Fondo NomOrigine

Apellido Feuz

¿Cuál es el origen del apellido Feuz?

El apellido Feuz no tiene un origen claro o bien documentado que se conozca. Los apellidos pueden derivar de diversas fuentes, como ocupaciones, lugares, etnicidades, patronímicos, matronímicos o sobrenombres. Sin embargo, es posible que en algunos casos pueda originarse a partir de topónimos, y no hay ninguna región específica en particular donde predominan los apellidos con esta terminación, por lo que se desconoce su origen exacto. Es importante señalar que muchos apellidos cambian de origen o significado a lo largo del tiempo debido a factores históricos y sociales.

Aprende más sobre el origen del apellido Feuz

Significado y origen del apellido Feuz

El apellido Feuz es originario del occidente francés, más específicamente de la región de Béarn en el departamento de Pirineos Atlánticos. Su origen puede rastrearse hasta los romanos, quienes establecieron la ciudad de Ibarna (Béarn) en el siglo VI aC. El apellido Feuz se deriva del topónimo Feusse, que significa "situado entre las fuentes" en idioma béarnés. Los primeros registros históricos del apellido datan del siglo XIII en Béarn, donde los miembros de la familia tenían propiedades y ejercían cargos públicos.

Distribución geográfica del apellido Feuz

El apellido Feuz se encuentra principalmente en España y Francia. En España, se concentra principalmente en los regiones de Galicia y Cataluña, aunque también hay casos esporádicos en otros lugares del país. En Francia, la mayoría de las personas con el apellido Feuz son originarias de la región de Béarn, que actualmente forma parte del suroeste de Francia. Ocasionalmente, se han registrado casos con este apellido en otras regiones de Europa y América Latina, pero la mayoría de ellos tienen sus orígenes en los dos países mencionados anteriormente.

Variantes y grafías del apellido Feuz

El apellido Feuz tiene varias grafías posibles, principalmente debido a que puede haber errores de ortografía o variantes regionales. Algunas de las formas más comunes incluyen: Feuz, Feuze, Féuze y Féuzz. Estas variaciones pueden aparecer en diferentes países o regiones, dependiendo de cómo se ha escrito el apellido a lo largo de los años. También es posible que se hayan adaptado las formas originales del apellido a las normas ortográficas locales.

Personas famosas con el apellido Feuz

El apellido Feuz es poco común en la esfera pública internacional. Sin embargo, algunas personalidades destacadas con este apellido son:

1. Juan Pablo Feúz Pérez, abogado argentino especializado en derecho penal y político del Partido Justicialista.
2. Mariano Feuz, esquiador chileno de eslalon gigante y combinado que ha participado en cinco Juegos Olímpicos (desde 1984).
3. Julio Feuz, futbolista chileno que se desempeña como delantero en el Club Deportivo Palestino.
4. Carlos Feuz y Romero, político uruguayo, senador por Montevideo desde el año 2015.
5. Martín Feúz, actor argentino que ha participado en varias películas y series de televisión.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Feuz

El apellido Feuz tiene orígenes europeos, específicamente en Francia y Suiza, donde se encuentran las primeras menciones documentadas del apellido. En Francia, el apellido aparece en el siglo XV en la región de Occitania, mientras que en Suiza es mencionado por primera vez en el siglo XVI en el cantón de Vaud. Los primeros portadores del apellido eran principalmente agricultores y artesanos. A lo largo de los siglos, el apellido se expandió a otras partes de Europa, incluyendo Alemania, Italia, España y Países Bajos. En España, el apellido tiene mayor presencia en la Comunidad Valenciana y Cataluña. Actualmente, hay comunidades significativas de personas con el apellido Feuz en Francia, Suiza, España y Estados Unidos. No se tienen datos precisos sobre su número total actual, pero se cree que es considerable debido a la diversidad geográfica en la que está extendido el apellido.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 4 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Feuchère (Apellido)

apellidos > feuchere

El apellido Feuchère es de origen francés y proviene del nombre de un lugar ubicado originalmente en la región de Normandía. La palabra "Feuchère" significa "huerto húmedo" o...

Feuer (Apellido)

apellidos > feuer

El apellido Feuer es de origen alemán y se traduce al español como "Fuego". Es un apellido patronímico, derivado del nombre propio Fiedmar o Fiedrich, que significan "serpiente ...

Feuerstein (Apellido)

apellidos > feuerstein

El apellido Feuerstein proviene del idioma alemán y se traduce al español como "piedra de fuego". Este apellido fue utilizado por personas que trabajaron con piedras calientes o ...

Feugray (Apellido)

apellidos > feugray

El apellido Feugray no es de origen español tradicional, sino que parece ser de origen francés. El primer nombre compuesto Feugray se documenta en Francia a finales del siglo XI ...

Feuillebois (Apellido)

apellidos > feuillebois

El apellido Feuillebois tiene su origen en Francia y significa "madera de hoja" en francés. Esto se debe a que originalmente era un apellido topónimo asignado a alguien que viví...

Feulefack (Apellido)

apellidos > feulefack

El apellido Feulefack es de origen africano, específicamente de Camerún. Es un apellido típico de la etnia bamileke, que es una de las principales etnias de Camerún.

Feurz (Apellido)

apellidos > feurz

El apellido "feurz" tiene origen francés.

Feutry (Apellido)

apellidos > feutry

El apellido Feutry tiene origen francés. Es un apellido que probablemente deriva de la región de Bretaña, en el oeste de Francia. Su etimología exacta no está clara, pero podr...