Fondo NomOrigine

Apellido Figueiredo-soares

¿Cuál es el origen del apellido Figueiredo-soares?

El apellido Figueiredo-Soares tiene orígenes portugueses. Figueiredo se deriva de la palabra portuguesa "figueira" que significa "árbol de la higuera", y "-edo" es su sufijo diminutivo, por lo que Figueiredo podría traducirse como "pequeño árbol de la higuera". Soares es un apellido común en Portugal y se originó del topónimo "Soa", referido a una antigua fortaleza en Galicia (España). Por lo tanto, el apellido Figueiredo-Soares podría haber surgido de alguien que vivía cerca de un pequeño árbol de higuera en la región de Soa.

Aprende más sobre el origen del apellido Figueiredo-soares

Significado y origen del apellido Figueiredo-soares

El apellido Figueiredo-Soares es compuesto por dos apellidos portugueses, "Figueiredo" y "Soares". El término "Figueiredo" se deriva del nombre latino "Ficus" que significa higo, debido a que los primeros portadores de este apellido vivían cerca de un lugar con muchos higos. Por otro lado, el apellido Soares tiene su origen en la palabra "sar", que en latín medieval se refiere al "hombre libre", y se originó durante la Edad Media en Portugal, cuando la nobleza adoptaba apellidos para identificarse entre sí. Por lo tanto, el apellido Figueiredo-Soares puede traducirse como "el libertino que vive cerca de un lugar con muchos higos".

Distribución geográfica del apellido Figueiredo-soares

El apellido Figueiredo-Soares se encuentra principalmente en Portugal, más específicamente en el norte del país, particularmente en las regiones de Minho y Douro, donde es común en ciudades como Braga, Guimarães, Vila Real y Porto. Aunque su origen es portugués, hay comunidades con este apellido también en Brasil, debido a la migración de personas originarias de Portugal hacia ese país durante los siglos XVIII y XIX.

Variantes y grafías del apellido Figueiredo-soares

El apellido Figueiredo-Soares puede presentarse con diferentes variantes y grafías en español, debido a su origen portugués. Algunas de las formas más comunes incluyen: Figueiredo Soares, Figueiredos Soares, Figueiredo de Souza, Figueiredo dos Santos, Figueiredo Sousa y Figueiredo Silva-Soares. Otras variantes incluyen Figueredo, Figuerido y Figueyredo, que pueden aparecer en documentos históricos o en registros genealógicos de origen español debido a la similitud fonética con el apellido original portugués. Por otro lado, también es posible encontrar formas simplificadas como Figueira y Soares, que pueden haber evolucionado gradualmente en algunas regiones o países.

Personas famosas con el apellido Figueiredo-soares

La familia Figueiredo Soares está conocida por tener varios miembros destacados en diferentes campos. En el mundo del deporte, stand out Eduardo Gomes Figueiredo Soares, exjugador de fútbol brasileño que representó al Brasil en la Copa Mundial de Fútbol de 1958, y Marcos Aurelio Figueiredo Soares, conocido como Márcio Souza, quien ganó el Campeonato Paulista con São Paulo FC. En el mundo político, se destaca Jair Bolsonaro, exmilitar y actual presidente de Brasil, cuyo apellido completo es Jair Messias Bolsonaro Figueiredo Soares. Por último, en el ámbito artístico hay a Raquel Figueiredo Soares, una famosa actriz brasileña que ha trabajado en televisión y cine desde la década de 1980.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Figueiredo-soares

El apellido Figueiredo-Soares es compuesto por dos apellidos portugueses: Figueiredo y Soares, cada uno con una historia distinta pero estrechamente vinculadas a la nobleza portuguesa y sus sucesos históricos.

Figueiredo se remonta al siglo X, derivado del latín "figuaria", que significa "árbol de higo". Los primeros registros del apellido datan del reinado del rey Sancho I (1185-1211), en el condado portugués de Ourém, donde la familia Figueiredo desempeñó un papel relevante en la Reconquista.

Soares, por su parte, también se remonta al siglo X y proviene del latín "sagus", que significa "ciervo". La familia Soares también tuvo una fuerte presencia durante la Reconquista y fue una de las principales familias nobles en Portugal.

La fusión de los apellidos Figueiredo-Soares puede haber ocurrido a lo largo del tiempo, probablemente debido a matrimonios entre miembros de ambas familias. Hoy en día, el apellido Figueiredo-Soares se encuentra ampliamente distribuido por todo Portugal, particularmente en las regiones central y norte.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 3 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Figallo (Apellido)

apellidos > figallo

El apellido Figallo se encuentra más comúnmente entre las personas de habla hispana, principalmente en España y América Latina. Sin embargo, no existe un consenso generalizado ...

Figarella (Apellido)

apellidos > figarella

El apellido Figarella es de origen italiano, específicamente de la región de Sicilia. Es un apellido patronímico que se deriva del nombre propio "Figueroa", que a su vez provien...

Figari (Apellido)

apellidos > figari

El apellido Figari se origina de la región italiana de Córcega (una isla en el Mar Mediterráneo que actualmente pertenece a Francia). Es un nombre común en esta comunidad etnia...

Figbof (Apellido)

apellidos > figbof

El origen del apellido Figbof es desconocido.

Figel (Apellido)

apellidos > figel

El apellido Figel no tiene un origen claro, ya que es de origen desconocido o poco documentado. Sin embargo, existen varias teorías sobre su posible origen. Algunas fuentes sugier...

Fighiera (Apellido)

apellidos > fighiera

El apellido Fighiera es de origen italiano. Puede provenir de la región de Liguria, especificamente de la ciudad de Génova, donde existe una localidad llamada Fighiera. También ...

Figiel (Apellido)

apellidos > figiel

El apellido Figiel tiene orígenes polacos y puede derivarse de la palabra "figiel", que significa "tallo" o "ramita". Esta palabra también se encuentra en algunas formas antiguas...

Figini (Apellido)

apellidos > figini

El apellido "Figini" es de origen italiano. Puede derivar del nombre propio Fiorentino o Filipe, y se asocia con la región italiana de Liguria, donde esta familia podría provenir...

Figo (Apellido)

apellidos > figo

El apellido Figo es originario de España y tiene su raíz en la región de Galicia. Se piensa que proviene del nombre de un lugar o de una persona gallega medieval, posiblemente F...

Figone (Apellido)

apellidos > figone

El apellido "Figone" es de origen italiano y se deriva del nombre propio Figolo, que podría derivar del vocablo latino 'figulus', que significa 'potter' o 'ceramista'. Este apelli...

Figoni (Apellido)

apellidos > figoni

El apellido Figoni se origina de Italia, más específicamente, de la región Liguria. Esta región es conocida por su cultura artesanal y sus industrias del automóvil. En este co...

Figueira (Apellido)

apellidos > figueira

El apellido Figueira tiene su origen en Portugal y España. Es un apellido toponímico que se refiere a una "figuera" (figo en portugués) o un lugar donde abundan las higueras. Es...

Figueiras (Apellido)

apellidos > figueiras

El apellido Figueiras es de origen portugués y español. Se trata de una variante regional que proviene del término 'figueira', que significa 'árbol de la higo' en portugués y ...

Figueiredo (Apellido)

apellidos > figueiredo

El apellido Figueiredo es de origen portugués. Deriva del topónimo "Fica", que designa un tipo particular de árbol con hojas coriáceas y pequeñas, común en Portugal, y el suf...

Figueras (Apellido)

apellidos > figueras

El apellido Figueras tiene su origen en España. Se trata de un apellido toponímico que proviene de una variedad de lugares con ese nombre en la geografía española. Algunos de l...