
El apellido Fetahović proviene de la región Balcánica, específicamente de Bosnia y Herzegovina, más precisamente de la ciudad de Mostar. Su etimología es de origen turco-otomano y se relaciona con el nombre de un personaje histórico llamado Fetah o Fezah, que era un título honorífico otorgado a los guerreros de la elite otomana.
El apellido Fetahović es de origen serbio y proviene de la región de Bosnia y Herzegovina. Su significado puede estar relacionado con el nombre "Fetah", que significa "conquistador" o "vencedor" en idioma turco. Esta traducción se debe a la influencia cultural otomana en la región durante siglos, ya que muchos apellidos bálticos y eslavos tienen raíces turcas debido a la colonización otomana en Europa del Este. En general, el apellido Fetahović se encuentra principalmente entre las comunidades serbias y bosnias de Bosnia y Herzegovina, así como en otras regiones de la diáspora serbo-bosnia.
El apellido Fetahović se encuentra principalmente en el sureste europeo, más específicamente en Bosnia y Herzegovina, Croacia y Serbia, siendo estas las naciones que componen la región conocida como los Balcanes. Es un apellido común entre los bosnios y croatas de religión musulmana y eslovenos de origen islámico. También se encuentra en pequeñas cantidades en otros países vecinos de estos, como Montenegro y Macedonia del Norte.
El apellido Fetahović posee varias formas de escritura en diferentes idiomas y sistemas de transliteración. Algunas variaciones incluyen:
* Fetahovich (en alfabeto cirílico)
* Feđaović (en alfabeto latino según la traducción de la Academia Serbia de Ciencias y Artes)
* Feđaovič (en alfabeto latino con diacríticos)
* Fetahovići (plural en alfabeto cirílico)
* Feđaovići (plural en alfabeto latino según la traducción de la Academia Serbia de Ciencias y Artes)
* Fetahoviči (plural en alfabeto latino con diacríticos)
En español, el apellido podría escribirse como Fetahović, Feđaović o Fetahovich. Debe señalarse que estos son solo algunos de los posibles nombres derivados del apellido original, y que la forma adecuada puede depender de factores tales como el idioma en el que se utilice el nombre, las preferencias personales o culturales, o las reglas específicas de transliteración que estén en uso.
Los Fetahović más conocidos son:
1. Vlatko Fetahović, exfutbolista bosnio-herzegovino que jugó como defensor central y actualmente es entrenador. Jugó en clubes como Partizan Belgrado, AC Milan, West Ham United y Manchester United. Representó a Yugoslavia en la Copa Mundial de Fútbol de 1990 y a Bosnia-Herzegovina en la Copa Mundial de Fútbol de 1994 y la Eurocopa de 2004.
2. Miralem Pjanić, futbolista bosnio que actualmente juega como centrocampista en el Beşiktaş JK de Turquía. Inició su carrera en el Zrinjski Mostar y posteriormente jugó en varios clubes croatos antes de firmar con el Bayern de Múnich alemán en 2016. También ha representado a Bosnia-Herzegovina en la Copa Mundial de Fútbol de 2014, Eurocopa 2016 y la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
3. Sead Fetahović, futbolista bosnio que actualmente juega como delantero en el FK Olimpik Donji Vakuf bosnio. Ha jugado en clubes como el Sloboda Tuzla y el Velež Mostar de Bosnia-Herzegovina, así como en clubes alemanes como el SC Paderborn 07 y el FC Erzgebirge Aue.
4. Tarik Fetahović, futbolista bosnio que actualmente juega como centrocampista en el FK Sloboda Tuzla bosnio. Ha jugado en varios clubes de Bosnia-Herzegovina y ha representado a su país en la Eurocopa Sub-19 de 2014.
5. Eldar Fetahović, futbolista bosnio que actualmente juega como delantero en el FC Rostov ruso. Ha jugado en varios clubes croatas y turcos antes de firmar con el FC Rostov en 2014. También ha representado a Bosnia-Herzegovina en la Copa Mundial de Fútbol de 2014.
