Fondo NomOrigine

Apellido Fulad

¿Cuál es el origen del apellido Fulad?

El apellido Fulad no tiene un origen claro establecido en las fuentes históricas. Sin embargo, según los registros existentes, parece que podría tener orígenes diversos. Algunas teorías sugieren que puede ser de origen germánico, derivado del nombre personal Fulad, compuesto por las palabras "ful" (peligroso o lleno de guerra) y "had" (lucha o batalla). Otra teoría indica que podría tener orígenes escandinavos, derivado del nombre Vald, compuesto por las palabras "valr" (protector) y "hi" (roca). También hay quienes sugieren que puede ser de origen francés, derivado del apellido Foulard, que significa "paño enredado" o "faja" en idioma francés. Sin embargo, es posible que el origen exacto del apellido Fulad no pueda ser determinado con certeza debido a la poca cantidad de información disponible sobre su historia y evolución.

Aprende más sobre el origen del apellido Fulad

Significado y origen del apellido Fulad

El apellido Fulad es de origen germánico. Deriva de los nombres antiguos germanos *Volk-hild* o *Wulfhild*, que significan 'guerrero valiente' o 'lobo fuerte', respectivamente. El apellido pasó a España y otros países a través de la Reconquista, llevado por los colonizadores de origen germánico. En el caso del apellido Fulad en particular, puede que se haya originado en una familia noble de la Alemania medieval.

Distribución geográfica del apellido Fulad

El apellido Fulad se concentra principalmente en las regiones de Irán y Azerbaiyán. En Irán, se distribuye mayoritariamente en la provincia de Gilan, así como en las provincias de Mazandaran, Golestan y Teherán. Además, también hay presencia del apellido Fulad en Azerbaiyán, en particular en la región de Quba y la ciudad de Bakú. Ocasionalmente se ha encontrado en poblaciones iraníes de Irak y Turquía, así como en comunidades iraníes en el extranjero.

Variantes y grafías del apellido Fulad

El apellido Fulad tiene varias versiones y grafías en español debido a la diversidad lingüística y cultural. Algunas de las variantes incluyen:

1. Fulá: una forma más común, que se adhiere al patrón general de apellidos españoles terminando en 'a'.
2. Fulades: una forma plural, que puede ser usada por familias compuestas por varios miembros con este apellido.
3. Fulado: una forma singular masculino, que es raramente utilizada pero también existe.
4. Fulada: una forma singular femenina, aunque no se encuentran muchos casos de apellidos en español que terminan en 'a' para las mujeres.
5. Fuladesa: una forma singular femenina alternativa, aunque rara y no está ampliamente aceptada.
6. Fuladi: una forma singular masculino posible, aunque no es habitual encontrar apellidos que se terminan en 'i' en español.
7. Fuladis: una forma plural masculina posible, también poco común en español.
8. Fuladesas: una forma plural femenina posible, similar a la versión anterior pero con las terminaciones 'a' y 's' para indicar pluralidad en las mujeres.

Personas famosas con el apellido Fulad

Entre los individuos famosos que tienen el apellido Fulad, se pueden mencionar a los siguientes:

* Fulgencio Batista (1901-1973): político cubano que ocupó dos veces la presidencia de Cuba.
* Charles Fulford (1868-1928): inventor y empresario estadounidense, conocido por su invención del primer teléfono portátil.
* Robert Fulghum (nacido en 1937): escritor estadounidense, autor del libro "All I Really Need to Know I Learned in Kindergarten".
* Lena Ford (1893-1984): actriz estadounidense de cine mudo.
* Dwight Fulenech (nacido en 1962): actor canadiense, conocido por su papel como Nick Torres en la serie NCIS: New Orleans.
* George Foulkes (1859-1927): político británico, miembro del Partido Laborista y Lord Presidente de los Consejos entre 1906 y 1914.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Fulad

El apellido Fulad es originario del sur de Francia y su origen se remonta a los siglos IX-X, durante la época carolingia. Los primeros registros del apellido aparecen en el obispado de Albi y sus alrededores. El nombre Fulad podría derivar del latín "fulvus", que significa 'rojo' o 'rugoso', ya que era un apellido topónimo que designaba a los habitantes de un lugar rojizo o arenoso. A lo largo de la Edad Media, el apellido Fulad se extendió por Francia y Bélgica, donde también existen comunidades con este apellido hoy en día. En España, el apellido Fulad ha sido registrado en Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha, posiblemente a través de la inmigración durante la Edad Media.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 16 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Ful chand (Apellido)

apellidos > ful-chand

El apellido Ful Chand tiene origen en la India. Es un apellido comúnmente utilizado en la región del Punjab y en la religión sij.

Ful kumar (Apellido)

apellidos > ful-kumar

El apellido "Kumar" tiene origen en la India y se deriva del sánscrito "Kumāra" que significa "joven" o "príncipe". Es un apellido común entre la población hindú y se utiliza...

Ful mia (Apellido)

apellidos > ful-mia

El apellido "Fulmia" parece ser de origen italiano. Su etimología puede provenir de palabras en latín o italiano antiguo, pero se requiere más investigación para determinar su ...

Ful miha (Apellido)

apellidos > ful-miha

El apellido "Fulmiha" parece no tener un origen reconocido o documentado en fuentes confiables. No parece corresponder a ningún apellido conocido en la historia de los apellidos e...

Fuladmq (Apellido)

apellidos > fuladmq

No hay datos disponibles.

Fulador (Apellido)

apellidos > fulador

El apellido Fulador tiene su origen en España y proviene del oficio medieval de un fulador, que era una persona que usaba martillos para aplicar dorado o plata en los tejidos. El ...

Fulavariya (Apellido)

apellidos > fulavariya

El apellido Fulavariya tiene su origen en la región de Gujurat, India. Es un apellido que pertenece a la comunidad Vaghela, la cual es una subcasta de la comunidad Rajput.

Fulawa (Apellido)

apellidos > fulawa

El apellido Fulawa tiene origen polaco. Es un apellido de origen étnico, que significa "francés" o "de Francia" en polaco.

Fulbabu (Apellido)

apellidos > fulbabu

El apellido "fulbabu" no parece tener un origen claro o documentado en la genealogía de apellidos comúnmente conocidos. Es posible que sea un apellido poco común o inventado, po...

Fulbaduwa (Apellido)

apellidos > fulbaduwa

El apellido "fulbaduwa" no es de origen español y no es fácil determinar su exacto origen debido a que tiene raíces étnicas y culturales específicas. Este apellido se encuentr...

Fulbdan (Apellido)

apellidos > fulbdan

El apellido "Fulbdan" parece no tener un origen conocido, ya que no está registrado en ninguna base de datos de apellidos. Es posible que sea un apellido poco común o inventado.

Fulber (Apellido)

apellidos > fulber

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Fulbert (Apellido)

apellidos > fulbert

El apellido Fulbert no tiene un origen claro establecido en un solo lugar o cultura específica. Sin embargo, puede derivar de diversas fuentes. Uno de los posibles orígenes es de...

Fulchan (Apellido)

apellidos > fulchan

El apellido Fulchan tiene origen incierto y podría derivar de una variante del apellido Fulco, que a su vez podría tener raíces germánicas. También podría tener origen en el ...

Fulchand (Apellido)

apellidos > fulchand

El apellido Fulchand no tiene un origen claro definido debido a que ha tenido varias formas y significados a lo largo de la historia. Sin embargo, puede derivar de diversas fuentes...