
El apellido Ferreira-Bueno no se puede rastrear precisamente su origen a un solo lugar o etimología específica, ya que ha evolucionado y se ha adaptado a través de los años y regiones en las que se encuentra. Sin embargo, el apellido Ferreira es originario del sur de Portugal, con raíces en la palabra portuguesa "ferreiro", que significa herrero o fabriante de herramientas. Por otro lado, el apellido Bueno proviene también de Portugal y tiene su origen en la palabra "bonus", que significa bueno o generoso en latín. En algunos casos, puede haber una relación familiar entre ambos apellidos, ya que los herreros eran considerados bienhechores en la sociedad medieval por sus habilidades y técnicas especializadas. Los herreros se convirtieron en un grupo social respetado y con una elevada posición económica, lo que podría explicar su aparición en linajes familiares como el de Ferreira-Bueno. Es importante destacar que la historia familiar no siempre se basa en la etimología de los apellidos y puede haber influencias culturales, migraciones, matrimonios y otras circunstancias que han contribuido a su evolución y transformación.
El apellido Ferreira-Bueno es originario de Portugal, compuesto por dos apellidos distintos: Ferreira y Bueno.
El apellido Ferreira proviene del oficio ferreiro (herrero en español), que era la profesión de algunas personas portuguesas durante la Edad Media. El apellido se derivó del lugar donde trabajaban o de una ocupación familiar relacionada con la herrería.
Por otro lado, el apellido Bueno, en portugués "Bom", significa bueno en español. Este apellido también se originó durante la Edad Media y era dado a alguien que se destacaba por sus virtudes o características positivas.
En algunos casos, los apellidos Ferreira y Bueno pueden haberse unido para crear el apellido compuesto Ferreira-Bueno en una fecha no especificada. La combinación de ambos apellidos podría indicar que una persona había nacido o vivió en dos lugares diferentes, uno donde era conocida la profesión de herrero y otro donde su familia se distinguía por sus buenas características.
El apellido Ferreira-Bueno se encuentra principalmente en Portugal y España. En Portugal, es particularmente común en regiones como Minho y Trás-os-Montes, aunque también se puede encontrar en otras zonas del país. En España, está asociado con la comunidad gallega, siendo especialmente frecuente en la provincia de Pontevedra. También hay presencia de este apellido en Brasil, donde los portugueses emigraron en gran número a lo largo de los siglos.
El apellido Ferreira-Bueno presenta diferentes variantes y grafías debido a diversas fuentes etimológicas y regionales, así como a los cambios ocurridos durante la transcribción histórica. Algunas de las versiones más comunes incluyen:
* Ferreira-Bueno (forma original)
* Ferreira Bueno (sin guión)
* Ferreirabueno (con unión del apellido sin espacio)
* Ferreira Bueno (sin guión y con espacios entre los apellidos)
* Ferreria-Bueno, Ferriera-Bueno, Ferreyrabueno (variaciones ortográficas)
* Ferraira-Bueno, Ferrarabueno (alteraciones de la pronunciación en algunos dialectos regionales).
Es importante tener en cuenta que cada registro oficial y documento debe seguir sus propias normas de ortografía y transcribir el apellido de acuerdo con las convenciones establecidas por su jurisdicción.
Las personas más famosas con el apellido Ferreira-Bueno incluyen a Pedro Nuno Santos Ferreira-Bueno, más conocido como Pedro Ferreira Bueno, un excelente tenista portugués que alcanzó la 26.ª posición en individuales y la 19.ª en dobles de la clasificación ATP; y a Eduardo Ferreira da Silva Bueno, un actor y cantante brasileño conocido por su papel como Felipe "Zezé" em Pedra Sobre Pedra, una telenovela popular en Brasil.
El apellido Ferreira-Bueno tiene orígenes portugueses y gallegos, derivado del apellido Ferreira, que proviene del latín Ferrarius, que significa hierro o fuerte. Los primeros miembros conocidos con este apellido se establecieron en Galicia durante la Edad Media. El sufijo "Bueno" fue agregado más tarde, posiblemente como una forma de distinción entre diferentes ramas familiares. La familia Ferreira-Bueno también tiene conexiones con otras partes de España, y algunos miembros destacados incluyen a los conquistadores españoles que participaron en la conquista del Perú y el Imperio español. Sin embargo, el origen exacto y la genealogía completa de la familia Ferreira-Bueno siguen siendo objeto de investigación por parte de historiadores y genealogistas.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > fer-jana-meem
El apellido "Ferjana Meem" parece tener origen árabe.
apellidos > fer-ohi
El apellido "Fer ohi" tiene un origen incierto y puede ser de diferentes lugares geográficos. Podría ser de origen vasco, catalán, o incluso provenir de otros lugares de Europa....
apellidos > ferahi
El apellido Ferahi tiene su origen en la cultura árabe, específicamente en la región del Magreb, que comprende países del norte de África como Marruecos, Argelia, Túnez y Lib...
apellidos > ferak-li
El apellido "Ferakli" tiene origen griego. Es una variante de los apellidos "Ferakos" o "Ferrakis", que a su vez derivan del nombre de pila masculino griego "Ferraios".
apellidos > feranandez
El apellido Fernández tiene origen español. Se deriva del nombre propio "Fernando", de origen germano, que significa "viajero valiente" o "valiente en la batalla". Este apellido ...
apellidos > feranando
El apellido "Feranando" tiene origen español. Es una variante del nombre propio Fernando, que proviene del germánico "Ferdinand", compuesto por las palabras "fardi", que signific...
apellidos > ferancol
El apellido "Ferancol" tiene un origen incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia. Es posible que sea de origen español o de una variación de otro a...
apellidos > ferando
No hay información clara sobre el origen del apellido "Ferando", ya que no parece ser un apellido común o documentado. Es posible que sea una variante ortográfica de otro apelli...
apellidos > feraoun
El apellido Feraoun es de origen bereber, específicamente de la región de Cabilia en Argelia. Se cree que deriva de un apodo o sobrenombre que significa "el faraón" en idioma am...
apellidos > ferareza
El apellido "Ferareza" tiene su origen en España, siendo de posible raíz toponímica.
apellidos > ferari-kadir
El apellido Ferari Kadir tiene origen árabe. "Ferari" proviene del árabe "Ferrari", que significa "hierro" en español. Mientras que "Kadir" es un nombre árabe que significa "po...
apellidos > ferariaoi
El apellido "ferariaoi" no parece tener un origen reconocido en la genealogía española.