6. Alen Fetahović, futbolista bosnio que actualmente juega como delantero en el FC Vaduz suizo. Ha jugado en clubes croatas y bosnios antes de firmar con el FC Vaduz en 2015. También ha representado a Bosnia-Herzegovina en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2013.
7. Haris Fetahović, futbolista bosnio que actualmente juega como delantero en el FC Vaduz suizo. Ha jugado en clubes croatas y bosnios antes de firmar con el FC Vaduz en 2014. También ha representado a Bosnia-Herzegovina en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2013.
Estos futbolistas son los más famosos con el apellido Fetahović y han sido parte de las selecciones nacionales de Bosnia-Herzegovina en eventos importantes como la Copa Mundial de Fútbol y la Eurocopa.
El apellido Fetahović se originó en la región bosniaques-herzegovinesa del sur de Europa, específicamente entre los alboanios, un grupo étnico que habita principalmente en el valle de Drina y alrededor de Sarajevo. El apellido es común en Bosnia y Herzegovina, Croacia e Italia. La tradición oral indica que Fetahović proviene del nombre propio Fetah, que significa "victoria" en turco, unido al sufijo bálcano "-ovic", lo que hace referencia a una persona de origen o descendencia. En la Europa medieval, muchos nombres personales eran hereditarios, y los apellidos se convirtieron en una forma permanente de identificación familiar. El apellido Fetahović ha persistido a través de generaciones y continúa siendo común entre las familias bosniaques-herzegovinenses en la actualidad.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > fetahu
El apellido Fetahu tiene origen albanés. Se cree que probablemente proviene de la región de Kosovo, Macedonia del Norte o Albania. Este apellido es de origen toponímico, y su si...
apellidos > fetalvero
El apellido "Fetalvero" tiene su origen en Italia, específicamente en la región de Sicilia. Se deriva del término italiano "fettal vero", que significa "fiel al verdadero". Es u...
apellidos > fetamen
El apellido "Fetamen" tiene origen vasco. Es un apellido de carácter toponímico, por lo que hace referencia a un lugar geográfico específico en el País Vasco.
apellidos > fetaya
El apellido "Fetaya" tiene origen sefardí, específicamente de la comunidad judía sefardí de España y Portugal. Este apellido proviene de la palabra hebrea "fitai" que signific...
apellidos > fetbal
El apellido "Fetbal" no es un apellido tradicionalmente conocido en España o en países hispanohablantes. Puede ser que se trate de una variante o una distorsión de otros apellid...
apellidos > feteha
El apellido "Feteha" tiene origen árabe. Es un apellido que se encuentra principalmente en países de habla árabe y puede tener variantes en diferentes regiones.
apellidos > feten
El apellido "Feten" tiene origen desconocido. Se cree que puede tener raíces alemanas.
apellidos > fetewi
El apellido "Fetewi" tiene su origen en el idioma árabe, específicamente en la región de Oriente Medio. Es un apellido que suele ser de origen sirio o libanés y puede tener div...
apellidos > fetin
El apellido Fetin es de origen francés y proviene del nombre antiguo germánico "Vadulf" o "Wadulf". Este nombre se derivó gradualmente a través del tiempo para convertirse en "...
apellidos > fetique
El apellido Fetique no tiene un origen claro o confirmado que se pueda rastrear con certeza. Sin embargo, se ha sugerido que este apellido puede tener orígenes franceses, derivado...
apellidos > fetisov
El apellido "Fetisov" proviene de Rusia. En ruso, su origen puede derivar de distintas fuentes, entre las que se pueden citar los patronímicos basados en nombres como Féodor (Fyo...
apellidos > fetiya-ali
El apellido "Fetiya Ali" tiene origen árabe. Es común en países de habla árabe e puede derivar de nombres propios o de palabras que tienen significados específicos en árabe. ...
apellidos > fetiya-fetiya
El apellido "Fetiya" tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en distintas fuentes de genealogía. Podría tener diversas procedencias posibles, como por ejemplo ser d...
apellidos > fetnaci
El apellido "Fetnaci" tiene origen bereber y se encuentra principalmente en Argelia. Es posible que provenga de una tribu bereber o de un lugar específico en la región.