
El apellido Gandara tiene orígenes en España, más precisamente en la región histórica de Castilla y León. Su origen se remonta al término árabe "Al-Ghandarah" o "Gandara", que significa "valles verdes". Los primeros Gandara fueron musulmanes andaluces que, tras la reconquista de la península ibérica, se asentaron en Castilla y León. A medida que los gente-nombres árabes comenzaron a hispanizar, el apellido Gandara evolucionó hasta su forma actual.
El apellido Gandara es originario de España y se trata de un apellido hispano que puede encontrarse principalmente en los países ibéricos, incluyendo España y Portugal, así como en algunas comunidades de habla hispana en América del Sur. Deriva de la palabra "gandar", que en el español antiguo significaba "lugar elevado" o "poblado fortificado". El apellido Gandara se formó a partir de la localidad ibérica de Gandara, situada en la provincia de Segovia (España), donde muchas familias que residían en esta zona adoptaron el nombre del lugar como parte de su identidad familiar. En los últimos años, también ha habido una migración significativa de personas con este apellido a América del Norte y Australia, lo que ha contribuido al aumento de su presencia en estos territorios.
El apellido Gandara se encuentra ampliamente distribuido en España, especialmente en la región autónoma de Cantabria y en las provincias vecinas de Burgos, Palencia y Santander. También se ha documentado su presencia en la Comunidad Valenciana y en la Comarca del Bajo Guadalquivir. Además, existen comunidades con apellido Gandara en el País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía. En el extranjero, hay población de Gandara en Estados Unidos, México, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, principalmente entre emigrantes españoles.
El apellido Gandara tiene varias grafías posibles debido a las diversas formas de ortografía en español y la evolución histórica del mismo. Algunas variaciones incluyen Gandarilla, Gandarena, Gandarilla, Gandarias y Gandarramondi. Además, puede encontrarse con tildes o sin ellas, así como con mayúscula o minúscula al comienzo de cada palabra. También es posible que se encuentre escrita en distintos idiomas, por ejemplo, en catalán se escribe Gandara como Ganadera, en portugués puede escribirse como Gandare ou Gandara e en italiano Gandara o Gandara. Es importante resaltar que todas estas grafías son válidas, y cada una de ellas tiene su propio significado histórico y cultural.
Entre las personas famosas que tienen el apellido Gandara se encuentran:
- **Salvador Gandara**, actor mexicano conocido por su participación en series como "La rosa de Guadalupe" y "El Chapulín Colorado".
- **Ana de la Reguera Gandara**, actriz mexicana, ganadora del premio Ariel a la mejor actriz en 2015. Conocida por su trabajo en películas como "Sin nombre" y "Nacho Libre".
- **Alberto Gandara**, cantante y compositor cubano, conocido como uno de los pioneros del trova cubana en la década de 1950. Su canción "No me digas que no" es una clásica en el género.
- **Rafael Gandara**, pintor mexicano que destacó durante el siglo XX. Sus obras incluyen retratos, paisajes y temas religiosos.
El apellido Gandara tiene orígenes celtibéricos y se asocia con la provincia de Soria (España), aunque también se encuentra en otras regiones del país, así como en América Latina debido a la colonización española. Puede derivar de diversas fuentes etimológicas, incluyendo el topónimo "Gandara" en la región de La Rioja, un lugar habitado por los celtíberos, o bien puede ser una variante del apellido "Gándara", que proviene de "aldea de Gandra", localizada en el municipio de Cihuela (Soria). Además, el término "gandara" es utilizado para designar a las especies de cactus conocidos como "cardón" en la península ibérica y América del Sur.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > gan
El apellido Gan o Gaun es de origen celta y proviene de la región de Bretania en Francia. Su significado se piensa que deriva de dos palabras bretones: "gaon" que significa hombre...
apellidos > gana
El apellido "Gana" puede derivar de varios orígenes según los países. En España y en algunos países hispanoamericanos, se trata de un apellido topónimo que procede de una loc...
apellidos > gana-muthu
Gana Muthu es un apellido de origen indio, específicamente del sur de la India. Es un apellido común entre las comunidades tamiles de la región.
apellidos > ganaate
El apellido Ganaate tiene origen desconocido y no se puede determinar con certeza su procedencia.
apellidos > ganaban
El apellido "Ganaban" tiene su origen en España y se deriva del apellido original "González". En la Edad Media, los apellidos se formaron a menudo a partir de nombres de padres, ...
apellidos > ganabathi
El apellido Ganabathi proviene de la India y más específicamente de Tamil Nadu, una región situada en el sur del país. Ganabathi es un apellido tamil que significa "el que pose...
apellidos > ganabathy
El apellido "Ganabathy" tiene origen indio y pertenece a la cultura tamil.
apellidos > ganace
El apellido "Ganace" tiene origen francés. Es un apellido que proviene de la región de Normandía, en Francia. Su etimología puede derivar del francés antiguo "ganaç", que sig...
apellidos > ganachari
El apellido Ganachari no aparece específicamente listado en fuentes históricas o lingüísticas que se puedan encontrar fácilmente en la actualidad. Por lo tanto, es difícil de...
apellidos > ganachaud
El apellido "Ganachaud" es de origen francés. En francés antiguo, se originó como un apellido toponímico que derivaba del nombre de un lugar llamado "Ganac", que estaba ubicado...
apellidos > ganados
El apellido "Ganados" es originario de España y se derivó posiblemente de un profesión relacionada con la cría de ganado, como pastores o criadores. Sin embargo, también puede...
apellidos > ganaepalli
El origen del apellido Ganaepalli es indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh.
apellidos > ganagamallu
El apellido "Ganagamallu" proviene del sur de la India, específicamente de la región de Andhra Pradesh. Es un apellido de origen telugu, que es hablado por la mayoría de la pobl...