
El apellido "Fonzea" puede originarse de varias regiones en España. Algunas fuentes sugieren que proviene de la región de Galicia, específicamente del municipio de Foz (o Fons) en la provincia de Lugo. Sin embargo, es importante mencionar que el apellido puede tener también orígenes diferentes debido a las migraciones y evoluciones históricas de los apellidos. Es recomendable consultar fuentes especializadas para obtener información más precisa sobre el origen específico de un apellido.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Fonseca proviene de la región de Galicia, España. Su origen se remonta al siglo XIII y deriva de los antiguos asentamientos celtas. La palabra "Fonseca" se compone de dos partes: "fons" que significa fuente o manantial en lenguaje celta, y el sufijo "-eca" que indica localidad. Por lo tanto, el apellido Fonseca originalmente denotaba a alguien que vivía cerca de una fuente o manantial.
La distribución geográfica del apellido Fonseca es principalmente en España y América Latina. En España se encuentra mayoritariamente en regiones como Galicia, Castilla y León, Madrid y Canarias. En América Latina, se encuentra en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. También existe presencia del apellido Fonseca en otros países como Portugal y Brasil, debido a la influencia histórica española.
El apellido Fonseca se puede escribir de varias maneras debido a diferentes variantes regionales o dialectales en español. Algunas formas incluyen:
1. Fonseca
2. Fonseka (variación más utilizada en portugués)
3. Phonseca (grafía anglicizada)
4. Fonsèca (grafía francesa con tilde diacrítica sobre la 'o')
5. Fonzeca (variante común en algunos países hispanohablantes, especialmente en América Latina)
6. Fonesseca (variante que puede encontrarse en algunas regiones de España)
7. Phonsèca (versión anglicizada con tilde diacrítica sobre la 'o')
Es importante destacar que no existe una regla general para establecer la forma correcta del apellido, ya que depende del país y del dialecto en el que se utilice. Sin embargo, en general, la grafía más aceptada es Fonseca.
Los apellidos Fonseca se encuentran entre los más comunes en Hispanoamérica y tienen varias personalidades famosas asociadas. En el mundo del espectáculo, cabe mencionar a la actriz colombiana Sofía Vergara y al cantante puertorriqueño Ricky Martin. En la política, destaca el expresidente de Costa Rica Óscar Arias Sánchez. Por otro lado, en los deportes, cabe destacar a Rafael Fonseca, un futbolista panameño que ha jugado en equipos europeos y a la atleta costarricense Georgina Fonseca, medallista olímpica en la disciplina de tiro.
El apellido Fonseca es originario de España y se encuentra principalmente en los regiones de Castilla y León, Galicia y Andalucía. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando los primeros miembros de la familia aparecieron en documentos oficiales. El apellido derivó de la localidad de Fonseca en Cantabria. Los Fonseca estuvieron involucrados en importantes eventos históricos en España, incluyendo la Reconquista y la Guerra Civil Española. La familia se diversificó en varias ramas a lo largo del tiempo, pero mantuvo su identidad cohesiva debido a la granorgía que poseían. También hay comunidades de Fonseca fuera de España, principalmente en Portugal, Brasil y Estados Unidos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > fon
El apellido "Fon" es de origen germánico. Deriva de nombres propios como "Vóni" o "Foni", que significan 'sonar' o 'hablar'. Posteriormente, en el norte de Europa, se convirtió ...
apellidos > fonade
El apellido Fonade es de origen Español. Se deriva del término fonade que significa "noble" o "benévolo". Este apellido es relativamente común en España y en algunos países d...
apellidos > fonato
El apellido Fonato tiene origen italiano. Se deriva del término "fonaturo", que hace referencia al acto de hacer ruido o emitir sonidos.
apellidos > fonceca
El apellido "Fonceca" tiene orígenes en España y se asocia principalmente con la región de Galicia. Deriva del topónimo del lugar donde nació la familia o del de un granja, vi...
apellidos > foncelas
El apellido "Foncelas" parece proceder de la localidad de Foncea en la provincia de Álava (España). Este apellido podría derivarse del topónimo Foncea y se considera que perten...
apellidos > fonck
El apellido "Fonck" es de origen francés y se deriva de los nombres propios antiguos masculinos "Phocas" o "Focas", que significan 'foca' en griego. Este nombre se convirtió en u...
apellidos > foncke
El apellido Foncke proviene de la región flamenca de Bélgica. Es un apellido de origen topónimo que deriva de una localidad o lugar llamado Foncq, ubicado en la provincia de Hen...
apellidos > fond
El apellido Fond no tiene un origen claro debido a que se originó en varios lugares diferentes y en distintas épocas históricas. Sin embargo, algunos estudios sugieren posibles ...
apellidos > fonda
El apellido "Fonda" tiene sus orígenes en varios países y lenguas. En España es de origen vasco y se originó como apellido familiar a partir del topónimo "Fondo", que signific...
apellidos > fondacci
El apellido Fondacci tiene su origen en Italia. Es un apellido de origen medieval y se encuentra más comúnmente en la región de Lombardía. Se cree que deriva del nombre italian...
apellidos > fondaneche
El apellido Fondaneche no es fácil de identificar con precisión su origen histórico debido a que su distribución geográfica y variaciones en la ortografía sugieren posibles o...
apellidos > fondanesche
El apellido Fondanesche no es un apellido comúnmente conocido en España o en Italia, y su origen específico no está claro. Es posible que sea de origen italiano, ya que los nom...
apellidos > fondard
El apellido Fondard es de origen francés. El sufijo "-ard" en apellidos franceses se asocia con ocupaciones relacionadas con la metalurgia y el hierro, como fundidor de hierro ("f...
apellidos > fondaw
El apellido "Fondaw" no es claro su origen exacto, ya que puede proceder de diversas regiones y lenguas. Sin embargo, hay una posibilidad de que este apellido sea de origen francé...
apellidos > fondecave
El apellido Fondecave no tiene un origen claro que se pueda rastrear con precisión. Sin embargo, se cree que puede derivarse de una ocupación, posiblemente relacionada con la con...