en la región de África Occidental.
apellidos > garaad-same
El apellido "Garaad" tiene origen somalí. Es un apellido común en la región de Somalia y se asocia con la comunidad somalí.
apellidos > garabaa
El apellido Garabaa tiene origen vasco. Es un apellido patronímico que deriva del nombre propio Garabea, que a su vez proviene del vasco "garai", que significa "alto" o "cumbre".
apellidos > garabey
El apellido "Garabey" tiene su origen en la cultura vasca, específicamente en la provincia de Vizcaya en España. Su etimología proviene del euskera "gara" que significa "alto" y...
apellidos > garachana
El apellido Garachana es de origen español y proviene de la localidad aragonesa de Garachando o Garachando de Sobrarbe, en la provincia de Huesca. También puede provenir de otras...
apellidos > garadi
El apellido Garadi tiene origen vasco y su significado es "lugar donde hay esparragos". Es un apellido que proviene de la localidad de Garadi en el País Vasco.
apellidos > garag
El apellido "Garag" tiene origen vasco. Es un topónimo que puede derivar de diversos lugares con ese nombre en el País Vasco.
apellidos > garage
El apellido "Garage" es de origen francés y se deriva del término francés "garage", que significa "garaje" en español. Este apellido probablemente se originó como un apellido ...
apellidos > garaialde
El apellido "Garaialde" es de origen vasco-navarro. En euskera (idioma vasco), "Garaia" significa peña o roca, y "alde" es pueblo, por lo que el apellido se traduce como algo como...
apellidos > garaj
El apellido "garaj" tiene su origen en el idioma vasco, siendo una variante de la palabra "garai" que significa "altura" o "cima".
apellidos > garalde
El apellido "Garalde" tiene un origen toponímico y proviene del lugar de Garalde, situado en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, en el norte de España. Se cree que el ...
apellidos > garalza
El apellido Garalza tiene origen vasco. Es un topónimo que hace referencia a un lugar en el País Vasco.